Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Tribunal Constitucional ampara a Arnaldo Otegi y corrige, de nuevo, una decisión del Supremo. No se tendrá que repetir el juicio contra él por el caso Bateragune, el intento de reconstruir Batasuna, por el que Otegi ya cumplió una condena. El TC considera que vulneraría el derecho a la tutela judicial efectiva del dirigente vasco al infringir el principio de 'non bis in idem', que prohíbe juzgar dos veces a una misma persona por los mismos hechos, informan fuentes jurídicas.

Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, sobre la última votación parlamentaria

"Lo que sucedió en el Senado no tiene nada que ver con el diálogo"

Ester Muñoz, vicepresidenta de Sanidad y Educación del Partido Popular, replica las palabras de Pedro Sánchez en una entrevista en RNE sobre las declaraciones del presidente de investigar a la “policía patriótica” del partido popular. “Me he quedado bastante sorprendida, si alguien está utilizando todas las palancas del estado es precisamente el partido socialista”, ha expresado. 

Muñoz asegura también que el presidente miente sobre cómo sacó adelante dos de los tres decretos votados en el senado del pasado miércoles: “Es grave que el presidente de un gobierno mienta, pero es más grave que se crea sus mentiras”. Estas medidas según Muñoz, fueron votadas en 5 minutos “de prisa y corriendo". "Lo que ocurrió en el Senado fue extorsión, no tienen nada que ver con el diálogo y es una humillación para España”, ha argumentado. En definitiva, Muñoz ha considerado que "las negociaciones para los decretos demostraron la debilidad del Gobierno".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce en RNE que las votaciones ajustadas van a ser la normalidad de esta legislatura, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones del 23 de julio: “Tenemos que hacer del diálogo, de la negociación, el principal activo para poder alcanzar consensos”. Pone en valor que esa negociación está consiguiendo que partidos independentistas participen en la gobernabilidad de España: “En relación con Junts y ERC, estamos viviendo lo mismo que en la anterior legislatura, el mismo debate con Bildu. Creo que se les incorpore a Bildu, a ERC, a la democracia, a tener posiciones constructivas, es una extraordinaria noticia”. En todo caso, añade que no hay un pacto de Gobierno o legislatura con Junts y que no será fácil: “En un parlamento fragmentado, como el nuestro, lograr votaciones ajustadas en favor de la mayoría es el camino y la normalidad” En este contexto, reconoce que habrá negativas: “Habrá momentos en el que estemos en minoría, pero tendrán que explicarlo (...) Me comprometo a garantizar la estabilidad durante cuatro años. Voy a sudar la camiseta hasta la última gota porque creo que merece la pena”.

La siguiente gran negociación sobre la mesa es la de los PGE: “Estamos trabajando a tope (…) Pactar es sudar la camiseta para lograr conquistas y avances sociales: sin duda alguna. Lo dije en la campaña y lo repito: Buscaré votos debajo de las piedras”.

No confía en llegar a acuerdos con el PP y acusa a Feijóo de no tener las manos libres: “No tenemos un líder independiente. Es un partido que da lecciones de constitucionalismo pero que no se los aplica”. Sobre la afirmación de Feijóo de que podría haber un referéndum en Cataluña, contesta: “Lo que es una evidencia es que se hicieron dos referéndums con el PP. Desde que yo soy presidente eso no ha pasado y desde que soy presidente se respeta la Constitución”. 

En RNE, el presidente del Gobierno confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, por “coherencia” pero niega haber mantenido ningún tipo de contacto con el que fuera presidente de la Generalitat durante estos meses: “No, porque no se dan las condiciones. Cuando se apruebe la Ley de Amnistía tengo que ser coherente y verme con él y con Junqueras”.

Defiende el acuerdo del pasado miércoles para transferir las competencias en materia de inmigración y añade que hablará sobre ello con el resto de CCAA: “Una vez que el pacto de migración y asilo está acordado, tenemos que revisar muchas de estas políticas para hacerlas más efectivas y solidarias. Hay materia en la podemos entendernos”.

Sánchez no se opone que la Comisión Europea actúe como mediador para renovar el CGPJ y confía en que finalmente podrá haber una renovación. “Si el PP quiere que la CE interceda, encantados. Hemos mostrado siempre una disposición total y absoluta. No tiene sentido que el CGPJ refleje todavía la mayoría absoluta de Raioy”.  

Defiende la postura del Gobierno con la crisis de los pélets y espera alcanzar un acuerdo en las próximas semanas sobre el consumo de pornografía a través de internet por parte de los menores. En este marco, habla de “auténtica epidemia”.

Concluye anunciando que España valorará la petición de EEUU para España aporte algunos oficiales de enlace a la operación en el Mar Rojo, pero reitera que no habrá participación directa: “Somos un socio fiable y leal. Comprendemos que esta misión del mar rojo nada tiene que ver con la Atalanta y lo que queremos es estudiar esta misión”.

EH Bildu logra la Alcaldía de Pamplona tras salir adelante la moción de censura contra Ibarrola. Javier Esparza, presidente de UPN,  ha dicho en el informativo 24 Horas que este pacto con EH BILDU en Pamplona “le va a pasar factura en las urnas al PSOE. ” Ha recalcado que Joseba Asirón no ha condenado el terrorismo de ETA y que “la UE tendría que saber que Sánchez es capaz de pactar con una formación política dirigida por un terrorista.” Esparza reconoce que el acuerdo para desalojar a Cristina Ibarrola es legal y democrático pero carente de ética y añade que “"Si llevábamos varios años con una situación de bloqueo en Pamplona ¿por qué no se hizo alcalde a Joseba Asiron el 17 de junio? Esto no se hubiera producido si Sánchez no necesitara sus 6 votos.”

La todavía alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola (UPN), ha tildado de "traición" el apoyo del PSN a la moción de censura en Pamplona EH Bildu contra ella. En una entrevista en La Hora de La 1, ha atribuido ese apoyo socialista a los seis votos de los 'abertzales' en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Asimismo ha asegurado que mantendrá su acta de concejala en el Consistorio para "frenar el sectarismo de EH Bildu".

FOTO: Cristina Ibarrola, en una rueda de prensa. EFE/ Jesús Diges

El secretario de Organización de los socialistas navarros, Ramon Alzórriz, explica por qué el PSE apoya la moción de censura que da la alcaldía de Pamplona a Bildu. “La ciudad estaba bloqueada y paralizada y Bildu está dando pasos, poniendo sobre la mesa el reconocimiento de las víctimas del terrorismo, aunque tiene que dar más, por eso nosotros no entramos a gobernar con ellos”. Alzórriz también critica la actitud de UPN y el PP. “La derecha no respeta la democracia cuando pierde. Sus señalamientos provocan que hoy tengamos que ir al Ayuntamiento con protección".

La hasta hoy alcaldesa de PamplonaCristina Ibarrola, acusa al PSOE de apoyar la moción de censura que deja la alcaldía en manos de EH Bildu a cambio de conseguir los seis votos necesarios para que Pedro Sánchez sea presidente. "Todo esto estaba perfectamente escrito desde primeros de junio. No importa lo que hiciéramos. Estábamos muertos antes de nacer. La calle está con nosotros", asegura Ibarrola.