Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El fundador de la ONG Open Arms, Óscar Camps, está trasladado junto a su tripulación a Chipre a la espera de enviar ayuda a Gaza. El 20 de diciembre, el ministro de exteriores de Israel transmitió la posible aprobación de abrir un corredor humanitario de Chipre a Gaza para enviar productos de primera necesidad a los palestinos. "Apoyar, ayudar y proteger a los más vulnerables entra dentro de nuestras funciones, y ahora mismo los más vulnerables son la población de Gaza", señala Camps.

Varias organizaciones humanitarias esperan la autorización de Israel para abrir un corredor marítimo que permita la entrada de productos de primera necesidad en Gaza. El buque de Open Arms se encuentra en el puerto de Lárnaca, esperando a que las autoridades israelíes permitan desembarcar en la Franja de Gaza. Òscar Camps, fundador de Open Arms, señala que el ministro de Exteriores de Israel comunicó el pasado mes de diciembre la posible aprobación de abrir un corredor humanitario entre Chipre y Gaza, y recuerda que el objetivo de la organización es apoyar a los más vulnerables.

Entre este lunes y martes, la ONG se reunirá con el ministro de Exteriores chipriota para dar el visto bueno a esta misión y ponerla en marcha de inmediato.

El alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, ha apuntado que Rusia se está aprovechando del "doble rasero" de Occidente en Ucrania y Gaza. Rusia se está "aprovechando de nuestros errores. La culpa de los dobles raseros es algo que debemos abordar y no solo con palabras bonitas. Está claro que el viento sopla en contra de Occidente y tenemos que ganar la batalla narrativa sobre Oriente Medio, sobre Ucrania", ha incidido en un panel en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que ha terminado este domingo. Foto: Tobias SCHWARZ / AFP

La guerra de Ucrania, la necesidad de reforzar la defensa en Europa y las posibles soluciones al conflicto entre Israel y Hamás en Gaza han sido algunos de los grandes temas tratados en la Conferencia de Seguridad en Múnich, Alemania. A ella, han acudido líderes de cerca de medio centenar de líderes, incluida, la propia Ucrania, Estados Unidos y China, entre otros. La muerte del opositor ruso Alexéi Navalni también ha planeado en los márgenes del evento y los miembros del G7 le han dedicado un minuto de silencio. Foto:

Una treintena de organizaciones, sindicatos y partidos políticos han pedido, en una multitudinaria marcha en Madrid, el fin de la violencia en Gaza. Han pedido que se negocie un acuerdo de mínimos y han exigido a Europa y al Gobierno de España un papel más activo en el fin de la guerra. Además, han reclamado el reconocimiento efectivo de un Estado palestino soberano y una solución para los refugiados.

Egipto sigue reforzando su frontera con Gaza mientras aumenta el temor a una gran ofensiva sobre Ráfah que provoque una avalancha de refugiados. En esa zona se hacinan más de un millón de desplazados palestinos que han huido de los combates del resto de la Franja. Además, los combates ya han dejado unos 17.000 huérfanos o niños separados de sus padres que necesitan atención psicológica urgente.

Foto: AP Photo/Fatima Shbair

En el programa de hoy hablamos de Gaza pero también de la agenda judicial del que fuera presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Nos iremos a Senegal y Mauritania, con nuestros enviados especiales, para conocer algunos proyectos relacionados con la migración. Y charlamos sobre la identidad de Moldavia.

En una entrevista con Louis Baudoin-Laarman, responsable de comunicación de Médicos Sin Fronteras (MSF) en los territorios palestinos, ha señalado que el personal de la organización ha tenido que ser desalojado dejando a los heridos a su suerte debido a la amenaza israelí en el hospital de Jan Yunis en Gaza. Baudoin-Laarman ha indicado que no hay "ningún sitio seguro" ni para los miembros de MSF ni para los palestinos.

Caos, gritos y disparos es lo que se ve y se oye dentro del hospital Al Nasser, el más importante de Gaza, invadido por el humo y el polvo, según muestran las imágenes grabadas por testigos. "Nos ha atacado el ejército israelí en el hospital", se lamenta el doctor palestino Mohamed Harara. Israel ha ordenado la evacuación forzosa de miles de desplazados que usan el hospital como refugio y no tienen dónde ir. Incluso obliga a desplazar a los enfermos, muchos no se pueden mover y otros están en cuidados intensivos. 

Soldados israelíes han desalojado y han penetrado este jueves en el hospital Nasser, en Jan Yunis (sur de Gaza), donde según el Ministerio de Sanidad de la Franja permanecían unos 1.500 desplazados, además de los pacientes, el personal médico y sus familias. Hay al menos un muerto y varios heridos.

Israel había ordenado la evacuación inmediata del edificio. El Ejército ha reconocido que sus fuerzas especiales operan ya en el interior, y lo justifica por la búsqueda de los rehenes que fueron secuestrados el 7 de octubre.

Foto: REUTERS/Mohammed Salem

España e Irlanda piden a la Comisión Europea que actúe de urgencia ante una posible ofensiva terrestre israelí en Ráfah, la localidad del sur de la Franja de Gaza donde se hacinan más de 1 millón de desplazados internos del resto del enclave. Así lo manifiestan los presidentes de los gobiernos de ambos países, Pedro Sánchez y Leo Varadkar, respectivamente, en una carta enviada a la presidente de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y al alto representante para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.

Foto: MOHAMMED ABED / AFP