Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Luz Casal ha visitado Las Mañanas de RNE para presentar su último disco ‘Las ventanas de mi alma’,  un álbum en el que se abre a su público y que incluye canciones como ‘Hola qué tal’,  que nació a raíz de las llamadas que la artista mantuvo diariamente con desconocidos durante el confinamiento: “El poso que me ha dejado es bastante espeso. He aprendido lecciones que tienen que ver con mi propia vida, con mi vida en relación con los demás, lecciones que tienen que ver con mi entrega a mi vocación”, ha indicado.

A finales de mes comenzará la gira y lo hará con visión europea, la artista gallega ha elegido Atenas como punto de inicio y, tras esto, vendrán varias fechas en Francia: “Cantar a una audiencia en la que un 5% entiende lo que dices, para hacer que esa gente sienta las canciones, que se emocione tienes que tener el corazón y el cerebro concentrados”, ha señalado

Miles de personas, la mayoría estudiantes y trabajadores ferroviarios, han salido a la calle para pedir más inversión en el mantenimiento de la red de trenes del país. El primer ministro griego ha pedido perdón a todos los ciudadanos. "No podemos, no queremos y no debemos escondernos detrás del error humano", ha dicho Mitsotakis, que ha reconocido la necesidad de mejorar la seguridad. El jefe de la estación de Larisa ha pasado a prisión provisional tras declarar ante la Fiscalía que puso el tren de pasajeros en la misma vía en la que circulaba otro de mercancías. La empresa de ferrocarriles griega ha anunciado que va a indemnizar de forma inmediata a los supervivientes y a los familiares de las víctimas.

Foto: Manifestantes en Atenas (EFE/EPA/KOSTAS TSIRONIS)

La explosión tras el choque de trenes en Grecia desintegró prácticamente el primer vagón del tren de pasajeros, y calcinó el segundo y el tercero. Por eso está siendo tan difícil identificar a las víctimas. El jefe de la estación donde se produjo el accidente ha asumido su responsabilidad ante la fiscalía. Pero la defensa ya ha dicho que no es el único responsable. Esta noche ha habido protestas en todo el país.

FOTO: EFE/EPA/APOSTOLIS DOMALIS

En Grecia, protestas en las calles tras el choque de dos trenes este martes por la noche, el mayor accidente ferroviario de su historia. Algunas han terminado de forma violenta. El choqu, en el que han muerto, al menos, 43 personas, se produjo oficialmente por un "error humano". Ha dimitido el ministro de Transportes y los sindicatos denuncian falta de seguridad en toda la red estatal.

FOTO: Imagen de los trenes siniestrados. EFE/ Apostolis Domalis

Grave accidente ferroviario en Grecia, en el que han colisionado dos trenes, uno de mercancías y otro de pasajeros, cuando circulaban por la misma vía. Hay decenas de fallecidos. Hablamos también de Nigeria, donde hay un enorme lío político tras las elecciones del fin de semana, que la oposición tilda de irregulares. Nuestro compañero Santi Barnuevo habla con la Nobel de la Paz de 2021, María Ressa, y charlaremos con Teresa Mayo, de Survival International, de un polémico proyecto de ley peruano que supone una gravísima amenaza para los pueblos indígenas de la región amazónica peruana.

Al menos 36 personas han muerto y 85 han resultado heridas, 25 de ellas de gravedad, después de que dos trenes hayan colisionado frontalmente cerca de Larissa, en el centro de Grecia, mientras continúa la búsqueda de pasajeros entre los restos, según han informado este miércoles las autoridades locales.

"Hasta el momento se han recuperado 32 cuerpos", ha declarado Vassilis Vathrakogiannis, portavoz del Servicio de Bomberos, según la emisora griega ERT. Se trata de un balance provisional, pues los bomberos estiman que entre los restos del tercer vagón de pasajeros, donde han recuperado los últimos dos cuerpos sin vida, hay aún una decena de cadáveres.