Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pedro Sánchez se muestra convencido de que la ley de amnistía será beneficiosa, aunque admite que tuvo alguna duda sobre ella. En una entrevista en "La Vanguardia", asegura que desconocía la investigación del CNI del móvil de Aragonès. Y advierte de que si el PP vuelve al Gobierno, habrá de nuevo "guerra sucia".

FOTO: EFE/Cabalar

Pilar Vallugera, portavoz de ERC en la comisión de Justicia y ponente en la ley de amnistía, reconoce que le preocupa que la justicia europea pueda poner pegas sobre la malversación, pero no tanto sobre el tema de terrorismo en la ley de amnistía que, considera, "está muy bien atado". En el programa Parlamento asegura que "hay margen hasta el último segundo para mejorar la ley", con la supresión total del terrorismo o la ampliación del marco temporal, pero cree que "está bien encarrilada". Defiende que el texto "se parece más a lo pactado con Esquerra que con Junts" y replica a las reticencias de los socialistas a introducir cualquier modificación que "el PSOE lleva diciendo que está bien la ley desde el inicio de los tiempos".

La portavoz republicana considera "gravísimo" que se intente vincular lo sucedido en Cataluña en 2017 con actos de terrorismo: "Comparar los atentados en las Ramblas o el 11M con una manifestación en un aeropuerto, lo que no sé es por qué no sale la AVT a pedir que no banalicen el terrorismo". Dice que es "absurdo" reclamar que "hay que amnistiar por terrorismo", pero es necesario, puntualiza, porque hay jueces que "han dado pistas de que iban por lo civil o por lo militar, que no se pararían, que no se trata de un tema jurídico sino político".

Tras los malos resultados del último informe PISA, el presidente del Gobierno anunció el pasado domingo un plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora que incluirá una partida en los presupuestos de 2024. Hoy, Sánchez se reúne con el Consejo Escolar, acompañado por la ministra de Educación, Pilar Alegría. En Las Mañanas de RNE hemos analizado con datos y expertos cuál es la situación actual de nuestro sistema, repasando niveles, tasas de abandono y fracaso.

Miquel Ángel Alegre, sociólogo y responsable de proyectos de la Fundación Bofill y Toni González, presidente de la Federación de Asociaciones de Directores de Centros Educativos Públicos de España, analizan las posibles causas de la caída en asignaturas como matemáticas y comprensión lectora en el informe Pisa, así como los datos de abandono escolar que rondan el 14%. Alertan que esta caída es mayor en alumnos económicamente más vulnerables y aseguran que “sí hay una desigualdad. Los chicos rinden al mismo nivel, pero si son más vulnerables son penalizados” afirma Miguel Ángel, quien insiste que los niveles de abandono en estos jóvenes sube del 14% al 30 o 35%.

Para paliar tanto el problema del abandono como el de la caída del rendimiento escolar, Toni González asegura que ya se están tomando medidas desde el sistema educativo, pero que “los resultados se verán a largo plazo”, además “hay alumnos que no se adaptan al sistema diseñado hay que diseñar otro tipo de programa para el alumno no abandone el sistema” dice este experto.

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, cree que es “normal” que se dude de la imparcialidad del Tribunal Constitucional porque “el primero que ha tratado de contaminarlo políticamente” es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado también de “ejercer injerencias” sobre el Poder Judicial y de “colonizar” las instituciones. El Gobierno le acusa de "deslegitimar" las instituciones.

Un corrillo de cuatro presidentes autónomicos -uno del PSOE y tres del PP- está dando mucho que hablar este miércoles. El tema de conversación era la financiación autonómica y no han ocultado que, en esta cuestión, hacen piña.

Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia han quedado en reclamar al Gobierno más de 3.000 millones de euros porque dicen que sus comunidades están infrafinanciadas.

Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, defiende parte de la crítica vertida por Esteban González Pons sobre la independencia del Tribunal Constitucional y acusa al Gobierno de tener en marcha una estrategia para "colonizar las instituciones". En todo caso, confirma, como dijera ayer el PP en un comunicado, que acudirán a esta y a todas las instancias judiciales para oponerse a la Ley de Amnistía: “El PP combatirá la ley en todos los escenarios posibles; político, parlamentario y judicial, combatiendo la ley desde la ley, que es nuestra obligación”.

El portavoz Popular reitera la gravedad de esta ley y advierte que “la verdadera amenaza duerme en la Moncloa". Según Tellado, la gravedad de la situación no está en las peticiones de Junts, sino en la respuesta que a ellas da el PSOE y el Gobierno: "Los independentistas siempre han estado ahí y siempre han tenido las mismas exigencias, la diferencia es que tenemos un presidente dispuesto a ceder en todo”.