Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana en 'Va de cine en Radio 5' charlamos con Ruth Gabriel sobre la gala del festival de Cannes. Almudena Amor nos cuenta su experiencia en el rodaje de la recién estrenada 'La mujer dormida', de Laura Alvea. Para terminar, Pau Subirós nos habla de una cineasta con carrera meteórica, que ha cosechado bastantes éxitos en ediciones anteriores de Cannes... Alice Rohrwacher.

Hoy, en Va de Cine en Radio 5, recibimos la felicitación de Cristina Huete por el triunfo de su hijo, Jonás Trueba, en la Quincena de Realizadores de Cannes. Además, repasamos toda la cartelera con Ruth Gabriel, mientras esperamos el palmarés del Festival de Cannes. Y, como todas las semanas, añadimos una página nueva al diccionario de guion de Pau Subirós.

El director iraní Mohammad Rasoulof ha recibido una gran ovación al presentar en el festival su nueva película, The seed of the sacred fig, un homenaje al pueblo iraní. El cineasta ha tenido que huir de su país, Irán, donde está condenado a cinco años de cárcel y latigazos por su trabajo. Y hoy ha triunfado en Cannes, por lo que apunta a la Palma de Oro en el último día de competición.

FOTO: REUTERS/CLODAGH KILCOYNE

A sus 81 años, George Lucas se ha convertido en historia viva del cine. "Los sueños se hacen reales si persistes, pero hay muchos momentos duros en los que hay que esforzarse para no rendirse", señala Lucas ante cámara. A su juicio, el cine del futuro será incluso más refinado que ahora, "una ópera o ballet", comenta, aunque cree que las salas seguirán vivas incluso con el streaming en un auge inigualable.

La actriz colombiana Juana Acosta ha presentado en Cannes la última película que protagoniza, un trhiller francés basado en hechos reales: 'Les pistolets en plastique' (Pistolas de plástico) Nada que ver con la poética y evocadora película portuguesa 'Gran tour', que nos hace viajar 100 años atrás y que ha recibido los mayores aplausos en el Festival en las ultimas horas. 

Marcello Mastroianni es una leyenda y un ícono del cine italiano y mundial, y no podía faltar en el Festival de Cannes. De la mano de Christophe Honoré, su figura aparecerá nuevamente en la pantalla sin quererlo. Su hija Chiara protagoniza el papel principal de una película donde tiene que hacer de ella misma. Una actriz con muchas dudas que se viste y actúa como su padre.

FOTO: Pascal Le Segretain

En el Festival de Cannes de 1984 se proyectó la adaptación de 'Los santos inocentes' del director Mario Camus. Tras la proyección protagonistas como Terele Pávez, la entones directora general de cinematografía y el propio autor de la novela Miguel Delibes.

Hoy en Cannes el protagonista es Oliver Stone. El director vuelve al festival con un documental sobre el presidente brasileño Lula Da Silva, en el que recorre su juventud y su salto a la lucha sindical y política. No es la primera vez que Stone se fija en líderes latinoamericanos, ya lo hizo con Fidel Castro y Hugo Chávez 

Todo el mundo habla de la última película de Jacques Audiard durante la jornada de este domingo en el Festival de Cannes. El director llevaba tiempo detrás de un proyecto que, en un primer momento, podría haber sonado como de otro mundo. Su película, 'Emilia Pérez', es un thriller sobre cómo un líder de un cártel mexicano decide cumplir su sueño y convertirse en mujer. El español cobra también protagonismo a través de la cineasta Elena López Riera, quien presenta su mediometraje 'Las novias del sur'.

Si bien, no es la primera vez que Cannes le abre la puerta a este tipo de producciones, ya que en 2017 se presentó "Carne y arena", una pieza del mexicano Alejandro González Iñárritu en realidad virtual sobre los migrantes. Este año, el certamen ha creado una categoría específica para obras narrativas inmersivas, que mediante la realidad virtual o aumentada, permiten que los espectadores se transporten a otros cuerpos u otras épocas. 

La guerra en Ucrania ha ido mermando la industria cinematográfica en el país, pero los directores ucranianos no paran de rodar películas. Muchos cineastas han tenido que ir al frente y muchos han muerto. En Ucrania hay unas 500 salas de cine, algunas de las cuales han cerrado, pero la gente va al cine.

Foto: Getty Images