Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación por posibles injurias al rey, contra el vicepresidente catalán Pere Aragonès y las líderes del BNG y Adelante Andalucía, Ana Pontón y Teresa Rodríguez. Ha sido a raíz de una denuncia de una asociación monárquica por sus críticas a la Corona y a la situación de Don Juan Carlos.

Las reacciones a la salida de España de Juan Carlos I han seguido sucediéndose desde todas las formaciones políticas. El principal partido de la oposición, el Partido Popular, ha apuntado al Gobierno al considerar “lamentable” que Pedro Sánchez no haya defendido al rey de los ataques de Unidas Podemos y les acusa de deslealtad por no avisar a los populares de la marcha de Juan Carlos I. En Ciudadanos insisten en defender las instituciones frente a los ataques del “populismo” y ha respaldado el “gesto ejemplar” del Felipe VI. Vox culpa a Sánchez e Iglesias de cuestionar a la monarquía para tapar sus errores. Mientras, el Partido Nacionalista Vasco ha lamentado que el rey emérito se haya marchado sin dar ninguna explicación. Junts, Bildu o ERC han pedido que Carmen Calvo o Pedro Sánchez comparezcan en el Congreso para explicar cómo se fraguó lo que llaman “la fuga”.

La Conferencia Episcopal, en un comunicado, ha dicho respetar la figura del rey emérito y le ha agradecido su contribución a la democracia y a la concordia. También han manifestado su agradecimiento a Felipe VI por su “fiel cumplimiento de los principios constitucionales”.

Informa Verónica Muñoz.

Moncloa ha transmitido en un comunicado su reconocimiento a la “ejemplaridad y transparecia” del rey Felipe VI y respeta la decisión de Juan Carlos I. El Partido Popular ha destacado en un comunicado el “papel decisivo para traer la democracia a España”, ha alabado su reinado de España y han mostrado su apoyo a la figura de Felipe VI. El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha expresado en Twitter que la gente lo que quiere es que se conozca la verdad sobre sus presuntas actividades corruptas. Desde Ciudadanos, en unas breves líneas, han respetado su decisión, agradecen a Juan Carlos I que la haya tomado y trasladan su apoyo al compromiso de Felipe VI con la Constitución. Esquerra Republicana ha asegurado que el rey emérito no abandona España sino que huye de España para que no se investigue su actuación dentro de la monarquía.

El líder de RC pide que la Generalitat sea "inflexible" contra la corrupción y "tajante" para luchar contra ella y se suma a la petición del vicepresidente Pere Aragonés. Es la respuesta que ha hecho llegar Junqueras a Ràdio 4 tras las tibias declaraciones de la portavoz del Govern, Meritxell Budó, en Radio Nacional esta mañana. Informa Laura Herrero.

Los escaños del PSOE han estado en boca de todas las formaciones políticas durante el pleno de esta mañana. Muchos le han echado en cara al partido gobernante que incumpliera el acuerdo por el que solo podía acudir el 50 % de cada grupo. La presidenta de la cámara, Meritxell Batet, ha alegado que no puede impedir la entrada a ninguna de sus señorías. En lo que se refiere al debate, el presidente Sánchez ha defendido el trabajo del gobierno español para conseguir los fondos de reconstrucción, mientras que la oposición los ha tildado de rescate. El reingreso en la cárcel de los presos independentistas también se ha colado: tanto Jxcat, como una parte de los socios del Gobierno hablan de "venganza". [Coronavirus: última hora en directo]

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, ha celebrado en el Congreso que España recibirá "un dineral" con la garantía de la deuda común del la UE lo que le parece "un cambio de paradigma con respecto a la crisis estafa de 2008". ha subrayado la emisión de eurobonos "a una escala nunca vista" y la creación de impuestos verdes propios.

Último fin de semana de campaña y los candidatos a las elecciones vascas del 12 de julio mantienen sus agendas llenas de actos en los que están acompañados por reconocidos líderes fuera de Euskadi. En el caso de EH-Bildu, la candidata, Maddalen Iriarte, ha decidido incorporar a la portavoz de ERC, Marta Vilalta, en un acto en el que se ha solidarizado con los presos del 'procés' y ha defendido que la "voluntad" del pueblo de Euskadi es "invencible". El lehendakari y candidato a la reelección por el PNV, Iñigo Urkullu, ha centrado su discurso en la igualdad y contra la violencia machista, mientras que la candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha incidido en su discurso por un tripartito de izquierdas.

El presidente cree que la coalición se ha "soldado y reforzado" durante el vuelo a Mauritania para participar en la cumbre internacional sobre el Sahel. Sánchez dibuja un mes de julio "muy político": por la negociación en Bruselas sobre el fondo de reconstrucción y por las negociaciones de unos presupuestos que quiere negociar con Ciudadanos y con sus socios de investidura. Informa la enviada especial de Radio Nacional a Mauritania, Sandra Gallardo.

El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y coordinador de ERC, Pere Aragonès, ve "imprescindible" que la mesa de diálogo con el Gobierno se reúna en julio, "cuanto antes mejor", ha dicho en Los Desayunos de TVE, porque, según ha asegurado, "la situación por la pandemia del coronavirus no elimina el conflicto político" y ha dicho que "cuando no hay respuesta se buscan excusas", en respuesta a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que este asegurase que quiere convocarla en julio pero que ve "un contexto difícil".

"La situación por el coronavirus no elimina el conflicto politico entre partidarios de autodeterminacion de Cataluña y los poderes del Estado", ha dicho al ser preguntado por la mesa de diálogo, tras las declaraciones del cordinador de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, en las que este se mostraba partidario de celebrar la reunión de la mesa después de las elecciones catalanas, que aún no tienen fecha.

En relación a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, Aragonès ha advertido que "avanzar a un segundo acuerdo si el primero no se ha cumplido, no tiene muchos visos de que pueda ser un acuerdo fiable".

Semana clave en el Congreso para lograr un acuerdo en la Comisión para la reconstrucción. Los partidos políticos tienen de plazo para negociar hasta el viernes y, después de esta, llegará la de los presupuestos.

El PP dice que no hay contactos y fuentes de la dirección enfrían las posibilidades. Recuerdan que no hay antecedentes de que el principal partido de la oposición haya apoyado unos presupuestos generales.

En Ciudadanos, aunque lo ven difícil, están dispuestos a negociar y creen que el PP debería hacer lo mismo.Pero, si se sientan ellos, Esquerra se levanta de la mesa. Los independentistas insisten en que son incompatibles y le piden al Gobierno que elija.

Esta semana ha pasado por 'El Rincón' de ParlamentoParlamento el diputado de ERC, Gabriel Rufián. Nos confiesa que es bastante inútil en la cocina, que durante el confinamiento ha perdido 10 kilos y que de pequeño quería ser conductor de autobús. Si se fuera de cañas con alguno de sus adversarios políticos, se iría con Aitor Esteban y lloró por última vez en 1993.