Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El retrato del rey ha vuelto al salón del pleno de Barcelona tras seis años de su retirada y por sentencia del Tribunal Supremo. Una fotografía pequeña que, según la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se expone por imperativo legal. La alcaldesa, que llevaba una mascarilla con la bandera republicana, ha advertido que quien no volverá a la sala de plenos será el rey Juan Carlos por no ser el jefe del Estado y estar, ha dicho, fugado de la justicia.

FOTO: Una mujer fotografía la imagen del Rey colocada en la sala de plenos del Ayuntamiento de Barcelona. David Zorrakino / Europa Press.

El rey Felipe VI se ha reunido por primera vez en La Zarzuela con el nuevo presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, que fue elegido por una amplia mayoría del Congreso el pasado mes de marzo. El periodista y catedrático ha explicado a Felipe VI su proyecto para la Corporación, en el que apuesta por una profunda renovación de formatos y contenidos y por crear una nueva cultura democrática en torno a la televisión pública.

Foto: EFE/ Francisco Gómez/ Casa de S.M. el Rey

España volvió a rendir homenaje a las víctimas de la pandemia y a quiénes han luchado y luchan contra la enfermedad. Un acto emotivo y solemne, al cumplirse un año del primer homenaje de Estado, con presencia de víctimas y sus familias, representantes de los sanitarios y servidores públicos y de las principales instituciones del Estado.

Les contaremos la promesa del cargo ante el Rey de los nuevos miembros del Gobierno y la entrega de despachos a nuevos oficiales del ejército del aire y suboficiales de la armada en Murcia y Cádiz. También les hablaremos de la apertura oficial del Año Jacobeo que los reyes presidieron en Roncesvalles, en el pirineo navarro, así como la participación de la princesa Leonor y la infanta Sofía en el programa del parlamento europeo para concienciar sobre el cambio climático Un árbol por Europa en el hayedo de Montejo, Reserva de la biosfera.

A falta de una semana exacta para que se inauguren los Juegos Olímpicos de Tokio, este viernes han despedido a los deportistas españoles el Rey y el Presidente del Gobierno. Ha sido a un grupo reducido en representación de los 321 atletas que competirán en Japón. "Llevais unos colores y nos llevais a todos los españoles en vuestro corazón", ha dicho Felipe VI. "Vamos a estar desde España viendo todas y cada una de las competiciones a través de los medios de comunicación y animándoos", ha asegurado Pedro Sánchez.

Foto: Los Reyes, junto a una delegación de olímpicos españoles, este viernes en El Pardo (Madrid)

Mantener viva la memoria de lo sucedido. Es lo que ha pedido el rey Felipe VI durante el segundo homenaje de estado a las víctimas de la COVID. En la Plaza de la Armería del Palacio Real estaban los familiares de los más de 100 sanitarios fallecidos desde el comienzo de la pandemia a los que se quería agradecer su trabajo sin descanso para ayudar a los enfermos. El rey ha entregado en público la Gran Cruz del Mérito Civil a cuatro de las familias. En nombre de todos ha hablado la hija del doctor Joaquín Díaz, que falleció cuando estaba a punto de jubilarse.

Ha sido también un acto de esperanza, que está puesta en las vacunas. La primera en recibirla en España fue Araceli Hidalgo, de 97 años, que hoy, a la vista de la explosión de contagios entre jóvenes, se ha dirigido a ellos.

[Última hora sobre el coronavirus

El rey ha pedido este jueves "mantener viva la memoria" de lo que ha supuesto para todos la pandemia del covid y "no permitir el olvido" porque esa memoria "también se ejerce aprendiendo de todo lo vivido", ha asegurado, convencido de que España "jamás" olvidará a quienes se enfrentaron al virus. En el discurso que ha pronunciado en el homenaje a las víctimas de la pandemia, celebrado como hace ahora un año en la Plaza de la Armería del Palacio Real, el jefe del Estado, acompañado de la reina Letizia, ha lanzado un mensaje de esperanza por el "impulso" que las vacunas y los nuevos tratamientos suponen para vencer la pandemia.

El rey ha pedido este jueves "mantener viva la memoria" de lo que ha supuesto para todos la pandemia del covid y "no permitir el olvido" porque esa memoria "también se ejerce aprendiendo de todo lo vivido", ha asegurado, convencido de que España "jamás" olvidará a quienes se enfrentaron al virus. En el discurso que ha pronunciado en el homenaje a las víctimas de la pandemia, celebrado como hace ahora un año en la Plaza de la Armería del Palacio Real, el jefe del Estado, acompañado de la reina Letizia, ha lanzado un mensaje de esperanza por el "impulso" que las vacunas y los nuevos tratamientos suponen para vencer la pandemia. El monarca ha ofrecido su "abrazo emocionado" a quienes han perdido a sus familiares o amigos, aunque ha reconocido que "no existen palabras que de verdad consuelen la ausencia de un ser querido", y ha expresado la "gratitud infinita" de la sociedad hacia los profesionales sanitarios que "entregaron lo más preciado que tiene el ser humano, su propia vida".

La canción 'Hallelujah', de Leonard Cohen, ha servido para recordar a los fallecidos en el homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus celebrado como hace ahora un año en la Plaza de la Armería del Palacio Real, y presidido por el rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia. El jefe del Estado ha lanzado un mensaje de esperanza por el "impulso" que las vacunas y los nuevos tratamientos suponen para vencer la pandemia.

  • Don Felipe y Doña Letizia presiden en Roncesvalles la inauguración del Año Xacobeo 2021-2022
  • Los Reyes peregrina desde el puerto de Ibañeta hasta Roncesvalles en compañía de seis presidentes autonómicos

Los Reyes de España presiden en Roncesvalles el Año Santo Xacobeo. En una jornada de frío y niebla han peregrinado desde el Puerto dem Ibañeta hasta la Colegiata, acompañados por la anfitriona María Chivite y los presidentes de Galicia, Cantabria y Aragón.

Los nuevos ministros han prometido este lunes sus cargos ante el rey en un acto en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un acto celebrado después de que el Boletín Oficial del Estado haya publicado el cese de los ministros salientes, el nombramiento de sus sustitutos y la estructura resultante del nuevo Ejecutivo tras los cambios decididos por Sánchez el pasado sábado.

Los Reyes y varios presidentes autonómicos se citan hoy en Roncesvalles para inaugurar el nuevo 'año Jacobeo'. Para muchos, Roncesvalles es el inicio del Camino de Santiago. Muchos peregrinos empiezan allí su ruta hasta la capital gallega. Para otros es solo una etapa. Nos hemos calzado las botas y nos hemos ido a recorrer con ellos el Camino que hizo el Apóstol y que ahora muchos reproducen, por distintos motivos: deporte, descanso o fe. Antonio Delgado ha estado con ellos e inicia ahí el llamado ‘Camino Francés’ que culmina en el catedral de Santiago de Compostela.

La Cumbre mundial de juristas ocupa esta semana buena parte del programa. También les hablamos de la Sentencia del Supremo que obliga a los Ayuntamientos a colocar en lugar preferente los símbolos del Estado; de la audiencia del Rey a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y de la entrega de despachos a los nuevos oficiales del Ejército de Tierra que Felipe VI presidió en la Academia General Militar de Zaragoza.

Los Reyes inauguraron el jueves la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, aunque de manera restringida, que cumple ya 40 años.

La Reina participó en el Foro de Naciones Unidas sobre los retos de las personas con Enfermedades Raras que afectan a más de 300 millones de personas en el mundo. Antes conoció los proyectos de la Fundación Abertis y UNICEF-España sobre seguridad vial. Cada año, doscientos mil niños mueren en las carreteras de los países en vías de desarrollo, la mayoría yendo al colegio.