Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy rendimos homenaje a la cocina del Norte de Europa. Los sabores nórdicos están creando tendencia en nuestro país, el chef del restaurante Pedro Larumbe, Jesus Almagro, nos enseñará cómo trabajar en cocina con dos de los productos estrella de la alacena noruega: el cangrejo real y el salmón.

Atrévete con una fabulosa brocheta de pulpo con corazón de cordero y guarnición de batata, y visita los rincones mas sabrosos de Castilla y León, de la mano de javier Ramírez, Director General de Turismo de Catilla y León.

Si en el gramófono resuenan los ritmos de esos años dorados de Francia, o de Italia, años 50 y principios de los 60, su mente transita feliz tras esos melodiosos sonidos.

Y es habitual poder sucumbir, en su espacio gastronómico, Santo, a la potencia de la voz de la grandísima Mina, toda una pasión musical para nuestra invitada en Placeres Mundanos. Hablamos de Juliana Aguiar, cocinera brasileña, defensora a ultranza de los mercados y de los productos frescos que todos los días pueblan estos recintos y que promulga la confortable food, la comida confortable, apacible, placentera.

Juliana Aguiar reconvirtió sus pasiones vitales, ya que durante casi una década se dedicó al universo del celuloide, al mundo de los culebrones brasileños; el rechazo de toda la parafernalia artificial que rodea a la televisión le hizo escapar hacia nuestro país buscando aprender un nuevo idioma. Y descubrió una nueva religión: la gastronomía.

Andoni Luiz Aduriz, maestro del Restaurante Mugaritz, segundo mejor restaurante del mundo, y con él que nuestra protagonista hizo un stage como becaria, dejó, en Placeres Mundanos, frases sobre Juliana del siguiente corte: "tiene carácter, siempre lleva las pilas puestas y tiene actitud".

La vendimia de este año ha rebajado la cosecha de uva, pero mejora la calidad de los caldos. Los próximos vinos españoles rozarán la excelencia. Una calidad acorde con la cocina española más internacional. Por eso prestigiosos "sumilleres" de nuestro país acaban de reunirse con algunos de los mejores y más conocidos cocineros a fin de conseguir un "maridaje". El objetivo es buscar coordinación entre bodegueros y "chefs" para diseñar vinos que potencien los sabores y aromas de "nuestra alta" cocina. Nuria Ramos y Miguel Román han estado con ellos en su primer Forum Internacional celebrado en Barcelona. Un reportaje con el que la boca se hace agua...

a Rioja está impulsando la candidatura del vino español Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Por ello, hoy nos iremos a La Rioja a practicar la última tendencia que es el WineTuning, es decir, háztelo tú mismo. También hemos viajado por tierras jerezanas para descubrir cómo se hacen algunos de los mejores vinos del mundo. ¿Y en plató? ¡un lujazo! tendremos a Juan Ángel Rodrigálvarez, pastelero de Vía V Viena y Premio Nacional de Repostería 2001. Nos prepará unos sorprendentes bombones de vino.

¿Quieres saber cómo se hace una pizza líquida? ¿Quieres descubrir quién es el mejor pizzero del mundo? Tiene nombre español, Fabián Martín, y además de hacer las mejores pizzas del mundo, es el campeón de pizza acrobática. Esta tarde la cocina de +GENTE va a ser un auténtico espectáculo.

De la tradición a la alta cocina, los caramelos, gominolas, piruletas... están de moda. En plató el chef Mario Sandoval nos va a endulzar la tarde con las 'chuches' de alta cocina.

Rendimos homenaje a la cocina cántabra con el Mejor Cocinero de la tierra y una Estrella Micheín, Jesús Sánchez, del Cenador de Amós (Cantabria).Del boquerón a la anchoa, nuestro compañero Nacho Lozano nos descubre cómo un pequeño pez puede convertirse en un plato de cinco tendedores.

Le rendimos nuestro particular homenaje. ¿Saben cómo se lleva un huevo a la cima de la alta cocina? el chef Etienne Bastaits nos va a dejar con la boca abierto con sus creaciones con huevo.

Nueva York es muy variada en exposiciones, pero nunca hasta ahora se había visto una sobre esa costumbre, tan neoyorquina, de comer en la calle.

Es un hecho, la gente en Nueva York come por la calle, en realidad no come: hace el lunch, una palabra que en la versión del diccionario Webster de 1841 ya aparece definida como la cantidad.

Más sencillo imposible: Arroz blanco con alcachofas y huevo frito; un plato con todo el sabor de Abraham García. Y hablamos de aceite con Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España.

Seguimos abriendo el apetito porque en Barcelona hoy se ha celebrado el Concurso a la Mejor Especialidad Pastelera. Este año han competido por confeccionar el mejor postre de chocolate y anís. El premio se ha decidido entre 8 finalistas.

Kiko Moya, del restaurante L'Escaleta, llenará el plató de aromas cítricos, nos descubrirá cómo trabajar con la 'mano de buda', el cidro, el caviar cítrico... Nos traemos estas joyas recién cortadas del Huerto de Elche de Santiago Ors para elaborarlas con un Estrella Michelín.

La final del campeonato de España de Sumilleres ha ocupado hoy los escenarios de San Sebastián Gastronómica. Por allí ha pasado también uno de los más grandes cocineros de todo el mundo, el francés Pierre Gagnaire y varios españoles.

Hoy el equipo del Restaurante Thaidy nos enseñarán el arte de tallar frutas y verduras en plató. Un ornamento que utilizaremos en algunos de los platillos típicos de la cocina tailandesa.

Nuestra visita turística se traslada hoy hasta una isla. Es una isla española, pero nuestra compañera Alicia Soler no ha querido decirnos cuál es. Esta vez ha decidido poner ella misma la misión: nos irá dando datos para que nosotros mismos deduzcamos donde se encuentra.

La tendencia es comer frutas y verduras de temporada. En plató le daremos una vuelta e intentaremos endulzar la tarde del viernes con el arte de uno de los grandes reposteros, Ricardo Martínez de Moulin Chocolat, que nos enseñará a hacer chocolates con frutas de nuestra tierra.