Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Noche en 24 Horas entrevista a Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Instituto Elcano, para analizar la situación de Oriente Próximo tras el ataque de Hamás a Israel. Ha afirmado que "Gaza es un territorio ocupado, porque la población no puede salir y moverse".

Por otro lado, ha planteado que "desde hace tiempo se piensa que la solución de dos estados no es viable" y, sobre el conflicto, comenta la posibilidad de haya "un frente en el norte de Israel", ya que "ha habido muertos en Israel y El Líbano". 

Analizamos con José Manuel García-Margallo, eurodiputado del Partido Popular y exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, la escalada de la guerra entre Hamás e Israel. "Todo apunta a que esto va a ser un conflicto largo", asegura en el informativo 24 horas de RNE. García-Margallo explica que lo más probable es que Israel inicie "una operación terrestre", aunque insiste en la peligrosidad de una batalla en un territorio tan denso y empobrecido como la Franja de Gaza.

El exministro recuerda que "Hamás no obedece a la Autoridad Palestina, que es quien recibe la ayuda por parte de la Unión Europea". Con todo, teme que pueda haber contagio "no solo en Cisjordania, sino en otros países musulmanes". Afirma que "los comandantes de Hamás han tenido el apoyo de Irán" y pone también el foco en Marruecos, que "fue de los países que entró en los Acuerdos de Abraham".

Hamás ataca con cohetes Ascalón después de que Israel asegurase haber recuperado el control de la zona fronteriza con la Franja de Gaza, en el cuarto día de guerra tras el ataque sorpresa y sin precendentes de las milicias de la Franja

En el informativo 24 horas de RNERaquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, explica que en estos momentos "hay 1750.000 personas refugiadas en 88 de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina". Además, Martí asegura que "algunas de estas escuelas han recibido impactos de proyectiles. Algunos han sido ataques directos y otros daños colaterales" y lamenta que hayan tenido que cortar el suministro de distribución de alimentos a la Franja de Gaza "por seguridad".

El canal 24 horas ha podido hablar con Salah Awad El-Sousi, el Coordinador de la Colonia Española en Gaza. Español de origen palestino, ahora mismo se encuentra en la Franja. Ha tenido que huir de su hogar después de que un bombardeo derribara la casa de su hijo y parte de la suya. “No hay luz ni agua y toda la infraestructura de la calle ha sido derribada”, cuenta en una entrevista.

Asegura que los bombardeos son constantes y que esta vez, a diferencia de otras veces, "van por barrios". "Avisan a toda la población de que tienen que desalojar porque tienen que bombardear", explica, tras lo cual plantea: "Si avisas a la gente que desalojen, ¿por qué derribas edifico de civiles? Si hubiera un resistente en el edificio, le estás diciendo que se escape y se marche".

Preguntado por el número de españoles en Gaza, el coordinador calcula que hay "entre 250 y 300 españoles", mucho de los cuales mantienen el contacto diario con él. No obstante, habla de la incertidumbre ante bombardeos que atacan "mezquitas, ambulancias, hospitales". "En esta tierra no hay sitio seguro", lamenta.  Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Los últimos bombardeos con cohetes de Hamás sobre el aeropuerto de Tel Aviv y sus cercanías han hecho que el aeropuerto de Ben Gurión haya reducido prácticamente al mínimo su actividad y se hayan cancelado la mayoría de los vuelos.

Además, Israel ha aumentado las medidas de seguridad en todos sus pasos fronterizos. Por motivos de seguridad, las entradas se han restringido al mínimo.

Muchos habían ido a los territorios ocupados a trabajar, visitar a familiares o a bodas, porque hay muchos lazos familiares entre lazos familiares y Jordania, y ahora se encuentran atrapados en el paso fronterizo.

Cuando suenan las sirenas, nos cuentan los españoles en Israel, lo más importante es llegar rápido a los refugios.

A los que la guerra les ha pillado de viaje de turismo, también han tenido que buscar lugares seguros mientras gestionan su vuelta.

Para turistas y para los que estaban en Israel de viaje de negocios. el Gobierno ya ha anunciado que fletará un avión para que les traslade a España.

Hoy han llegado a Madrid y a Barcelona más vuelos comerciales, aunque con retrasos y nuevas cancelaciones.

FOTO: EFE/EPA/ATEF SAFADI

Más allá de la operación militar, el gran dilema de Israel es cómo liberar a los 150 rehenes secuestrados. Hamás amenaza con matarlos, uno a uno, si Israel sigue bombardeando edificios civiles sin previo aviso. Netanyahu debe decidir ahora si negocia su liberación o aprueba un operativo para rescatarlos.

Voluntarios israelies retiran el centenar de cadáveres que encontrados en el kibutz de Beherí tras 72 horas de enfrentamientos entre el Ejército y los milicianos. De allí escapó Yuli con su novio. Después de doce horas escondida en el refugio, los soldados la rescataron.

"Caminamos por un lado y el soldado dijo "no quiero que vean esto, vamos por otro lado. Fuimos por otro lado y llegamos casi al mismo punto. Y mi hermana vio los cuerpos, yo miré al otro lado y vi un coche ardiendo."

Sus padres, resguardados en otra vivienda del kibutz no tuvieron tanta suerte. Los milicianos entraron y confundieron a su padre con un alto comandante del ejército. Antes de que lo capturaran junto a su mujer le retransmitió a su hija por mensajes de teléfono lo que ocurría.

Tras el revuelo por el supuesto anuncio por parte de la UE de que retiraría su apoyo a Gaza, posteriormente desmentido, Cristina Sánchez, redactora del área de Internacional y ex corresponsal en Jerusalén, nos ha explicado cuál es la implicación de los 27 en el conflicto entre Israel y Palestina.

Actualmente, apoyan económicamente a varias ONG palestinas centradas en defender los derechos de las mujeres y la infancia en la región, aunque esta ayuda se vio interrumpida temporalmente en 2021, cuando el Gobierno israelí las acusó de ser organizaciones terroristas, pero sin aportar las pruebas pertinentes.

Asimismo, la Unión continúa esperando a que el Gobierno de Netanyahu pague por los daños producidos en los territorios destruidos en suelo palestino.