Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En México llevan tres días sin registrar fallecimientos por la gripe A. En Asia han confinado a todos los sospechosos. En España hay preocupación por la venta ilegal de antivirales. (03/05/09)

  • La tremenda capacidad de expansión del virus ha encendido todas las alarmas
  • Informe Semanal ha estado en el Centro Nacional de Microbiología
  • En el centro de referencia en España ha hablado con los expertos

El avance imparable de la nueva gripe ha obligado a la OMS a elevar el nivel de alerta por riesgo de pandemia mundial. Informe semanal ha estado en el Centro Nacional de Microbiología, el centro de referencia en España.

Los mexicanos han puesto al mal tiempo buena cara y, ya que deben convivir con las mascarillas para evitar el contagio de la gripe A, han decidido personalizarlas y tunearlas (02/05/09).

El número total de enfermos reconocidos por la Organización Mundial de la Salud se ha duplicado en las últimas 24 horas. Son 658, entre ellos 17 fallecidos. México, EEUU y Canadá siguen siendo los países más afectados (02/05/09).

El virus de la gripe A ha logrado lo imposible en Oriente Próximo, sentar a árabes y palestinos en la misma mesa durante cuatro horas para coordinar medidas contra la enfermedad. (02/05/09).

El virus de la gripe A ha llegado de México al extremo oriente con la aparición en las últimas horas de sendos casos en Hong Kong y Corea del Sur. En ambos casos, las autoridades han impuesto fuertes restricciones para impedir el contagio. (02/05/09)

Las autoridades mexicanas continúan haciendo análisis para detectar nuevos casos, mientras la población sigue la recomendación de su presidente de no salir de casa durante cinco días. (01/05/2009)

El Centro de Prevención y Control de enfermedades de la Unión Europea calcula que la gripe pueda llegar a afectar a más de un 40 % de la población europea aunque de forma leve (01/05/09).