Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Bruselas, los ministros europeos de Economía y Finanzas tratan de cerrar un acuerdo sobre la unión bancaria. España espera que del Ecofín salgan señales claras sobre la integración financiera para que mañana se refrende en la reunión de los 27. De momento sigue habiendo diferencias. Alemania quiere que se queden fuera las cajas, mientras España y Francia son partidarias de que el BCE se encarge del control de las 6.000 entidades bancarias de la eurozona. A la entrada de la reunión el ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado optimista: "Mas allá de las fechas concretas lo importante es lanzar el mensaje de que tenemos un plan, seis meses antes o después es una cuestión menor".

En Bruselas, los ministros de Economía de la Unión Europea se reúnen hoy en un consejo extraordinario en el que intentarán acercar posturas para cerrar un acuerdo sobre el marco legal que permitirá crear el supervisor bancario único. Los Veintisiete buscarán cerrar un pacto de cara a la cumbre de líderes europeos que se celebra mañana y el viernes, en la que se debería dar luz verde definitiva al supervisor bancario único para cumplir con el plazo acordado. Sin embargo, los países mantienen amplias discrepancias en temas clave como si excluir o no los bancos de menor tamaño de la supervisión conjunta que ejercerá el Banco Central Europeo (BCE), tal y como exige Alemania. Otros países como España y Francia abogan por la inclusión de los 6.000 bancos que hay en la eurozona bajo el paraguas del supervisor bancario único, aunque se han mostrado dispuestos a aceptar una aplicación gradual de su control.

El BCE ha revisado a la baja todas las previsiones de la eurozona para 2013 y ha anunciado que proporcionará a los bancos toda la liquidez que necesiten hasta julio del año que viene. Mientras tanto, el presidente del Consejo Europeo sigue presentando su propuesta para profundizar la unión económica de la zona euro, que incluye un programa de ayudas a los países con mayor tasa de paro que se pondrá en marcha en 2014.

La bolsa española ha perdido el 0,24% y el nivel de 7.900 puntos perjudicada por el aumento de la prima de riesgo, que ha superado los 400 puntos básicos, y por la influencia negativa de Wall Street tras conocerse los datos de empleo estadounidenses. La prima de riesgo subía de 386 a 406 puntos básicos y la rentabilidad del bono repuntaba hasta el 5,4%. El principal indicador de la bolsa, el Ibex-35, cayó 19,20 puntos, el 0,24%, hasta 7.883,20 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 7,97%. Excepto BBVA, que subió el 0,58%, el resto de los grandes valores cayó: Inditex, el 2,06%; Banco Santander, el 0,83%; Telefónica, el 0,59%; Repsol, el 0,28%, e Iberdrola, el 0,26%.

Un grupo de profesores de la Universidad a Distancia y la Universidad Politécnica de Madrid han elaborado un trabajo en el que se examinan a las Agencias de Calificación, que han cobrado un papel determinante en la crisis en la que nos vemos inmersos.

Nos lo explica José Andres Sánchez Pedroche rector de la Universidad a distancia de Madrid (03/12/12).

El Ibex-35 se he revalorizado un 1,2% en el mes de noviembre a pesar de ceder un 0,49% en la sesión de este viernes. El peor valor del selectivo ha sido Bankia que se ha desplomado un 38%.

El verde ha dominado toda la jornada y las ganancias del Ibex se han consolidado con la apertura en positivo de Wall Street tras anunciar el Departamento de Comercio de EEUU que el PIB creció entre julio y septiembre pasados a un ritmo anual del 2,7%, siete décimas más que el cálculo inicial y en línea con las previsiones de los analistas.

Uno de los valores más alcistas del selectivo ha sido el Banco Popular que ha subido un 4,95%. La entidad que preside Ángel Ron completó el día de ayer una ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros. Según una nota remitida en la tarde del miércoles a la CNMV la ampliación ha culminado con éxito. El banco ha informado que el consejo ha suscrito más de 520 millones de euros y que la operación ha tenido muy buena acogida entra los inversores minoristas. Los inversores institucionales también han respaldado mayoritariamente la ampliación si bien no se conocerán cifras definitivas hasta el próximo 4 de diciembre, según ha informado la entidad.

El Ibex intentará conquistar los 8.000 puntos en la última jornada del mes de noviembre cuando abrirá desde los 7.973 puntos.

Por su parte, la prima de riesgo ha cerrado en los 397 puntos básicos.