Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente ruso se ha dado este viernes un baño de masas en un festival que conmemoraba los ocho años de la anexión de Crimea. Allí, Putin ha insistido en algunas ideas que viene repitiendo en los últimos tiempos,  como el genocidio en el Donbás o la lucha por desnazificar Ucrania.

"Si es necesario, nuestros soldados evitarán con su cuerpo que otro compañero se lleve un balazo", decía Vladimir Putin ante 200.000 personas -según la organización-, en una muy poco frecuente aparición pública, emitida este viernes por la televisión estatal rusa. Era el momento estelar de un acto de profunda exaltación patriótica en el estadio olímpico de Moscú para conmemorar los ocho años de la anexión de Crimea.

"Los ciudadanos de Crimea pusieron una barrera contra los neonazis. La gente del Donbás también intentó hacerlo y ha sido sometida a bombardeos. Acabar con ese genocidio es la razón de nuestra operación militar" ha dicho Putin. Ese término, genocidio, es una referencia constante en estos días en la narrativa de Moscú.

Foto: El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a un concierto para conmemorar el octavo aniversario de la reunificación de Crimea con Rusia en el estadio Luzhniki en Moscú, Rusia, el 18 de marzo de 2022. EFE/EPA/RAMIL SITDIKOV.

Este viernes, Leópolis se ha despertado con un ataque cerca del aeropuerto. Pero en esencia, la ciudad sigue siendo un remanso de paz en medio de la guerra. En uno de sus bonitos cafés, un equipo de TVE ha charlado con un conocido intelectual y uno de los grandes hispanistas del país. Oleksander llego hasta allí desde Mikolaiv, ciudad bajo el fuego ruso desde hace días.

Tiene 59 años, por tanto, no puede salir del país, aunque sabe que está en el punto de mira de los rusos. "Cuando los rusos lleguen van a buscar a los intelectuales, estoy seguro de que tienen un listado de personas",  ha explicado a TVE.

Este profesor, enamorado de la cultura española, teme que Rusia empiece a atacar también museos, monumentos o Universidades. Los rusos, dice, son malos guerreros, que lanzan a sus soldados como leña al fuego y se ensañan con los civiles porque no avanzan.

Como experto cervantino dice que Ucrania tiene mucho ahora de Numancia, la obra de Cervantes sobre el pueblo que ante el poder del invasor decidió que solo había dos opciones: vencer o morir.

Foto: ciudadanos ucranianos esperan para abandonar el país vía terrestre en la estación de autobuses de Leópolis, Ucrania, este viernes. EFE/ Borja Sánchez Trillo.

Leópolis está en la parte más occidental de Ucrania y, por tanto, la más cercana a la frontera con la Unión Europea. Este viernes ha recibido el primer ataque ruso, sobre unas instalaciones del aeropuerto. Mientras tanto, en el sur del país, los milicianos chechenos ya luchan calle por calle en la asediada Mariúpol, donde continúan los rescates tras el ataque contra un teatro que funcionaba como refugio.

Foto: Yuriy Dyachyshyn / AFP

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

El avance de las tropas rusas permanece estancado en el día 23 de guerra en Ucrania. El Ejército de Vladímir Putin mantiene el asedio a Kiev, donde han seguido cayendo misiles tras el fin del toque de queda. La ciudad de Leópolis ha sufrido este viernes su primer ataque ruso, a tan solo 80 kilómetros de Polonia. En Mariúpol, las autoridades buscan a supervivientes del ataque contra el teatro que servía de refugio.

El presidente ruso ha justificado este viernes la invasión de Ucrania ante miles de rusos en un concierto para conmemorar la anexión de Crimea en el estadio olímpico de Luzhniki, en Moscú. "Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer. Tenemos planes futuros y los vamos a lograr", ha señalado Putin durante su discurso, que ha sido cortado repentinamente por la televisión estatal de Rusia.

La guerra continúa con crudeza en Ucrania, pero la estampa en Rusia es muy distinta. Según el Ministerio Interior de Rusia, 200.000 ciudadanos se han congregado en el interior Estadio Olímpico de Moscú y sus inmediaciones para conmemorar el octavo aniversario de la anexión de Crimea. Han celebrado un macroconcierto con artistas cercanos al Kremlin, lleno de alocuciones patrióticas y una aparición estelar, la de Vladímir Putin.

El presidente ruso, cuya presencia es atípica en actos tan multitudinarios, se ha emocionado al elogiar la "operación militar especial" que realizan sus soldados en Ucrania, reiterando su forma particular de referirse al conflicto. De nuevo, ha justificado la ofensiva al país vecino para evitar un "genocidio" sobre los ciudadanos prorrusos del Donbás y ha asegurado que Rusia tiene "planes futuros y los vamos a lograr".

Se desconoce si este acto se ha celebrado en directo o si, por el contrario, era grabado. En mitad del discurso del presidente ruso, la emisión ha sufrido un corte repentino. El Kremlin ha atajado la cuestión achacando el corte a problemas técnicos.

Cada vez más niños llegan con heridas de gravedad al Hospital Infantil de Kiev. Se ha estimado que cerca de 600 niños ha sido trasladados a zonas aledañas de las atacadas por el ejército ruso en la ciudad. Aun así, muchos niños continúan llegando al hospital.

Hablamos con Volodimyr Karavansky, “Vova”, un niño de 12 años que se ha quedado en silla de ruedas tras ser alcanzado por una bala.  Vova cuenta cómo fue herido, en medio de la huida del país con su familia. Su padre ha muerto y ahora solo le queda su madre.

Ella nos cuenta que, aunque Vova parece que se va recomponiendo tras el ataque, las consecuencias del balazo podrían costarle la capacidad de andar para el resto de su vida, debido a que las malas condiciones en el hospital le impiden realizar la rehabilitación necesaria para su caso.

Además de los daños físicos, niños en Ucrania se enfrentan a serios problemas de salud mental a raíz de estar expuestos a tanta violencia e incluso experimentarla en primera persona. Los psicólogos que se encuentran dando apoyo a los niños no dan abasto.

Mientras tanto, Rusia asegura que sus ofensivas se enfocan a deshabilitar únicamente las capacidades militares del país invadido y además niega haber dañado directamente a los residentes de Ucrania.

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

Miles de refugiados ucranianos han conseguido escapar de las bombas y de las sirenas, y llegan a España con un alivio empañado por un sentimiento de culpa. Remordimientos por haber escapado de su país en guerra. Se lo cuenta a TVE Elena, quien dejó a su marido en Ucrania y no puede dormir por la preocupación. Para Daria, haberse ido es una de las decisiones más difíciles que ha tenido que tomar.

Leópolis, en el oeste de Ucrania, se despertaba este viernes con el sonido de las sirenas antiáreas y de varias explosiones. Rusia ha lanzado desde el mar Negro seis misiles crucero, capaces de recorrer 3.000 kilómetros. Pero dos de los misiles han sido interceptados por Ucrania. El ataque ha destruido una planta de reparación de aeronaves, donde algunos medios sugieren que podría haber habido armas de países occidentales. También han quedado dañados edificios anexos al aeropuerto. Es el primer ataque en la ciudad en la que hay más de 200.000 desplazados. El principal corredor hacia Polonia, cuya frontera se encuentra a solo 70 kilómetros.

[Guerra de Ucrania: última hora en directo]

FOTO: Una columna de humo se alza cerca del aeropuerto de la ciudad ucraniana de Leópolis, tras el bombardeo con misiles rusos. REUTERS/Roman Baluk.

Rusia ha bombardeado por primera vez Leópolis este viernes, vigésimo tercer día de guerra en Ucrania, en el que además se han producido ataques en Járkov y Kiev y continúa el asedio a Mariúpol.

En Leópolis (Lviv), ciudad situada muy al oeste, a solo 80 kilómetros de la frontera con Polonia, los misiles rusos han destruido una planta de reparación de aviones situada cerca del aeropuerto y han dañado las propias instalaciones aeroportuarias, según ha confirmado el alcalde. La planta no estaba operativa, así que no ha habido víctimas, según la misma fuente.

Según un informe militar ucraniano, recogido por la agencia local Interfax-Ukraine, el ataque se ha producido con seis misiles de crucero lanzados desde un submarino en el Mar Negro, dos de los cuales pudieron ser interceptados por las defensas antiaéreas.

La enviada especial de TVE a esta ciudad, Almudena Ariza, destaca que desde el comienzo de la invasión, Leópolis se ha convertido en una vía de escape para los millones de refugiados que huyen de la guerra, y también muchas delegaciones diplomáticas se han instalado allí.

Foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach

Las bombas han vuelto a caer en Kiev este viernes, vigésimo tercer día de guerra en Ucrania. 

Al menos una persona ha muerto y cuatro han resultado heridas cuando un misil ha impactado en un edificio de viviendas en la parte norte de la ciudad, según los servicios de emergencias. El enviado especial de TVE en la capital ucraniana, Óscar Mijallo, ha podido comprobar la destrucción y ha puntualizado que aún no se sabe si se ha debido al impacto directo de un misil o a uno proyectil que ha caído en el lugar tras ser interceptado por las defensas antiaéreas.

Foto: REUTERS/Thomas Peter

Rusia ha bombardeado Leópolis y Járkov este viernes, vigésimo tercer día de guerra en Ucrania, en el que además se ha escuchado al menos una fuerte explosión en Kiev.

En Leópolis (Lviv), ciudad situada muy al oeste, cerca de Polonia, los misiles han destruido la zona de reparación de aviones del aeropuerto. La enviada especial de TVE a esta ciudad, Almudena Ariza, destaca que desde el comienzo de la invasión Leópolis se ha convertido en una vía de escape para los millones de refugiados que huyen de la guerra, y también muchas delegaciones diplomáticas se han instalado allí.

Foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach