Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Fomento, Ana Pastor, es partidaria de que AENA -el ente público que gestiona los aeropuertos y las rutas aéreas- siga siendo pública. En una entrevista este miércoles en Los Desayunos de TVE, Pastor ha asegurado que en la actualidad se buscan inversores privados que entren en el capital del gestor aeroportuario, pero que eso no implicará su privatización.

El 14 de Agosto llegará a los cines "Aviones", de la factoría Disney. Una película que cuenta con la colaboración de la Patrulla Águila, la patrulla acrobática del Ejército del Aire. Hemos estado con sus pilotos, que han puesto la voz en español a los aviones militares de la película.

El Salón Aeronáutico de París muestra los últimos modelos de aviones, pero es también un escaparate que refleja la rivalidad por un mercado, el de larga distancia, con cientos de miles de millones de euros en juego. En la lucha por la conquista del cielo, Boeing ha apostado fuerte anunciando más de 100 peticiones para su Dreamliner 787. Quieren así pasar página a los problemas de calentamiento en sus baterías que les han prohibido volar tres meses. De su gran rival, Airbus, hemos visto el superjumbo 380, pero todavía no han traído a Le Bourget su nuevo A350. A pesar de ello, adelantan a los americanos por algo más de 6 millones de euros en el valor total de encargos realizados. Otra novedad, del fabricante europeo EADS: la firma de un acuerdo para desarrollar motores eléctricos en los aviones. Búsqueda de alternativas con este prototipo como ejemplo, con una hora de autonomía. En cinco años estará listo en las escuelas, aunque para su comercialización habrá que esperar al menos una década. En lo militar se ha entregado el número 100 del C295: un aparato de transporte y vigilancia que se ensambla en España y el 14 de julio estará listo el A400M para que su primer cliente, el Ejército francés, lo haga desfilar sobre los Campos Elíseos.

El Airbus A350 ha realizado, con éxito, su primer vuelo de pruebas. El último modelo del fabricante europeo será el más ligero de su categoría y cubrirá 15.000 kilómetros sin escalas. Los vuelos comerciales comenzarán el segundo semestre de 2014 y ya hay más de 600 pedidos. España contribuye un 11 por ciento en su fabricación.

Lo han escuchado a lo largo de este fin de semana y este lunes en Radio 5 también queremos profundizar en las claves de la peor tragedia de las fuerzas armadas españolas cuando se cumple el décimo aniversario del accidente del Yak 42 en el que murieron 62 militares españoles y 13 miembros de la tripulación, bielorrusos y ucranianos.

A día de hoy los familiares aseguran estar dispuestos a acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para tener el juicio justo que dicen, no han tenido en España. Piden un juicio oral por negligencia.

Testimonios recogidos en Zaragoza por nuestra compañera Inmaculada Muñoz.

Mañana tendrá lugar otro acto de homenaje que contará con la presencia del Ministro de Defensa en Kabul, en el monolito dedicado a los militares fallecidos. Hoy continúa el reconocimiento a los fallecidos en este caso en Burgos.

Conexión con nuestra compañera, Victoria Tejedor. 20 de los fallecidos estaban destinados allí.

Entrevista con Leopoldo Gay, abogado de la Asociación de Familiares del Yak 42.

Después de estos 10 años, dice, ha habido juicios, pero queda uno que es el del modelo de contratación del vuelo y su seguridad con lo cual la única vía que queda es el Tribunal de Estrasburgo. La cuestión de las no identificaciones condenó a tres funcionarios que después fueron indultados.

A los familiares les dolió la contumaz oposición del Ministerio de Defensa a entender que había dudas e igualmente pasó con la Justicia que los tribunales cerraban el caso y después se volvía a abrir el caso. También les hizo mucho daño que les acusaran de mentirosos y de hacer partidismo político.

Igualmente está pendiente la cuestión del cobro de las indemnizaciones. Hay que acudir a la ventanilla de Alemania para que hagan efectiva la condena impuesta por la Justicia española a una empresa de aquel país (27/05/13).

El Gobierno alemán ha detenido un programa de desarrollo de un modelo propio de aviones no tripulados (drones) para uso militar en el que ha invertido más de 560 millones de euros. La suspensión parece deberse al temor de que las autoridades aéreas europeas no lo autorizasen, algo que ya se sospechaba desde los inicios del proyecto. Eso ha levantado la polémica.

El aeropuerto de Madrid Barajas cumple hoy ochenta años. Se abrió a la aviación comercial en tiempos de la segunda República y actualmente es uno de los aeródromos de referencia en Europa.

International Airlines Group (IAG), el grupo resultante de la fusión entre Iberia y British Airways (BA), perdió 630 millones de euros en el primer trimestre (después de pagar impuestos), con lo que quintuplica los 129 millones perdidos en el mismo período de 2012, una caída que el grupo atribuye al coste de la reestructuración que se está llevando a cabo en la aerolínea española. Sus acciones, que cotizan en el Ibex-35, han acabado la sesión con una caída del 1,78%.

El avión solar suizo Solar Impulse ha hecho su primer vuelo largo con una persona bordo. Ha cruzado Estados Unidos en 18 horas con rotundo éxito. El artefacto pesa 1.600 kilos, tiene 21 metros de largo y una envergadura de 60 metros. Está construido de materiales muy ligeros, como fibra de carbono.

Un experto informático español ha creado una aplicación de móvil que asegura es capaz de desviar la ruta de un avión en pleno vuelo. De esta forma intenta llamar la atención sobre los agujeros de seguridad que tienen las compañías aéreas. Algunas empresas ya han comenzado a investigar los posibles fallos.

¿Se imaginan pagar más o menos por un billete de avión en función de lo que pesen? Pues dejen de imaginar porque una aerólinea en el Pacífico Sur ya lo aplica desde hace meses.