Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La policía actuará para evitar las aglomeraciones de gente que se producen cada tarde en el barrio de Salamanca de Madrid para pedir la dimisión de Pedro Sánchez. El delegado del gobierno en Madrid, José Manuel Franco, dice que se trata de evitar un problema de salud, aunque desde el PP y Vox le acusan de coartar la libertad de expresión.

Unidas Podemos ha reclamado la actuación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeída, que justifica que la policía municipal no interviniera porque, dice, la competencia del orden público es del Estado. La presidenta de la Comunidad,  Isabel Díaz Ayuso, dice que el Gobierno aprovecha el estado de alarma para imponer todo tipo de barbaridades. Por su parte, Ciudadanos ha pedido que se respeten las distancias y Vox, que niega estar detrás de las protestas, ha asegurado que las manifestaciones se van a extender rápidamente por toda España.

Decenas de personas se congregaron este miércoles en la zona de Núñez de Balboa de Madrid, sin guardar la distancia social exigida, para reclamar la dimisión de Pedro Sánchez al frente del Gobierno por su gestión de la crisis sobre la pandemia del coronavirus al grito de "libertad" y con una sonora cacerolada.

Esta protesta colectiva, según los vecinos, surgió después de que el domingo un grupo de jóvenes se concentrara frente a una vivienda que tenía la música a todo volumen, un incidente que derivó en que 12 personas fueran identificadas y sancionadas por incumplir el real decreto de estado de alarma.

A raíz de esto, durante tres días consecutivos han sido decenas las personas que se han congregado en esta zona ubicada en pleno barrio de Salamanca para protestar contra la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez a pesar de que la declaración del estado de alarma prohíbe la aglomeración de personas.

[Coronavirus: última hora en directo]

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas en una entrevista en Los Desayunos de TVE ha afirmado que “tendremos que ir abriendo los mercados. Han muerto 30.000 personas pero la gente se va a morir de hambre” y ha añadido que “para todo lo que sea evitar que la gente tenga que ir a por bolsas de comida nos vamos a sentar a negociar”. Ante la crisis economíca, la diputada ha dicho que "hemos pedido un decreto específico para el turismo canario, para que se prolonguen los ERTEs” "Canarias se expone a perder un 60 % del empleo".

Sobre la polémica por los vuelos repletos de pasajeros a las Islas Canarias. Oramas ha matizado que "no ha sido un vuelo, han sido varios a Canarias y a Baleares que iban petados" "No tiene sentido que en los bares se pidan dos metros y que en los aviones se vaya pegado".

[Coronavirus: última hora en directo]

El Gobierno ha convalidado dos decretos, uno con medidas económicas, apoyado por Ciudadanos y otro para evitar el colapso del sistema de Justicia, que ha salido adelante sin Ciudadanos pero con la mayoría que hizo posible la investidura. El Ejecutivo trata de ampliar sus alianzas mientras negocia una quinta prórroga del estado de alarma, que en este caso sería de un mes, y a la que se opone el Partido Popular. Casado ha confirmado que rechaza el estado de alarma y Pedro Sánchez le ha pedido unidad. Carmen Calvo se ha comprometido en el Senado a levantar el estado de alarma a finales de junio y a hacer reformas para no volver a activarlo si hay rebrotes. Informa Sandra Gallardo.

En un pueblo catalán entre Barcelona y Tarragona viven entre dos fases, sus habitantes están bastante confusos. Se trata de Castellet i la Gornal. Allí se cruzan tres regiones sanitarias, seis núcleos están en fase uno y tres en fase cero. Los vecinos no pueden ir andando de uno a otro y no se aclaran con las medidas que tienen que aplicar.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, espera que la cuarentena para los turistas caduque en 12 días y el sector turístico pueda volver a reactivarse, tras la decisión de la UE de flexibilizar los viajes dentro de las fronteras comunitarias.

Cayetana Álvarez de Toledo (PP), ha preguntado en el Congreso de los Diputados a Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, sobre su "responsabilidad" en la pandemia y sobre las actividades del comité interministerial que coordinaba. La diputada del PP lo ha llamado "comité fantasma, con eruditos imaginarios y compañeros de partido" y asegura que no aparece en la agenda de la vicepresidenta. "Lideramos las muertes porque lideramos el defecto de previsión" y achaca la acción del Gobierno las "muertes y vidas destruidas". "Si no se dimite por esto, ¿por qué se dimite?".

Calvo le ha respondido: "La democracia es diversidad y confrontación, pero también cooperación. A usted le resulta tan difícil en su marco mental que ni en estos momentos es capaz de coincidir en algo conmigo". "¿Qué le pasaría a usted si encontrar que en algo coincide conmigo? Se descompondría todo su marco mental. Pero yo le diré lo que pasaría en mi caso. Estaría mucho más tranquila porque ambas seríamos más útiles para España"

[Coronavirus: última hora en directo]

En la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso, Pedro Sánchez ha asegurado que los criterios de cambio de fase por el coronavirus son "estrictamente técnicos".

El presidente del Gobierno defiende el uso del término "nueva normalidad" porque indica a los ciudadanos que aún no se pueden relajar las medidas de seguridad. "El virus sigue presente".

"El estado de alarma es una necesidad, no un proyecto político, no hemos recentralizado competencias. Necesitamos culminar esta etapa y para ello tenemos que reforzar la coordinación entre niveles de la administración", ha concretado Sánchez.

El líder del PP, Pablo Casado ha avisado de nuevo a Pedro Sánchez durante la sesión del Congreso de los Diputados: "No le apoyaremos más en el estado de alarma. Hasta aquí hemos llegado". Además, Casado ha interpelado a Sánchez, y le ha preguntado si va a pedir el rescate financiero a la UE. Sánchez le ha respondido que:"Si algo se ha demostrado con esta crisis es que el camino para afrontar la crisis económica es la unidad" que puede salvar "empresas y puestos de trabajo".

[Coronavirus: última hora en directo]

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha iniciado una ronda de consultas a las diferentes fuerzas políticas sobre la posibilidad de pedir una nueva prórroga del estado de alarma, la quinta, pero esta vez por una duración de 30 días. Pablo Casado ya había dicho que el Partido Popular no apoyaría ninguna prórroga más, por lo que las miradas vuelven a fijarse en PNV y Ciudadanos. Pedro Sánchez e Inés Arrimadas han mantenido una conversación "cordial" este martes y Moncloa no oculta que buscan acuerdos a más largo plazo. Coronavirus: última hora al minuto