Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La revisión de los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) estará lista a fin de año y podría "requerir algunas restricciones", ha asegurado este lunes la Casa Blanca, aunque no ha confirmado la información publicada por el diario The Wall Street Journal sobre si el presidente Barack Obama desconocía el seguimiento a líderes mundiales.

En una entrevista en la cadena de televisión por cable Fusion, el propio presidente ha apuntado en esa dirección, aunque sin concretar.

"Su capacidad [de los servicios de inteligencia] ha seguido desarrollándose y expandiéndose, y por eso estoy iniciando una revisión para estar seguros de que lo que son capaces de hacer no es necesariamente lo que deben hacer", ha declarado Obama en la entrevista.

"Las operaciones de seguridad nacional generalmente tienen un objetivo, y es que el pueblo americano esté seguro", ha insistido.

El presidente estadounidense, Barack Obama, fue informado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en 2010 del espionaje al móvil de Angela Merkel, no pidió suspender el programa y llegó a solicitar un informe completo sobre la canciller, según publica este domingo el periódico Bild am Sonntag.

Estados Unidos está avisando a sus aliados internacionales de que el exanalista Edward Snowden tiene decenas de miles de documentos de alto secreto que aún no ha revelado y que pueden comprometer a todos, mientras el presidente Barack Obama ha pedido revisar la política de espionaje.

El presidente de EE.UU. ha defendido la Educación como prioridad presupuestaria en un discurso pronunciado en un colegio tecnológico en el barrio de Brooklyn, como parte de su campaña para tratar de explicar a sus ciudadanos la necesidad de acordar unos presupuestos destinados a lograr el crecimiento económico.

La Cancillería alemana sospecha que los servicios secretos de EE.UU. podrían haber espiado durante años el teléfono móvil personal de Angela Merkel. La canciller ha pedido explicaciones esta misma tarde a Barack Obama, que lo ha negado todo.

Durante un discurso de Barack Obama sobre la reforma sanitaria, el presidente de los Estados Unidos ha interrumpido su discurso sobre sanidad para atender a una mujer embarazada y diabética que casi se desmaya. El mandatario evitó que Karmel Allison se desplomara mientras y llegó a sostenerla impidiendo su caída. "Estoy aquí, ya te tengo", dijo Obama, quien llevaba 20 minutos de discurso y, seguidamente, bromeó: "esto es lo que pasa cuando hablo demasiado". Allison, diagnosticada con diabetes a los nueve años fue invitada por la Casa Blanca para representar junto a otras personas a los estadounidenses que, como ella, no podían acceder a un seguro médico privado, antes de la reforma, por tener enfermedades crónicas.

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha criticado este jueves el "espectáculo" que el país ha dado al mundo durante los 16 días de cierre parcial de la Administración en los que además el país estuvo al borde de la moratoria por unos desacuerdos que, dijo, no se pueden repetir. Los funcionarios del Gobierno comenzaron a retornar a sus puestos de trabajo tras más de dos semanas de parón de la Administración después de que pasada la medianoche el presidente rubricara el pacto temporal alcanzado por el Congreso para desbloquear fondos públicos.

Finalmente, Washingtron fue capaz de encontrar el acuerdo para elevar el techo de deuda y eludir la suspensión de pagos. Es solo una solución temporal y ahora se abre una negociación para pactar unos presupuestos a largo plazo. Políticamente, el ala más radical de los republicanos no ha obtenido prácticamente nada de esta maniobra, que Obama considera un chantaje.

La urgencia empieza a pesar sobre el Congreso estadounidense según se acerca el límite del plazo para que la primera potencia mundial entre en riesgo de suspensión de pagos. Demócratas y republicanos negocian en el Senado de EE.UU. bajo presión para tratar de alcanzar un acuerdo que desactive -al menos, temporalmente- ese riesgo, una hipótesis que se haría realidad si no se amplía el máximo de endeudamiento autorizado, ya que la Administración federal va a alcanzar ese tope el próximo jueves.