Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La fiesta de la Zambomba está declarada bien de interés cultural datada del siglo XVII, por lo que, desde ese siglo, se celebra en el sur de Andalucía algún tipo de festejo relacionado con la navidad, con la convivencia y la gitanería. ¿Qué tiene el flamenco de Navidad y qué tiene la Navidad de flamenco?

De la mano de Pedro Garriño (el artista Niño de la Fragua), Joaquín López Bustamante (codirector del programa de RNE ‘Gitanos: arte y cultura romaní’) y Tomasa Guerrero (cantaora jerezana La Macanita), analizamos las claves de cómo se originó, se desarrolló y se mantuvo el patrimonio navideño de Jerez y Arcos de la Frontera.

Para que no muriera la tradición, nació el proyecto ‘Así canta nuestra tierra en Navidad’ recopilando villancicos en riesgo de desaparición. Aunque hoy es cotidiano, en la grabación se incluyó la guitarra flamenca como novedad. En aquel momento fue algo anecdótico porque estaba vinculado con el flamenco, pero no con la Navidad.

Descendientes de grandes nombres de la rumba, artistas actuales, asociaciones y amantes del género han creado la Plataforma Rumba Catalana Patrimonio de la Humanidad, con la que presentarán la candidatura de la rumba catalana a ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Un género que surgió en barrios de Barcelona y se acabó extendiendo a toda Cataluña, al sur de Francia y a otras partes del mundo. Con esta candidatura, sus impulsores pretenden que se oficialice su formación, que se cree un archivo y una Casa de la Rumba Catalana y que se instaure el 24 de julio como su Día Internacional. Hablamos con Ángel Juárez, uno de los fundadores de la Plataforma.

ElNiño Josele nos ha presentado su nuevo trabajo en solitario, Galaxias. La crítica ha dicho de este trabajo que "es uno de los mejores discos de guitarra del siglo XXI". El álbum cuenta con colaboraciones como la de su amigo y maestro Chick Corea, Rubén Blades, Rosario La Tremendita o Jorge Pardo, entre otros.

MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación March, ha publicado Flamencos, la grabación de un recital que la cantaora Rocío Márquez y la pianista Rosa Torres-Pardo ofrecieron en la fundación en 2014, con piezas de Albéniz, Granados y Falla que tenían raíz popular.

Informa Íñigo Picabea

‘Tomatito’ y Villegas. Parte 2. Segunda entrega del encuentro que iniciamos la semana pasada con ‘Tomatito’ y Pablo Sáinz Villegas. Dos guitarristas embajadores de lujo de la guitarra española en sus dos vertientes, flamenca y clásica. Asistimos a la reunión de estos dos grandes músicos en el estudio de ‘Tomatito’, en Almería. Nos descubren sus distintos recursos expresivos y las infinitas músicas que se pueden crear e interpretar con las seis cuerdas de una guitarra.

Llevar el flamenco a los centros educativos es uno de los compromisos recogidos en la nueva Ley Andaluza del Flamenco. Uno de los pioneros en ese terreno es Manuel Lozano, guitarrista y maestro de primaria de Jerez que lleva más de una década usando el flamenco como herramienta didáctica en sus clases.

Hoy se celebra el Día Internacional del Flamenco. En Andalucía, con distintas actividades se conmemora esta fecha, que reconoce la importancia y trascendencia de nuestro arte, patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2010.

Hemos visto al flamenco fusionarse con otras músicas, con otras disciplinas como el ballet o el teatro... Pero lo que no habíamos visto hasta ahora era al flamenco fusionarse con fútbol. Pero eso es lo que propone la bailaroa Adriana Bilbao. Es nieta del mítico Zarra, delantero del Athletic y le rinde homenaje en su nuevo espectáculo. Por cierto que algunos miembros del culb le han asesorado para traducir al baile los movimientos de los futbolistas.

Trasnochamos con el guitarrista Tito Losada, uno de los pioneros de la fusión del flamenco con otras músicas y culturas. Con él celebramos el Día Internacional del Flamenco que se conmemora justo este 16 de noviembre.
 

Sel·lecció dels millors moments de la setmana a 'Punts de vista'. Entrevistes a artistes de gran nivell com Karra Elejalde, David Verdaguer, Coque Malla o Bruno Gagliasso i actuacions de músics de renom i emergents com Bombai, Alma de Boquerón, Chicuelo i molts més. I, com sempre, el programa cultural de La 2 RTVE Catalunya ofereix els seus clàssics imperdibles del cap de setmana. 

Els tres Reis Mags han visitat ‘Punts de vista’ abans que arribi Nadal. Karra Elejalde, David Verdaguer i Matías Janick interpreten a Melcior, Gaspar i Baltasar a la pel·lícula ‘Reyes contra Santa’, una comèdia nadalenca dirigida per Paco Caballero on s’enfronten a Santa Claus. Es podrà veure als cinemes a partir del 18 de novembre. 

La banda Bombai ha vingut acompanyada del seu estil estival i la seva bona energia per presentar el seu últim single ‘Suena en las bodas’. Una cançó que engloba totes les peticions que els han fet per actuar, aparèixer o dedicar vídeos de casament. 

A ritme de flamenc, el cantant David Palomar ha interpretat una de les cançons del seu últim àlbum ‘8 miradas’, un disc on reflexiona sobre temes com la violència de gènere, la contaminació als oceans, la involució de l’home, la vida, la vagància, la bogeria, la immigració de l’estret i l’evolució com a forma de revolució. 

A més, secció de videojocs amb Oriol Bartumeu i teatre amb Miriam Tortosa.

A ritme de flamenc, el cantant David Palomar ha interpretat una de les cançons del seu últim àlbum ‘8 miradas’, un disc on reflexiona sobre temes com la violència de gènere, la contaminació als oceans, la involució de l’home, la vida, la vagància, la bogeria, la immigració de l’estret i l’evolució com a forma de revolució.

Andalucía tiene cita con la moda. En Sevilla se celebra CODE-41, que llega a su edición número 18, situando a nuestra comunidad como referente internacional del talento emergente, la moda de autor, el emprendimiento y la innovación.