Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La peste porcina ya se ha cobrado decenas de víctimas en México. En este país y en Estados Unidos se están tomando medidas para controlar un brote que la OMS ya ha advertido que podría convertise en una pandemia (25/04/09).

Este sábado 25 de abril se celebra el Día Mundial contra la Malaria. La enfermedad, causada por el mosquito Anopheles, afecta sobre todo a Asia, América Latina y África, donde muere un niño cada 30 segundos. Visitamos a una de las etnias más afectadas, los pigmeos.

Y allí en México por el momento pueden haber muerto 68 personas por este brote, aunque sólo 20 muertes están confirmadas oficialmente. Hay más de mil casos probables de contagio por gripe porcina, a los que van a tratar con anti-virales porque la vacuna conocida no funciona con este virus nuevo.

  • 68 personas han muerto en México y otro millar está infectado
  • En Estados Unidos se han confirmado ocho casos de infecciones
  • Las autoridades mexicanas piden a la población que no salga a la calle
  • La cepa de la gripe es una combinación genética del virus común, aviar y porcino
  • Las autoridades sanitarias no descartan que aumente el número de casos

En Estados Unidos se han detectado 8 casos de fiebre porcina en humanos en los estados de California y Texas. El Centro para el control y prevención estadounidense asegura que este brote tiene un tipo de cepa hasta ahora desconocido. Las Autoridades temen que se trate de un virus que se transmite entre humanos, ya que ninguno de los enfermos tuvo contacto con ganado porcino.

Según la Organizacion Mundial de la Salud, un brote de gripe porcina ha provocado en México sesenta fallecidos. En Estados Unidos se han registrado siete casos, aunque sólo uno ha necesitado hospitalización, y todos se han recuperado ya.(24/04/09)

El secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, ha declarado que La Iglesia se opone a la selección de embriones para luchar contra enfermedades como el cáncer. El Gobierno ha declarado que respeta la postura de La Iglesia pero que los avances médicos permiten salvar vidas.(24/04/09)

La Organización Mundial de la Salud está en alerta por una posible epidemia de gripe procina en personas. Hay siete casos confirmados en Estados Unidos y 800 sospechosos en México donde han muerto al menos 60 personas.

  • Un científico logra escribir en la página usando sus impulsos cerebrales
  • Una gorra con electrodos y concentrarse en una letra bastan para hacerlo
  • Este hallazgo puede servir para salir de su 'enclaustramiento' a miles de personas
  • Stephen Hawking podría usar esta herramienta para comunicar sus pensamientos
  • Se debe, principalmente, a la distribución de los mosquiteros con insecticida
  • La OMS asegura que Zambia ha logrado la meta fijada por la ONU para 2010
  • El ministro de Sanidad se ha comprometido a aumentar la cobertura contra la enfermedad