- Fallecieron 16 personas a causa de la explosión y 64 resultaron heridas el pasado abril de 2017
- El atentado causó además daños económicos por valor de 1,4 millones de euros a la empresa estatal que gestiona el metro
- Abror Azímov sería quien entrenó al terrorista que se hizo estallar en el metro
- Arrestado en la región de Moscú, está siendo interrogado por los investigadores
La Policía detiene a ocho personas supuestamente implicadas en el atentado de San Petersburgo
- La Policía se incauta de varios artefactos explosivos similares a los del atentado
- Varios detenidos por su supuesta relación con Akbarzhon Jalílov
Se investiga su posible colaboración con el autoproclamado Estado Islámico y otras organizaciones terroristas...pero todavía no se ha establecido ninguna conexión con el atentado del lunes.
San Petersburgo intenta recuperar la normalidad en medio del duelo por las víctimas del atentado
Las autoridades rusas han confirmado al presunto autor del atentado de ayer en el metro de San Petersburgo: un ciudadano de 22 años nacido en Kirguistán y nacionalizado ruso. Mientras, las muestras de solidaridad se suceden tanto en Rusia como en el exterior.
Los investigadores creen que es un kamikaze que se hizo estallar dentro del tercer vagón. Restos de su cuerpo han aparecido en el lugar de los hechos. No se ha facilitado su identidad pero las autoridades de Kirguistán le han identificado como Akbar-zhon Jalilov, de 22 años, nacido en esta ex república soviética y nacionalizado ruso.
San Petersburgo intenta recuperar la normalidad tras el atentado del metro. Las autoridades buscan a dos sospechosos de ser los responsables del ataque, en el que han muerto 11 personas y 45 han resultado heridas. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, la Fiscalía General del país ha explicado que se está investigando lo ocurrido como un ataque terrorista y ya baraja datos sobre la identidad de uno de los supuestos autores.
La última de las hipótesis sobre la explosión en el metro de San Petersburgo es, según la agencia rusa Interfax, que un solo atacante depositó un primer artefacto explosivo -desactivado a tiempo- en la estación de Vostaniya y, después, detonó la carga que llevaba entre las estaciones del Instituto de Tecnología y Sennaya.
Lugares simbólicos, concurridos, medios de transporte en hora punta... En Rusia, los objetivos terroristas han sido, por norma general, escogidos de forma escrupulosa: con el objetivo siempre de causar mucho daño, de infligir un golpe al poder -o lo que viene siendo lo mismo, a Vladímir Putin- a través del sufrimiento ciudadano. Bien, en los últimos tiempos, en respuesta a la intervención rusa en Siria; bien, hace 20 años, por la política del Kremlin en Chechenia. Este lunes, al menos una decena de personas han perdido la vida en una explosión registrada en el metro de San Petersburgo.
"Pánico" y testimonios de cómo se ha salvado la vida por poco en la explosión producida este lunes en el metro de San Petersburgo, en Rusia. Una testigo, Natalia estaba sentada junto a la barandilla de metal del vagón y cree que eso le ha salvado la vida.
Al menos diez personas han muerto y medio centenar han resultado heridas por una explosión en una estación de metro de la ciudad imperial rusa en plena hora punta, según ha informado el ministro de Sanidad. Todo apunta a que se trata de un "ataque terrorista", tal y como lo ha calificado el ministro Dimitri Medvédev, una hipótesis que cobra fuerza tras el hallazgo de un segundo artefacto explosivo, este sin detonar, en otra línea del servicio de metro.
- El terrorismo golpea con virulencia los intereses rusos desde hace dos décadas
- Algunos atentados, como el de Beslán, se han cobrado cientos de víctimas
- El primer ministro, Dimitri Medvedev, habla de "acto terrorista" en Facebook
- También el presidente, Vladímir Putin, ha apuntado a un ataque terrorista
- La Fiscalía General ha abierto una investigación penal por terrorismo
Al menos diez personas han muerto y decenas han resultado heridas a causa de una explosión en una estación de metro de la ciudad rusa de San Petersburgo, según ha informado el ministro de Sanidad ruso. Al parecer también ha encontrado un segundo artefacto explosivo, este sin detonar, en otra línea del servicio de metro. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, tampoco la de un atentado terrorista.
Al menos dos explosiones han provocado diez muertos y unos 50 heridos, la mayoría de ellos a causa de la metralla. Se cree que podría haber sido un atentado suicida. Los equipos de rescate trabajan a esta hora sin tregua.
- Un artefacto ha estallado entre dos de las principales estaciones de la red
- Las autoridades rusas hablan de "acto terrorista" y han abierto una investigación
- La policía ha emitido órdenes de busca y captura contra dos sospechosos
- Vladímir Putin, que se encuentra en la ciudad, ha visitado el lugar horas después
- Un balance posterior elevó a 14 la cifra de muertos
- Teléfono de emergencia del consulado de España: + 7 921 551 3086