Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Reina ha iniciado hoy una visita oficial a Filipinas, uno de los países más pobres del mundo. España es el principal donante europeo de ayuda al país. La Reina quiere, con esta visita, renovar el compromiso de seguir cooperando con la que fue colonia española durante casi 400 años. La Reina recorrerá en los próximos días otras zonas del país castigadas por la pobreza, y que también cuentan con la ayuda española.

Hace tres años se creó en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, el Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Cruz Roja y la Media Luna Roja para intervenir, principalmente, en África.

El balance no puede ser más positivo, el pasado año 250.000 personas se beneficiaron de sus envíos humanitarios.

El agua se ha convertido en un tesoro en el Sahel. El ACNUR reparte unos 8 litros de agua por persona en los campamentos de refugiados malienses, pero temen que la ayuda internacional llegue tarde, como en ocurrió en el Cuerno de África. Las ONG advierten de que 23 millones de personas están expuestas a una crisis alimentaria en Níger, Tchad, Mali, Burkina Faso, Mauritanie y Senegal.

La región africana del Sahel se enfrenta a una nueva emergencia sanitaria, que pone en peligro la vida de un millón de niños. Informe Semanal ha viajado a Chad uno de los países más afectados para encontrar las claves de esta emergencia y ver como una de las poblaciones más pobres del planeta se viene enfrentando a su propia subsistencia.

Millones de personas están afectadas por la crisis humanitaria en el Sahel, donde pronto muchas comunidades entrarán, oficialmente, en situación de emergencia.

La grave situación política y humanitaria en Mali y Níger puede desestabilizar el Sahel. En Mali, una revuelta independentista tuareg ha obligado a desplazarse a más de 10.000 personas. Decenas de miles de personas vagan por el desierto buscando asilo en Argelia, Burkina Fasso, Mauritania o Níger. Se trata de una zona muy vulnerable donde no ha llovido desde hace dos años. Níger es el país que más refugiados ha recibido, pero además ha tenido que reintegrar a 260.000 nigerinos que han regresado desde Libia tras la caida del régimen de Gadafi. También llegan quienes huyen de la violencia en el norte de Nigeria. Las ONG dicen que necesitan 720.000 millones de euros para evitar que 20 millones de personas pasen hambre.

La portavoz de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, Paula Farias, ha calificado de "paternalista" y "arbitraria" la campaña mediática iniciada por una ONG de EE.UU. contra Joseph Kony, líder de un grupo armado de Uganda y responsable del secuestro de miles de niños para enrolarlos en su Ejército. La campaña de Invisible Children incluye un documental en el que el realizador explica a su hijo quién es y qué hace Joseph Kony. "Me llama la atención que se hable ahora de Kony - ha explicado Farias en el programa de TVE Los desayunos - cuando lleva haciendo esto mucho tiempo". Farias ha recordado que en 2005 la película documental Invisibles, realizada para MSF y que ganó un Goya, ya trataba el tema de los niños-soldado. "No es nuevo, Kony está ahí desde hace mucho tiempo y nadie ha dicho nada. Estas iniciativas me resultan paternalistas". Farias ha recordado que hay otros casos similares en África. "Es arbitrario decir 'este sí y este no'. ¿Por qué de pronto ponemos el foco aquí? No lo sé", ha añadido.

Dice Europa que están en esta situación quines no tienenr acceso a una vida digna,o a poder, por ejemplo, comer carne, o a calentar la casa.Más de 11 millones. Es el número de personas que sufren pobreza y exclusión social en España. Los últimos datos cuentan 1 millón más que el año anterior.

La Cruz Roja intenta entrar en el barrio de Baba Amru, en manos del ejército de Al Asad después de casi un mes de asedio. Lleva material médico e intentará evacuar a algunos heridos. Los dos periodistas franceses pudieron finalmente salir de Homs y regresan, ya, a su país. Francia ha anunciado que cierra su embajada en Damasco.

"Salvar a Somalia pasa por aumentar la presión militar contra los terroristas y destinar más ayuda internacional al desarrollo del país". Este jueves líderes mundiales de más de 40 países se han reunido en Londres para decidir el futuro de este país y son algunas de las conclusiones a las que han llegado.