Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy que ha llegado el momento de "entablar negociaciones" con el régimen sirio de Bachar al Asad para evitar que la guerra "siga creando un vacío que será aprovechado por Daesh (Estado Islámico) para seguir avanzando en sus posiciones".

Esa negociación también evitará que el conflicto sirio -que se prolonga más de cuatro años y que ha causado más de 250.000 muertos y once millones de desplazados- siga provocando tragedias como las olas de refugiados, afirmó el ministro en una rueda de prensa en Teherán, donde se encuentra de viaje oficial junto a los titulares de Fomento, Ana Pastor, e Industria, José Manuel Soria.

La crisis de los refugiados viene marcada este lunes por reuniones políticas en Berlín y Bratislava para abordar la situación de decenas de miles de solicitantes de asilo. Las últimas cifras de refigiados facilitadas por las autoridades húngaras confirman que se mantiene el ritmo de entradas (07/09/15).

Alemania va a dedicar en total 6.000 millones de euros para la atención a los refugiados. El anuncio llega tras una semana en la que han entrado en Alemania 18.000 refugiados. Los socios de Merkel en Baviera han criticado a la canciller por enviar un mensaje equivocado.

El primer ministro bávaro, Horst Seehofer, ha subrayado que "a largo plazo no podemos recibir en Alemania a todos los refugiados, que deberían repartirse entre los 28 países miembros de la UE".

Angelina Jolie, embajadora de ACNUR, ya alertaba antes del verano de la situación dramática de los refugiados sirios, tras visitar un campo de acogida en Turquía. Cuatro años de guerra han expulsado al exilio a más de 4 millones de sirios. La mayoría en países limítrofes. Casi dos millones en Turquía. En el Líbano, suponen un tercio de su población. Las ayudas prometidas no llegan y esto está provocando el éxodo masivo a Europa. En lo que va de año han llegado más de 350.000.