- El IMSERSO ha registrado más de 33.100 defunciones con coronavirus en residencias de mayores desde el inicio de la pandemia
- Mapa de España | Vacunas en España | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- La mayoría son varones, solo fallecieron 6 mujeres en su jornada laboral y 9 de camino al trabajo
- Los principales motivos: infarto, derrame cerebral, lesiones múltiples, ahogamiento y accidentes de tráfico in itinere
- Siempre se le atribuyó un papel decisivo para lograr que Aznar llegara a la Presidencia del Gobierno
- Arriola dejó de trabajar para el PP con la llegada de Pablo Casado a la Presidencia del partido
- A la llegada del personal sanitario, solo han podido confirmar el fallecimiento de estas tres personas
- El suceso se produjo este jueves sobre las 23.00 horas
- Los investigadores esperan que la autopsia arroje luz sobre las causas de las muertes
- Todos los indicios apuntan a un "incidente provocado desde dentro del propio domicilio y se descarta violencia machista
Los sociólogos advierten de que aunque crece la cifra de fallecimientos por COVID, cada vez impresiona menos
Los contagios de esta quinta ola de coronavirus se dispararon en julio y la peor consecuencia, las muertes, han llegado en agosto. Se han registrado más de 2.800 fallecimientos en esos 31 días, 4 veces más que en agosto del año anterior. Sin embargo, la comparación con otras olas, la repetición diaria de las cifras y otros factores han provocado que los fallecimientos cada vez nos impresionen menos.
FOTO: Trabajadores de una funeraria protegidos trasladan de la morgue a un fallecido por coronavirus. EFE/LUIS TEJIDO
La pandemia elevó las muertes un 17,7 % en 2020, cuando fallecieron 74.227 personas más que el año anterior
- Las estadísticas del INE no especifican todavía la causa de defunción de las 492.930 personas que murieron en 2020
- Es la cifra de fallecidos más alta desde 1941 en términos absolutos y la más elevada desde 1957 en términos relativos
En el año 2020 vimos morir a casi medio millón de personas, algo que no se veía en los últimos 80 años. La pandemia ha golpeado sobre todo a las personas entre 75 a 79 años, destacan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) presentados este jueves. También ha habido un 6 % menos de nacimientos. Cayeron sobre todo en los dos últimos meses del año, porque hubo menos embarazos en el confinamiento. Con todo, por primera vez, también desde la posguerra, ha habido un saldo vegetativo negativo de 150.000 personas. Foto: EFE/KAI FÖRSTERLING
[Última hora sobre el coronavirus]
- Participó en montajes teatrales como La vida es sueño y en películas como REC
- Su último trabajo fue en la película Operation Mincemeat, que se estrenará en 2022
- Permite aumentar los ingresos fiscales de manera rápida, eficaz y sin grandes costes administrativos
- Recomienda el impuesto de sucesiones cuando la imposición al capital y a la renta de las personas físicas es baja
La familia real británica dio este sábado su último adiós a Felipe de Edimburgo, el difunto esposo de la reina Isabel II. Una imagen llamó la atención durante la ceremonia, la de la monarca sentada sola y apartada en la capilla de San Jorge de Windsor. Llegó sola, se sentó sola y se fue sola tras el oficio por la muerte de su marido. Isabel II organizó el funeral de principio a fin, siguiendo los deseos del príncipe Felipe y las restricciones marcadas por la pandemia. Decidió los 30 asistentes, cómo debía vestir la familia y cómo se colocarian en la comitiva y en el oficio.
Foto: Isabel II durante el funeral de su marido en la capilla de San Jorge. VICTORIA JONES/ REUTERS
El ataúd con el cuerpo del duque de Edimburgo, consorte de la reina Isabel II de Inglaterra durante más de siete décadas, ha sido depositado este sábado en el panteón real de la capilla de San Jorge tras una ceremonia íntima y sin público, a la que solo han asistido 30 invitados debido a la pandemia de coronavirus.
Foto: La reina Isabel II observa el ataud con los restos de su esposo. Dominic Lipinski/Pool via REUTERS
El príncipe Felipe de Edimburgo ha muerto a los 99 años de edad. El marido de la reina Isabel II estaba retirado de la vida pública desde hacía tres años. Ha fallecido de una insuficiencia cardiaca y respiratoria, según el Palacio de Buckingham.
- Ha muerto a los 88 años después de una larga enfermedad
- A lo largo de los años pasó de defender las tesis más duras de la banda a una postura crítica de la violencia
- El que fuera mano derecha de Emilio Botín creó una fundación para ayudar a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica
Debido a la pandemia, las incineraciones han aumentado en el último año y ya se han alcanzado las cifras previstas para 2025. Muchas familias se preguntan qué hacer con las cenizas. La Iglesia católica ha publicado una serie de indicaciones al notar prácticas cada vez más alejadas de la fe. Recuerda que tienen que estar en un lugar sagrado, como un columbario, y no permite que estén en casa, ni repartidas entre familiares.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Coronavirus: última hora en directo
El primer semestre de 2020 registró la cifra más alta en defunciones desde que se contabilizan
Según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y junio el número de defunciones aumentó cerca de un 20%, principalmente por los efectos de la pandemia desde el mes de marzo, y casi la mitad fueron personas de más de 85 años. Es la cifra mas alta desde 1941, año en que se empiezan a registrar.
Esa subida tan drástica deja otro dato negativo, el del crecimiento vegetativo, la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. En esos primeros seis meses del año pasado murieron 94.000 personas más de las que nacieron.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Vacunas en España | Coronavirus: última hora en directo | Mapa mundial
- Los fallecimientos -sin determinar la causa- son 30.000 más que las notificadas con COVID-19 hasta ahora por Sanidad
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública su estadística de muertes entre los meses de marzo y mayo de 2020. En ese período fallecieron con COVID-19 o con sospecha de tener la enfermedad 45.684 personas, es decir, 18.557 más que las que contabilizó el Ministerio de Sanidad en esa época. No obstante, el organismo solo ha facilitado en sus informes el número de fallecimientos confirmados con una prueba diagnóstica positiva. Según el INE, estas nuevas cifras están extraídas directamente de los certificados de defunción de todas las comunidades autónomas. Las comunidades con más fallecidos son Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, y Castilla y León. Además, durante la primera ola, aumentaron especialmente con respecto a 2019 las muertes por diabetes, enfermedades hipertensivas y Alzheimer. [Coronavirus: última hora en directo]
La incidencia del coronavirus baja de 400 casos por 100.000 habitantes en España, se ha tardado un mes en bajar de media del umbral de los 500, pero la situación no está controlada, Castilla y León y País Vasco siguen por encima de los 600 contagios acumulados y La Rioja supera los 500. La presión hospitalaria mejora un poco y también se reduce ligeramente la mortalidad, el último factor que evoluciona positivamente.
Cuando una persona fallece, el registro civil proporciona el certificado de defunción. Es un documento básico para obtener una pensión, una herencia o hacer gestiones bancarias. También hay que solicitar el certificado de últimas voluntades para saber si el difunto tenía o no testamento. El aumento de fallecidos y el confinamiento han supuesto una demora en estos trámites. [Última hora del coronavirus]
Convirtió en Literatura cada viaje que hizo. Y viajó mucho: desde el Ártico al 'Corazón de Ulises' o a 'Los caminos perdidos de África'. En más de una ocasión Javier Reverte se jugó la vida. Novelista, biógrafo, poeta, gran parte de su vida la dedicó al periodismo. Fue reportero del programa de esta casa En Portada y crónicas de guerra de Nicaragua o Sarajevo también llevaron su firma. El mundo se queda hoy sin un explorador, el que fue Javier Reverte.
- Nacido en Madrid en 1944, estaba especializado en libros de viajes y ejerció el periodismo durante 30 años
- Su gran éxito llegó con la Trilogía de África, lo que le permitió dedicarse por completo a la literatura
Las cifras de mortalidad en nuestro país han vuelto a crecer. Desde el 28 julio, según el Instituto Carlos III, hay una desviación de 6.400 fallecidos con respecto a los últimos 10 años, 5.339 de ellos son pacientes de COVID-19. Los datos son significativamente altos en algunas comunidades. Según el instituto madrileño, hay un exceso de mortalidad debido a la situación de crisis sanitaria y por sus consecuencias. Un tercio de los fallecidos, entre 10.000 y 15.000 de ellos, habrían muerto por causas no COVID debido a la falta de atención. En los últimos días, el defensor del paciente ha llevado a juicio al menos 4 casos de muertes por cáncer por falta de atención médica. Informa Juan Luis Merino.
El número de muertes en esta segunda ola de la pandemia es hasta ahora menor que en la primera pero la curva de fallecidos sigue creciendo: 1.400 en lo que llevamos de septiembre. Los fallecimientos en los últimos meses superan sobradamente la media histórica de muertes, según el Instituto de Salud Carlos III. El exceso desde finales de julio hasta ahora es de 4.700 muertes. De ellas, más de 2.000 se vinculan oficialmente al coronavirus, y el resto podrían estar relacionadas de manera indirecta, como ya ocurrió en marzo.
Manifestación en Los Ángeles por la muerte a tiros de un ciclista afroamericano
- La Policía afirma que cometió una infracción de tráfico pero no la concreta
- El joven Dijon Kizee fue abatido a tiros mientras intentaba huir tras abandonar su bicicleta
- Las defunciones bajan un 2,4 %, resultando un saldo vegetativo negativo: murieron 57.146 personas más de las que nacieron
- La esperanza de vida registró además su máximo histórico: 83,6 años; 80,9 para los hombres y 86,2 para las mujeres
Sanidad resta alrededor de 2.000 fallecimientos con coronavirus al corregir la cifra total
El doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha explicado que la rectificación se debe a una validación de datos mediante eliminación de duplicados y notificaciones de contagios que no habían sido confirmados, y un pequeño porcentaje de retrasos en las notificaciones. Además, el doctor Simón ha explicado que a lo largo de la última semana se han notificado tan solo 50 defunciones. Coronavirus: última hora en directo
Albert ha conseguido localizar a la enfermera que atendió a su suegra, infectada de coronavirus, hasta que falleció con la enfermedad. Gracias a Twitter, el hombre consiguió dar con Tatiana, que se siente "abrumada" por el agradecimiento a un trabajo que realiza todos los días. Después de agradecer al hospital su labor, Albert asegura que ahora le toca empezar el duelo y defender la Sanidad pública. [Coronavirus: última hora en directo]
El coronavirus se ceba con 'El Cuartillo'
- En la residencia asistida de Cáceres han fallecido 69 personas desde el inicio de la pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
El Gobierno solo contabilizará como fallecidos con coronavirus los positivos confirmados
El Gobierno ha modificado el procedimiento de notificación de la información epidemiológica que las comunidades autónomas deben remitir al Ministerio de Sanidad y que debe incluir el número total de fallecidos con coronavirus confirmados mediante prueba en cada una de ellas desde el pasado 31 de enero. La nueva instrucción se publica este viernes en el Boletín Oficial del Estado. De acuerdo con la orden, las comunidades deberán remitir entre las 20:00 y las 21:00 horas el total de fallecidos por SARS-CoV-2 desde el 31 de enero, así como los casos acumulados confirmados desde esa misma fecha mediante prueba diagnóstica (PCR o test rápido de anticuerpos) incluyendo sintomáticos y asintomáticos.
- El Juzgado concluye que intentó sujetarla para que no se arrojara por la ventana
Fallece Landelino Lavilla, ministro de Justicia con Suárez y presidente del Congreso durante el 23-F
- Fue figura destacada de la Transición y participó en la abdicación del rey Juan Carlos I
- Hasta la fecha era miembro permanente del Consejo de Estado
Los profesionales de los cementerios cuentan que, además del aumento en su carga de trabajo, resulta muy duro ver que las familias no pueden despedirse de sus difuntos. El protocolo limita a tres los asistentes a los entierros.