Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este domingo han continuado los actos de apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un mensaje común, que no se marche. En Madrid, el objetivo ha sido llevar su protesta hasta el Congreso de los Diputados. Los participantes han pedido a Sánchez que no se rinda en una marcha que han convocado en defensa de la democracia. También ha recibido mensajes de apoyo desde los sindicatos UGT y CCOO y del mundo de la cultura.

Última hora | Sigue en directo la decisión de Pedro Sanchez sobre si dimite o no 

Foto: Manifestación frente al Congreso en defensa de la democracia y en apoyo a Pedro Sánchez (Alberto Ortega/Europa Press)

Siguen las muestras de apoyo al presidente del gobierno Pedro Sánchez. Frente a la sede de los socialistas valencianos; también desde los sindicatos Comisiones Obreras y UGT... y desde del sector de la cultura. Mientras, toda la atención está puesta en Moncloa a la espera de lo que decida el jefe del Ejecutivo. El análisis y su decisión continúa haciéndolo en familia, sin otras interferencias. Y esa falta de noticias aumenta la expectación e incluso instala u cierto pesimismo en el Gobierno 

En directo, la decisión de Pedro Sánchez sobre su futuro político

FOTO: A. Pérez Meca / Europa Press

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, muestra su respeto absoluto a la decisión de Pedro Sánchez, aunque cree que se está tomando demasiado tiempo para reflexionar. "Todos somos humanos y la salud mental te puede pedir parar", expresa en el programa Parlamento, y asegura que "si es una farsa y una estrategia, lo veremos". Valido insiste en que ahora no es momento de precipitarse y recalca que "tome la decisión que tome, espera que los acuerdos firmados no estén en riesgo". "Con o sin Sánchez, las preocupaciones de Canarias son nuestra prioridad", asegura la diputada.

Sigue en directo la decisión de Pedro Sánchez sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno

"El mensaje de que gana la derecha y gana la violencia política no nos lo podemos permitir. Con todas las diferencias que hemos tenido el presidente y yo, le transmito solidaridad y empatía. Creo que se tiene que quedar y que tenemos que aprender la lección", asegura la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el programa Parlamento. Defiende que habría que reforzar el bloque progresista y tomar medidas valientes y contundentes, como la renovación del CGPJ, porque "claro que merece la pena defender la democracia".

Belarra considera que el PSOE se beneficiaba electoralmente de los casos de lawfare de Podemos y "no decían nada", pero no se puede permitir la violencia política contra nadie. No cree que pueda haber detrás una estrategia electoral, sino que se trata de una decisión personal y completamente imprevista. La secretaria de Podemos asegura que la imagen de un presidente "al límite habla muy mal de la democracia española" y que el PP está consiguiendo mandar aunque no gobierne: "Es el peor mensaje y la evidencia de que España no es una democracia plena", expresa.

En directo, la decisión de Pedro Sánchez sobre su futuro político

Isa Serra, portavoz de Podemos y candidata a las elecciones europeas, ha mostrado su apoyo a Pedro Sánchez en el informativo 24 horas de RNE y ha asegurado que lo que está pasando con la mujer de Sánchez es un caso claro de 'lawfare'. “El fondo de todo esto es la corrupción judicial y esa estrategia golpista por parte de sectores judiciales y medios de comunicación”, considera.

Serra recalca que desde Podemos ya han padecido ese acoso y ha reprochado al PSOE su forma de actuar cuando grupos de extrema derecha se manifestaban frente al chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero: “No actuó como debería y no se puede mirar hacia otro lado y actuar en ese momento nos habría permitido llegar hasta aquí en otra situación.” Insiste en poner en el foco qué hacer para solucionarlo.

La portavoz de Podemos asegura que apoyarían al Presidente si decide someterse a una cuestión de confianza, pero con condiciones porque, explica, “tiene que gobernar poniendo en el centro una agenda social de avance de derechos y eso no está en esta legislatura.”

Última hora | Sigue en directo la decisión de Pedro Sanchez sobre si dimite o no 

Los socialistas van a convertir el Comité Federal de este sábado ―donde iban a aprobar las listas de las elecciones europeas- en un acto de apoyo a Pedro Sánchez dentro y fuera de su sede de la calle Ferraz.

Desde el Gobierno y desde el partido intentan convencerle para que no dimita y van a escenificar un cierre de filas sin precedentes: por primera vez, van a retransmitir todas las intervenciones en directo. Siempre son a puerta cerrada y, ahora, habrá pantallas en la calle.

Sigue en directo la decisión de Pedro Sánchez sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno

  • La información voluntaria a la CNMV se realiza tras un comunicado al regulador estadounidense
  • La SEPI evita así la "asimetría" de la información entre inversores a ambos lados del Atlántico

Desde el Gobierno hay confianza en la continuidad de Pedro Sánchez, quien el lunes anunciará si sigue o no al frente del Ejecutivo tras la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez. Varios ministros, como José Manuel Albares, Luis Planas y Óscar Puente, han expresado su solidaridad con el jefe del Ejecutivo.

FOTO: EFE/ Mariscal

La portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, expresa en Las mañanas de RNE que la voluntad de la derecha y la extrema derecha "está dirigida a impedir que puedan gobernar otros que piensan distinto a ellos". "Lo que ha sucedido con Begoña Gómez es lawfare y no es una novedad, ha habido muchos políticos que han pasado por él, se han destruido vidas y personas y esto es inaceptable", asegura Vidal. La portavoz de Sumar espera que no se tengan que celebrar otras elecciones generales, ya que "a este Gobierno le queda mucha cuerda", y recuerda todos los compromisos que aún quedan por cumplir, como la derogación de la ley mordaza, la reducción de la jornada laboral y la renovación del CGPJ. Vidal no quiere especular sobre la posibilidad de que María Jesús Montero tome el relevo de Sánchez y espera que continúe el Gobierno porque "esto es una cuestión de respeto democrático".

Este viernes pedro Rocha será nombrado presidente de la Real Federación Española de Fútbol.

El CSD no ha votado la posibilidad de suspenderle finalmente, pero se ha creado una comisión que se ha llamado de "Supervisión, Normalización y Representación" para que ejerza la tutela.

La FIFA y la UEFA han reaccionado a esto y comentan que siguen atentamente todo lo relacionado con la Real Federación Española de Fútbol y la actuación del Gobierno sobre el organismo futbolístico nacional.