Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se considera al champagne el vino de los vinos, su doble fermentación, su delicado sabor unido a sus chispeantes burbujas hacen de este espumoso el vino más conocido del mundo. El autor de "Historias del Champagne" nos desvela todos sus secretos.

El pan es uno de los alimentos más habituales y desconocidos de nuestra gastronomía. Saber que es la masa madre, como se conserva o se realiza en casa el pan son algunas de las claves para saber más sobre este producto.

La gastronomía invita siempre al viaje. Hoy hablamos con Francis Paniego, jefe de cocina de "El Portal de Echaurren", en Ezcaray. Francis Paniego es flamante Premio Nacional de Gastronomía 2012.

Como se cata un vino, que es una cata a ciegas y que vinos podemos tener en casa son algunas de las respuestas que nos ofrece el director de la prestigiosa guía Gourmets de vinos.

¿Hay algo más navideño que un guiso de ave relleno? De Galicia a Palencia y de allí a casa, un viaje culinario con el rey de la Navidad, el capón. En el plató descubriremos cómo se elabora el capón en dos texturas, con Segundo Alonso del restaurante La Torcaz.

Cocina Panamericana: La fusión de las cocinas latinas unida a influencias orientales conforman una cocina que gana puntos y que debe su nombre a la famosa autopista.

El dos Estrellas Michelín, Dani García, del restaurante Calima de Marbella, y su madre Isabel Reinaldo cocinarán mano a mano en nuestro plató para demostrarnos que de la tradición ha nacido la cocina vanguardista de su hijo. El chef andaluz está considerado uno de los mejores de España y ahora mismo es el embajador de la tapa española en la Gran Manzana.

Los menús degustación: ¿en que consisten, cuantos platos tienen, que cocineros los realizan? Oscar Velasco con dos estrellas de la Guía Michelín por su restaurante San Celoni de Madrid nos lo cuenta.

Polvorones, peladillas, turrones... las fiestas se llenan de sabores a dulces tradionales. En plató descubriremos otro de los dulces clásicos, el Pan de Árbol, el equipo de cocina de Horcher nos enseñará cómo es este postre tradicional y nos descubrirá uno de sus platos emblemáticos, el ganso asado.

Los embutidos: que clases hay, como se conservan, que utilizaciones gastronómicas podemos darles. Contamos todo lo que siempre han querido saber sobre estos alimentos tan habituales.

De Galicia al plató de Más Gente, rendimos tributo al marisco con uno de los grandes restauradores gallegos, Diego Domínguez del restaurante Combarro. ¿Cómo conseguir el punto óptimo del marisco? ¿Qué platos podríamos hacer sencillos y sabrosos esta Navidad?

Las Pataniscas son un especial buñuelo que se hace en Portugal, Juan Antonio Narro cuenta en que consisten y cual es su paísaje humano.

¿Cómo se vive la Navidad en otras partes del mundo? Hemos invitado a unos cocineros venezolanos para que nos cuenten cómo festejan ese día en su país.

Hoy Abraham nos prepara una soberbia sopa de perdíz, castañas y foie.Y hablamos de la formación de las jóvenes promesas de la gastronomía española con Eduardo Pérez, portavoz de la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu.

La Dieta Antiaging es una iniciativa de los cocineros Carme Ruscalleda y su hijo Raúl Baläm que junto a la Clínica Planas han desarrollado una dieta rica en antioxidantes que ayuda a mantenernos más jovenes, ellos nos cuentan de que platos se compone y como hacerla.

Desde el Centro Cultural Ibercaja de Logroño, desde donde se realiza este viernes El día menos pensado, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, Víctor Pascual, subraya las bondades de uno de los vinos más famosos del mundo, un tesoro que, sin duda, ayuda a la 'marca España'. "Cuando alguien en el mundo habla de Rioja, automáticamente piensa en vino de calidad y en España", afirma. Sobre la posible desaparición del sistema actual de los derechos de plantación en base a las propuestas que planteará la Comisión Europea en la última reunión del Grupo de Alto Nivel de este viernes, se muestra optimista. "Creo que al final se conseguirá la no liberalización, pero con unas condiciones: quién controla esos derechos de plantación, cómo se gestionan... Es muy importante, porque es mala la liberalización, pero también la prohibición, porque te constriñe y no te permite crecer", explica (14/12/12).

El cocinero José Andrés ha estado unos días en Madrid y nos cuenta todos sus proyectos. Quizá el más llamativo sus investigaciones con científicos de la NASA para ver que alimentación tomará la tripulación que viaje en el futuro a Marte.