Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vodafone tiene trece millones y medio de líneas móviles y un millón de líneas fijas. Actualmente, es el segundo operador en España seguido muy de cerca por Orange. Si Competencia aprueba la compra de la operadora de cable española Ono, la empresa británica pasará a ofrecer casi veinte millones de servicios, la mitad que Movistar, pero ya pueden competir en ofertas combinadas de banda ancha, móvil y televisión.

  • Empezó a gestarse en julio de 2012, pero estalló el pasado 1 de enero
  • Entonces el consorcio amenazó con la suspensión de las obras de ampliación
  • El motivo, la falta de liquidez por el sobrecoste de 1.200 millones de euros
  • La Autoridad del Canal de Panamá rechazó esos argumentos del consorcio

En España cada vez hay más mujeres en los Consejos de Administración, pero aún queda mucho por hacer para una representación igualitaria: ocupan el 22% de los puestos a pesar de que representan el 52% de la población con estudios universitarios.

 

El Gobierno ha aprobado por decreto la nueva ley concursal. El objetivo es que esas compañías eviten el concurso de acreedores y que las dificultades económicas les arrastren a la liquidación y el cierre. La nueva norma facilita los acuerdos entre la empresa y sus acreedores. En esos acuerdos podrá haber quitas y se permitirá convertir la deuda en capital. El deudor no podrá obstaculizar la entrada de capital ajeno en su empresa si el 75% de sus acreedores así lo han acordado.

El Gobierno ha aprobado un Real-Decreto ley para reformar la ley concursal y hará más fácil que los acreedores lleguen a acuerdos con empresas viables con el objetivo de evitar que la entrada en concurso de acreedores de las compañías. El objetivo es que "un problema de liquidez o de deuda puntual no cierre una empresa", ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha destacado el gran objetivo es que "sobre todo puedan mantener el empleo".

La presidenta de Siemens en España, Rosa García, se muestra "moderadamente optimista" sobre la marcha de la economía española, pero cree que "queda bastante para que las mejoras macro lleguen al ciudadano". "Al Gobierno le queda continuar con las reformas y no mirar las mejoras y pensar que ya se ha acabado todo", explica. Con relación a las oportunidades en el mercado laboral, recomienda a los parados "que salgan fuera, se arriesguen y siga estudiando", porque, subraya, "es difícil que el trabajo te llegue a casa". En relación con la escasa presencia de mujeres en puestos directivos, denuncia que a las mujeres "todavía nos cuesta un poco más" llegar a ellos (07/03/14).

Mercadona obtuvo unos beneficios netos de 515 millones de euros en 2013, lo que representa un aumento del 1% respecto al ejercicio anterior, según ha explicado este jueves el presidente de la compañía, Juan Roig, quien ha señalado que la plantilla se ha mantenido en 74.000 trabajadores. Roig ha indicado durante la presentación de los resultados de la compañía que la facturación creció un 4% y alcanzó los 19.812 millones de euros. Además, ha detallado que el 80% de la plantilla actual, aquellos con más de cuatro años de antigüedad, tienen un salario de 1.400 euros netos al mes.