Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha dicho que la aparición en aguas cercanas a Barbate, Cádiz, de dos balsas del pesquero 'Rua Mar', con base en Algeciras,Cádiz, y en el que iban a bordo seis marineros, que están desaparecidos, parece confirmar el naufragio de la embarcación. 26/01/20

Salvamento Marítimo ha reanudado la búsqueda del pesquero gaditano Rúa Mar, que desapareció en la madrugada del jueves con seis tripulantes a bordo en aguas marroquíes. La radiobaliza del barco, con seis tripulantes a bordo, emitió una señal de emergencia y, desde entonces, no se ha sabido más. "Lo estamos pasando muy mal porque no sabemos nada, porque es muy raro que hayan encontrado una boya así y un barco gigante desaparezca así", asegura la mujer del patrón del barco, Desiré Serrano. Las autoridades se plantean buscar a mayor profundidad.

En Cádiz se ha reanudado la búsqueda del pesquero desaparecido en aguas marroquíes, a 28 millas náuticas del cabo Espartel, con seis tripulantes a bordo, operativo en el que está participando el gobierno de Rabat según ha confirmado el Delegado de Gobierno en Andalucía. 

Las labores de búsqueda del pesquero gaditano ‘Rua Mar’ continúan. La embarcación desapareció durante la pasada madrugada en aguas marroquíes y con seis tripulantes a bordo. Las malas condiciones climáticas están afectando a los servicios de rescate. Durante toda la noche se mantendrá en la zona el buque SAR Mastelero y al amanecer se reincorporarán el avión y el helicóptero de salvamento marítimo.

Un submarino cargado con unos 3.000 kilos de cocaína de gran pureza ha sido interceptado en el litoral de Aldán, en el municipio pontevedrés de Cangas de Morrazo, y dos personas han sido detenidas. El sumergible procedía de una país latinoamericano y dos de sus tres tripulantes han sido arrestados, mientras el tercero ha logrado huir.

Los equipos de Salvamento Marítimo no han tenido éxito al intentar remolcar al Blue Star, por lo que ahora será el armador quien se ocupe de remolcarlo. Y para ello ha contratado a la empresa holandesa que ya remolcó en su día el Prestige. Antes hay que vaciar de combustible el buque. LLeva a bordo 45 toneladas de fuel y 60 de gasóleo. Los técnicos dicen que no hay peligro de contaminación y desde la delegación de Gobierno en Galicia aseguran que tienen las barreras de Fene, Ferrol y A Coruña en alerta por si es necesario actuar.

El buque de rescate Aita Mari, de la ong vasca Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha auxiliado este jueves a 78 personas de morir ahogadas en el mar Mediterráneo. Iñigo Mijangos, presidente de la organización humanitaria, ha afirmado que de no recibir más avisos de la existencia de embarcaciones a la deriva, pondrán rumbo hacia Malta este mediodía y solicitarán permiso para desembarcar a las personas rescatadas por ser el puerto "cercano más seguro".

¿Os habéis preguntado cómo es el proceso de construcción de un barco de este tipo?¿Y qué formación tiene un capitán de crucero? Te lo contamos durante tres entregas de Global 5,  con la ayuda del panameño Kevin Bellido,  que trabaja como segundo capitán desde hace 10 años. En esta primera entrega traemos la música de Alan Walker, Sophie Somajo y Maître Gims.

Sigue a Global 5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena