Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la lucha contra la corrupción "ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga" y lo ha dicho en medio del caso de las comisiones ilegales por la compra de mascarillas por parte de Koldo García, asesor del entonces ministro José Luis Ábalos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a Valencia, a donde ha sucedido el trágico incendio que ha dejado al menos cuatro muertos y 14 heridos. En una breve declaración ante los medios, ha anunciado "ayudas de todo tipo" para los afectados, al tiempo que ha incidido en que "la prioridad es la búsqueda de víctimas".

Sánchez también ha querido trasladar su "solidaridad, cariño y empatía" a las víctimas, al tiempo que ha "reafirmado" la "colaboración" entre administraciones. Asimismo ha tenido palabras de agradecimiento a los equipos de emergencias.

FOTO: REUTERS/Eva Manez

La Unidad Militar de Emergencias ha desplegado 87 efectivos para colaborar en las labores de extinción del incendio de dos edificios en Valencia. Virginia Barcones, jefa de Protección Civil del Ministerio del Interior, asegura que "están ayudando en el reconocimiento del exterior con drones, apoyo a la extinción de la azotea del edificio y la iluminación de la fachada exterior para la búsqueda y localización de posibles víctimas".

La jefa de Protección Civil explica en 'Las Mañanas de RNE' que, una vez el incendio se encuentre apagado, se asignarán nuevas tareas como el “reconocimiento del interior para agilizar la localización de las víctimas y el apuntamiento de la estructura”. Confirma que la Comunidad Valencia dispondrá de todos los recursos necesarios: “La colaboración de las Administraciones es absoluta. El Gobierno de España prestará todo el apoyo necesario para esta dramática situación”, asegura.

La presunta trama de corrupción de las mascarillas ha sido el tema central este jueves entre los políticos en el Congreso. El PP señala directamente a Pedro Sánchez y le exigen explicaciones, mientras que el Gobierno contesta que, si hubieran conocido las mordidas, las habría denunciado.

Foto: Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional este jueves. EFE/Sergio Pérez

Este 22 de febrero es el Día de la Igualdad Salarial, y la economista y socia de KSNET, Elena Costas ha estado en Las Mañanas de RNE analizando la situación de desigualdad laboral entre géneros que todavía se vive en nuestro país. Si bien, la economista remarca los avances que ha habido, como por ejemplo que hasta hace 30 años por cada 100 hombres que trabajaban sólo lo hacían 50 mujeres, y en la actualidad esa cifra se sitúa en 90 de cada 100. Pero aún existen otras brechas. “No hablamos ahora de la brecha salarial o de los techos de cristal, pero es que las mujeres tienen un 30% más de probabilidad de estar en el paro y un 10% más de tener un contrato temporal”, explica Costas, quien también señala a los salarios bajos y la precariedad que sufren las mujeres.

La economista señala a la maternidad como una de las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres, sobre todo cuando tienen su primer hijo. “Este primer hijo en las mujeres afecta a su sueldo presente y futuro. Los hombres casi no ven afectados sus salarios”, expresa Costas.

En cuanto a medidas para paliar esta desigualdad aún imperante, Costas defiende que se deberían tomar a todos los niveles, además de insistir en la conciliación: administraciones públicas, Gobierno, ayuntamientos y empresas privadas. Sobre la ley de representación paritaria, la economista indica que es una ley que no es solo española: "El Consejo de la UE nos está pidiendo que en 2026 el 40% de aquellos cargos no ejecutivos de los administradores de las empresas sean mujeres”. Elena Costas sostiene que mejorar en igualdad y paridad supone un motor y ayuda al crecimiento de los países. “No hablamos solo de un criterio de justicia. No puede ser que la mitad de la población tenga unas barreras que la otra no tiene. […] También tiene sentido en la productividad. Tenemos que ver estas políticas de igualdad no como un gasto, sino como una inversión estratégica”, sentencia.

Primer cara a cara entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez después de la victoria popular en las elecciones gallegas y el desplome del PSdeG en Galicia. El presidente del Gobierno ha acusado de “cinismo” al PP por llegar a plantearse la amnistía en privado y rechazarla en público, mientras que el líder del PP dice que miente. Lo cuenta Leticia Arenas desde el Congreso de los Diputados.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha expresado este miércoles sus sospechas de que el PP solo ha reconocido "la punta del iceberg" de lo que llegó a ofrecer a Junts y a otros partidos para conseguir su apoyo a la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Además, ha afirmado que el PSOE y el partido de Carles Puigdemont se han vuelto a sentar a negociar y ha dado por hecho que "habrá acuerdo" para aprobar una norma que "incluya a todos".

FOTO: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press