Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Amnistía Internacional ha criticado el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel después de que un ministro palestino muriera durante una protesta en Cisjordania. 

Ziad Abu Ein, responsable palestino para Asuntos de las Colonias y el Muro, con rango de ministro, murió cuando participaba en un acto de plantación de olivos en la localidad de Turmusaia, cercana a Ramala, en un incidente armado en el que también participaron colonos, y que según han dicho a la agencia Efe fuentes del Ejército israelí "se encuentra bajo investigación".

La última guerra entre Israel y Gaza, la tercera en menos de seis años, ha dejado la Franja palestina al borde del colapso. En 50 días, la ofensiva militar israelí causó más de 2.100 muertos, 11.000 heridos y una devastación sin precedentes, que ha dejado a más de 100.000 personas sin hogar. Meses después, decenas de miles de gazatíes siguen esperando una reconstrucción que no llega.

El mismo equipo de TVE que estuvo cubriendo el enfrentamiento armado este verano se adentra ahora en las vidas de algunos de los personajes que han sufrido de cerca el zarpazo de la guerra.

La protagonista es Rewaa, una niña de 13 años de Beit Hanoun, la población más septentrional de la Franja, por donde empezó la invasión israelí. Rewaa vivió el primer ataque mortal a una escuela-refugio de la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos). A partir de entonces, ningún gazatí se volvería a sentir seguro.

'Atrapados en Gaza' muestra el presente que ha dejado la guerra, pero también habla de futuro: de lo que los gazatíes reprochan a sus líderes y lo que reclaman para poder reconstruir la Franja y recuperar sus vidas, truncadas por el conflicto israelo-palestino.

Este reportaje es un relato de vidas que se van y de otras que llegan, de viajes a la salvación y viajes a la muerte, de destrucción y reconstrucción, de pérdidas y superación, y de cómo aferrarse a la esperanza para seguir construyendo futuro.

  • La última guerra entre Israel y Gaza dejó la Franja palestina al borde del colapso
  • Meses después, miles de gazatíes esperan una reconstrucción que no llega
  • El equipo de TVE que cubrió el conflicto retrata la situación para En Portada
  • El reportaje cuenta historias de vida y muerte, de destrucción y recuperación
  • Atrapados en Gaza se estrenó el 27 de noviembre de 2014 en La 2

Veinticuatro horas después del atentado en la sinagoga de un barrio ultra-ortodoxo de Jerusalén Oeste, los rabinos han vuelto a rezar. Fuera se ha reforzado la seguridad como en todo Jerusalén, especialmente en los accesos a la ciudad vieja y también con controles en carreteras.

 

La muerte de un Policía que había resultado herido el martes en el ataque a una sinagoga en Jerusalén eleva a cinco las víctimas israelíes del atentado, a las que hay que sumar las de los dos asaltantes palestinos abatidos por los agentes.

El fallecido, padre de cinco hijos, ha sido identificado como Zidan Sif, de 30 años. Fue uno de los primeros agentes que llegaron al lugar de los hechos tras la llamada de socorro de los fieles que se habían reunido para rezar, cuando Ghasán y Uday Abu Yamal penetraron en el templo armados con un hacha de carnicero y una pistola. 

Sif resultó malherido durante el tiroteo, según precisan medios locales. Su entierro se celebrará este miércoles en la localidad árabe de Yahuh-Jat.

Los otros cuatro fallecidos israelíes son todos ellos rabinos con doble ciudadanía (tres estadounidense-israelí y un británico-israelí). En el hospital hay aún otros siete heridos de diversa consideración.

El Pleno del Congreso ha aprobado este martes una proposición no de ley en la que por primera vez pide al Gobierno que reconozca el Estado de Palestina, una iniciativa que ha sido presentada por el PSOE, en la que se reafirma la convicción de que la "única solución posible" para el conflicto es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina. 

Seis personas han muerto este martes, entre ellas dos asaltantes palestinos, en el ataque a una sinagoga en Jerusalén. Hay al menos ocho heridos, cuatro de ellos en estado grave.

El ataque se ha producido en la sinagoga y yeshiva (seminario rabínico) de la calle Harav Shimon Agassi, en el barrio ultraortodoxo de Har Nof, en Jerusalén Oeste.

Los asaltantes han atacado con una pistola y un cuchillo de carnicero a los fieles que rezaban en el interior. La Policía ha abatido a dos de ellos y ha registrado el lugar por si pudiera haber un tercero, aunque esta posibilidad se ha descartado posteriormente.

Medios locales palestinos han identificado a los atacantes como Ghasán y Udai Abu Yamal, residentes en el barrio de Yabal Mubaker, en la parte oriental de la ciudad. Las fuerzas de seguridad israelíes se han desplegado en este barrio y han entrado en la casa familiar.

Los grupos palestinos Hamás, Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) han saludado el ataque.

Por el contrario, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha condenado lo ocurrido y ha insistido en poner fin a la ocupación con una solución negociada y la creación de un Estado palestino.

Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha culpado tanto a Hamás como a Abás. "Es un resultado directo de la incitación de Hamás y de Abu Mazen [Mahmud Abás], que la comunidad internacional ha estado ignorando de manera irresponsable", ha afirmado el primer ministro en un comunicado, en el que ha añadido que Israel responderá "con mano dura".

Seis personas han muerto este martes, entre ellas dos asaltantes palestinos, en el ataque a una sinagoga en Jerusalén.

Los dos palestinos han asaltado la sinagoga y han atacado a los fieles presentes con cuchillos, hachas y armas de fuego, antes de ser abatidos.

Hay varios heridos. Un portavoz del Magen David Adom, el equivalente de la Cruz Roja, ha asegurado por radio que uno de ellos estaba en situación crítica.

El portavoz de la Policía, Micky Rosenfeld, ha calificado lo ocurrido de "ataque terrorista".

El suceso ha ocurrido en la sinagoga de la calle Shimon Agassi, en el barrio de Har Nof, cuando los fieles se encontraban rezando.

El ataque se produce tras una serie de atentados individuales llevados a cabo por palestinos contra israelíes en Jerusalén, en los que han muerto varias personas. La tensión en la ciudad es creciente por el conflicto en torno a la Explanada de las Mezquitas, lugar sagrado para el Islam pero reclamado igualmente por grupos ultranacionalistas judíos.