- Seis expertos reflexionan sobre cómo este conflicto ha cambiado nuestra percepción de seguridad
- De las aproximadamente 30 guerras que hay en el mundo, la de Ucrania es la que más afecta a los europeos
- Ya puedes ver 'Armas en tiempo de guerra' en RTVE Play
- En 2022 China exportó a España seis veces más de lo que importó
- TVE ha visitado Hine, una empresa eólica española afincada desde hace 17 años en Hebei
- Desde el inicio de la invación, 2.925 ucranianos han solicitado asilo en C-LM
- Las exportaciones a Rusia han caido un 75%
- Les bodegues de l'associació han produït més de 2.5 milions de litres de vi durant 2022
- La seva representa actualment la meitat de la producció de vi a l'illa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha avisado que volverá a suspender el pacto de exportación de grano ucraniano si Kiev viola las garantías de que no utilizará el corredor humanitario y los puertos con fines militares."Rusia se reserva el derecho de retirarse de este acuerdo si Ucrania viola estas garantías”, ha expresado Putin al tiempo que garantiza que no impediría que el cereal llegase desde Ucrania a Turquía.
Son las palabras que el presidente ruso ha expresado en una reunión telemática en el Consejo de Seguridad de Rusia. Moscú había suspendido el pacto a raíz de un ataque a su base naval en Crimea, lo que había dejado varados 200 barcos cargados de trigo. Este miércoles, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado la reactivación del acuerdo.
Rusia ha suspendido el acuerdo de exportación de trigo desde puertos ucranianos este fin de semana y 176 buques que ya habían zarpado, con 2 millones de toneladas de grano, han quedado bloqueados en el Mar Negro. Moscú ha manifestado su intención de sentar las bases de una negociación, pero los ciudadanos no creen que vaya a cambiar el curso de la guerra: "¿Qué escalada del conflicto podemos esperar cuando ya hemos visto de todo, con qué más se nos puede amenazar?
Informan Gabriel Herrero y los enviados especiales María Eulate y Luis Montero
- Transparencia Internacional denuncia que España, Italia, Portugal y Suecia aplican de forma "limitada" la convención de la OCDE
- La ONG explica que faltan recursos contra los sobornos empresariales y no hay voluntad política
- El Ejecutivo estima que el PIB avanzará este año el 4,4%, una décima más que lo adelantado en julio
- Empeora seis décimas la previsión de crecimiento (2,1%) y dos décimas la de paro (12,2%) para 2023
- Aumenta la aportación del sector exterior, las exportaciones crecen un 4,9 % y las importaciones, un 2,8%
- El INE ha revisado a la baja el primer trimestre, el PIB cayó un 0,2% a principios de año
- Las importaciones de gas natural provenientes de Rusia sumaron 5.317 gigavatios hora
- Argelia recupera su liderazgo en julio como principal suministrador de España con una cuota del 23,4 %
La España bajo el plástico: rentabilidad y exportaciones, claves del 'boom' de los invernaderos
- La superficie destinada a invernaderos ha crecido un 42% en la última década, según el INE
- Una hectárea bajo abrigo produce el doble de pimientos que una al aire libre y tres veces más pepino o fresas
Desde la firma del acuerdo, hace tres semanas, han zarpado de Ucrania 16 barcos. En total han transportado 400.000 toneladas de grano. El acuerdo prevé sacar 20 millones de toneladas de grano en cuatro meses, pero la incertidumbre se mantiene porque este pacto no es un alto el fuego ni una tregua y para el presidente ruso, Vladímir Putin, siempre ha sido un objetivo cortar a Ucrania el acceso al mar y hacerse con el puerto de Odesa.
Foto: Un barco cargado con cereal ucraniano navega por el mar Negro (REUTERS/Mehmet Emin Caliskan/File Photo)
Los empresarios españoles piden prudencia y que se reanuden las relaciones comerciales entre Argel y Madrid. Argelia, a través de su agencia oficial de noticias, ha desautorizado a su patronal bancaria. Ha subrayado que las decisiones sobre las relaciones comerciales entre ambos países corresponden al Estado y se toman en el Consejo de Ministros.
Foto: Banderas de Argelia y España (Getty Images)
Argelia ha manifestado que las relaciones comerciales con España "son prerrogativas exclusivas del Estado y no de organizaciones profesionales, como la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABEF)". De este modo, el Gobierno ha desautorizado a la patronal bancaria ABEF que el pasado 28 de julio anunció el levantamiento de las restricciones decretadas el 9 de junio al suspender las domiciliaciones bancarias para el comercio exterior entre los dos países, lo que bloqueó las transacciones.
Foto: Banderas de España y Argelia (Getty Images)
- El Gobierno ha manifestado que las relaciones comerciales con España "son prerrogativas exclusivas del Estado"
- "Las decisiones son tomadas por el Consejo de Ministros, por el Ministerio de Hacienda o por el Banco de Argelia"
- El Gobierno propone incrementar la oferta energética en lugar de reducir la demanda
- Ribera presentará su alternativa el martes en el Consejo de ministros de Energía de la UE
- El acuerdo contra la pesca ilegal llega tras 21 años de negociaciones en la Organización Mundial del Comercio
- Su directora destaca "las decisiones sin precedentes" y que nunca se habían logrado tantos pactos multilaterales
- España exportó bienes por 120.924 millones e importó por 142.735 millones en el primer cuatrimestre
- El déficit energético fue de 16.155 millones de euros y triplicó el no energético (5.655 millones)
El tomate almeriense está a punto de cerrar uno de los mejores ejercicios de los últimos años, tanto en ventas como en precios.
La mitad de las personas con problemas de salud mental, tiene asociada una adicción.
La localidad de Macael viajará al pasado este fin de semana, hasta el año 1919, para revivir cómo fue la lucha de sus antepasados por recuperar el carácter público de su cantera...que se logró en el año 1947.
La Unión Deportiva Almería empieza a atar los primeros fichajes. El club busca nombres que se revaloricen
- Lavrov asegura que no aprovecharán el desminado de los puertos para hacer avances militares
- Turquía se ofrece a garantizar un plan internacional para las exportaciones de cereal ucranianas y rusas
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
El sector del vino empieza a dejar atrás las dificultades provocadas por la pandemia. Recupera de nuevo las ventas, en gran parte, gracias a las exportaciones. Pero tiene nuevas preocupaciones porque la guerra de Ucrania está provocando problemas en la cadena de suministros. En una pequeña bodega de Madrid producen unas 40.000 botellas al año. Solían destinar la mitad a hostelería, pero con la pandemia no les quedó más remedio que diversificar el negocio.
FOTO: GETTY IMAGES
Nuevo revés para el sector de la alimentación. A la guerra y a los problemas de precios se suma ahora la prohibición de Indonesia de exportar aceite de palma. El principal proveedor del mundo cierra el grifo a partir de mañana porque no puede abastecerse a sí mismo... FOTOGRAFÍA: REUTERS/Willy Kurniawan.
- La balanza comercial ha alcanzado esta cifra en un contexto marcado por el fuerte encarecimiento de la energía
- En los dos primeros meses del año las exportaciones crecieron un 28,3% y las importaciones subieron un 43,5%
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- Tendrá una capacidad máxima de 40 gigavatios hora (GWh) y contará con una plantilla formada por más de 3.000 personas
- El presidente del consejo de la compañía ha afirmado que la inversión depende de la aprobación del PERTE del Vehículo Eléctrico
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha prohibido el exportación de productos agrícolas, salvo excepciones, como el trigo para garantizar el abastecimiento nación. Sin embargo, algunos productos como la harina, el pan o el trigo no están llegando a los puntos calientes del conflicto en el país. Ucrania está diseñando un entramado logístico para hacer frente a la guerra y para resolver algunos problemas de suministro, ya que los principales centros de producción de trigo, pan o pasta se encontraban en el este del país, precisamente en ciudades que están ahora sitiadas.
Informan María Eulate y Luis Montero, enviados especiales de RNE
Ucrania redobla los esfuerzos para prevenir el desabastecimiento de la población. El ministro de Agricultura ha anunciado hoy que mantendrán la producción de cereales para consumo interno, así como de otras materias. Asimismo, prohiben la exportación de fertilizantes con el fin de empezar de inmediato la cosecha en las zonas que no se encuentran en riesgo de ataque. Desde el Gobierno han señalado que los productos de alimentación continúan presentes en las cadenas de venta, pero reconocen estar preocupados por las zonas asediadas sobre las que están trabajando.
Enviados especiales María Eulate y Luis Montero.
Vladímir Putin ha firmado un decreto con el que prohíbe las exportaciones de productos y materias primas. El objetivo del decreto, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, es garantizar la seguridad de la Federación Rusa y el funcionamiento ininterrumpido de la industria. En el decreto queda prohibido exportar fuera de Rusia productos y materias primas, que quedarán explicitadas en una lista que tiene que aprobar el Gobierno ruso y que anunciará el Kremlin en los próximos dos días.
Informa Sandra Urdín y Carlos Núñez.