Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Seis personas han muerto este martes, entre ellas dos asaltantes palestinos, en el ataque a una sinagoga en Jerusalén.

Los dos palestinos han asaltado la sinagoga y han atacado a los fieles presentes con cuchillos, hachas y armas de fuego, antes de ser abatidos.

Hay varios heridos. Un portavoz del Magen David Adom, el equivalente de la Cruz Roja, ha asegurado por radio que uno de ellos estaba en situación crítica.

El portavoz de la Policía, Micky Rosenfeld, ha calificado lo ocurrido de "ataque terrorista".

El suceso ha ocurrido en la sinagoga de la calle Shimon Agassi, en el barrio de Har Nof, cuando los fieles se encontraban rezando.

El ataque se produce tras una serie de atentados individuales llevados a cabo por palestinos contra israelíes en Jerusalén, en los que han muerto varias personas. La tensión en la ciudad es creciente por el conflicto en torno a la Explanada de las Mezquitas, lugar sagrado para el Islam pero reclamado igualmente por grupos ultranacionalistas judíos.

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado este lunes que "el tiempo se agota" para la solución de los dos estados en el conflicto palestino-israelí y ha pedido una postura de la Unión Europea (UE) en el reconocimiento del Estado palestino.

"Tenemos la sensación de que el tiempo se está agotando, que hacemos algo con cierta rapidez en cuanto a los plazos, o la solución de los dos Estados será incluso físicamente imposible", ha dicho García-Margallo, en declaraciones recogidas por Efe, a su llegada a un Consejo de Ministros de Exteriores de la UE en Bruselas en el que se debatirá, entre otros asuntos, la situación en Oriente Medio.

El Congreso de los Diputados de España debatirá este próximo martes una proposición no de ley en la que por primera vez se pide que se reconozca el Estado de Palestina, una iniciativa que ha sido presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y cuyo texto se negocia entre todos los grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo.

Suecia ha sido el primer país de la UE en reconocer a Palestina como estado, mientras el Parlamento británico aprobó una decisión no vinculante y la Asamblea Nacional francesa debatirá el 28 de noviembre una resolución similar. Otros países, como Italia y Lituania, piden prudencia y optar por una decisión común.

El embajador de EE.UU. en España, James Costos, ha afirmado en Los Desayunos de TVE que el presidente Barack Obama no descarta desplegar tropas contra el Estado Islámico (EI) si los yihadistas llegan a hacerse con un arma nuclear. 

"El presidente dijo en la cumbre del G-20 que esperamos que las cosas no empeoren, porque vemos que el EI tiene la capacidad o puede estar cerca de armas nucleares, y en ese caso no se opone a tener tropas sobre el terreno", ha declarado Costos. 

El embajador ha dado las gracias a España por comprometer a 300 soldados para labores de entrenamiento en Irak dentro de la coalición internacional contra el EI. 

Por otro lado, preguntado sobre el posible reconocimiento de Palestina como estado, Costos cree que "cualquier decisión unilateral que pueda dañar la negociación es algo que no vemos favorablemente". 

El embajador estadounidense también se ha referido a la nueva legislación española sobre propiedad intelectual. "Espero que la aplicación de la ley haga que todo este problema desaparezca y vayamos en la dirección adecuada", ha indicado. 

Dos jóvenes israelíes, una civil y un soldado, han fallecido apuñalados en sendos ataques llevados a cabo presuntamente por dos palestinos este lunes en Tel Aviv y la Cisjordania ocupada en una nueva escalada del conflicto árabe-israelí que hace temer una Tercera Intifada.

Un vídeo grabado por una cámara de seguridad muestra cómo la policía israelí mata a un joven árabe del norte de Israel. El chico golpea el coche de policía con un objeto que parece un cuchillo. Un agente sale, él retrocede y el agente le dispara a muy poca distancia. Los demás policías arrastran al joven malherido, lo meten en el coche, pero en ningún momento intentan socorrerle. Ocurrió el viernes y Hamdán, de 22 años, murió horas después. Imágenes que contradicen la primera versión de la policía: la de que dispararon al joven porque intentó apuñalar a un agente.

Las autoridades israelíes han comenzado a proteger con hormigón las paradas del tranvía, para evitar más atropellos ellos intencionados. Convocada una manifestación de ultranacionalistas israelíes, que pretende llegar hasta la Explanada de las Mezquitas.

En Jerusalen Este, un coche ha embestido hoy a transeúntes y ha ocasionado varios heridos. La policía israelí considera posible que se trate de un ataque deliberado.  Por su parte, las fuerzas de seguridad israelíes han entrado hoy en la ciudad vieja, el corazón de Jerusalen Este, y se han enfrentado a jóvenes palestinos que les lanzaban piedras. Los policías han declarado que los jóvenes empezaron a atacarles con piedras y cohetes minutos antes de que la Explanada de las Mezquitas se abriera a los visitantes. Según un responsable de la mezquita de al Aqsa, los agentes han entrado en el recinto para reprimir a los palestinos y su actuación ha causado una veintena de heridos.

En Israel, tras las tensiones de este jueves, se ha reabierto la Explanada de las Mezquitas al rezo musulmán. No obstante, la tensión continúa teniendo en cuenta que es viernes de oración. Centenares de policías israelíes rodean los accesos a la ciudad vieja de Jerusalén (31/10/14).