Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

FRANCISCO FORJAS (Corresponsal de RNE en Pekín).- La Policía china ha descubierto un nuevo caso de fraude, en este caso con medicamentos, que se ha saldado con el arresto de 55 personas que ya han sido llevadas ante los tribunales.

En esta ocasión los delincuentes fabricaban cápsulas medicinales para enfermos de diabetes que se vendían por la red y se entregaban directamente en el domicilio y por correo a aquellos que las solicitaban.

La denuncia de una mujer que se sintió mal después de tomar las cápsulas hizo que la Policía investigará el medicamento en cuestión para descubrir que se componía, exclusivamente, de harina y esencia de flores de manzanilla.

Los fabricantes, que producían las píldoras a un precio no superior a un yuan (0.11 euros), facturaron desde 2009 hasta noviembre del pasado año más de 39 millones de yuanes, algo más de cuatro millones y medio de euros. Las ventas las realizaban después de publicitar las cápsulas como una medicina milagrosa y de gran tradición en la farmacopea china.

La policía china ha detenido en Pekín a 16 personas por realizar operaciones quirúrgicas no autorizadas y vender ilegalmente 51 riñones humanos. Los órganos se vendían en el mercado negro por un precio superior a los 200.000 yuanes, unos 24.000 euros, diez veces el precio que se pagaba a los donantes, en su mayoría personas en grave situación económica .

  • Detenidas 16 personas por operaciones ilegales y venta de órganos
  • En el mercado negro, un riñon se vende a 24.000 euros
  • 4 de cada 5 pacientes fallecen a la espera de un transplante

China tiene casi 5.000 años de patrimonio arquitectónico, el más amplio linaje continuado de arquitectura en la historia de la Humanidad. Sin embargo la modernización a dado paso a rascacielos presuntamente lujosos. Urbanistas sin escrúpulos derriban edificios veteranos y los sustituyen por imitaciones, con el pretexto de conservar la estética. Ciudades como Pekín se están convirtiendo en un parque temático (29/02/12).

Las dificultades para adquirir alguno de los últimos modelos de iPhone en china ha provocado que los usuarios acudan al contrabando para hacerse estos dispositivos. Una de las maneras habituales para meter los móviles el país asiático es esconderlo entre la ropa e introducirlo ilegalmente desde Hong Kong. Las autoridades chinas recuerdan que el tráfico ilegal se puede castigar con varios años de cárcel, pero a pesar de sus advertencias, el comercio y el tráfico ilegal de estos productos no deja de crecer.

Una veintena de personas han muerto en la región china de Xinjiang en lo que parece ser un nuevo enfrentamiento entre la Policía y miembros de la minoría musulmana uigur.

Según las autoridades, un grupo de hombres armados con cuchillos habrían dado muerte a 13 personas en una calle de Yecheng, cerca de Kashgar, una ciudad que ya antes ha sido escenario de tensiones entre los uigures y miembros de la etnia han. La Policía ha matado a tiros a siete de los atacantes.

"Nueve terroristas se han lanzado contra la multitud y han acuchillado a gente inocente, causando 13 muertos e hiriendo a algunos más", asegura el comunicado oficial publicado en el sitio web www.tianshannet.com.

"La Policía ha acudido al lugar, ha manejado la situación con resolución y ha matado a siete terroristas y capturado a dos", añade. El gobierno regional no ha identificado el origen étnico de las víctimas ni de los atacantes.

Un polémico sistema para que los niños sufran lo menos posible si son abandonados por sus padres ha desatado la polémica en China. Muchos ciudadanos entienden que la instalación de una cabina climatizada junto la puerta de un orfanato anima a esta práctica. Los números dicen darles la razón. La realidad es que desde que en junio de 2011 el hospicio de la populosa ciudad industrial de Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, instalara esta cabina/refugio, se han recogido a 26 menores abandonados hasta el finales de este pasado enero.

  • Críticas por la alta inversión para la reconstrucción de vestigios culturales
  • Lian Sichang, el gran arquitecto chino, se opuso a la destrucción de las murallas
  • Ahora su propia casa ha sido demolida y es objeto de especulación urbanística

La ley de natalidad china prohíbe que las familias tengan más de un descendiente. Sin embargo, la población del país va a aumentar más de lo previsto en 2012. El porqué hay que buscarlo en el horóscopo chino: es el año del Dragón, el rey de los animales, el que transmite armonía, salud y buena suerte. Nuestro corresponsal en Pekín, Paco Forjas, nos explica en este reportaje qué significa para los chinos el año del Dragón y cuáles son sus consecuencias económicas (24/02/12).