Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace pocos días, una niña de 11 años ha recibido una comunicación procedente del Juzgado de Primera Instancia 19 de Barcelona. La jueza ha prohibido al padre acercarse a la menor con el objetivo, en sus propias palabras, de "prevenir la violencia vicaria". Esta sentencia es pionera y además se dicta en un momento muy grave en cuanto al repunte de casos de violencia vicaria extrema, con siete niños asesinados por sus padres en lo que va de año. La magistrada le ha explicado a la menor por medio de una carta que continuará viviendo con su madre, además de haber una orden de alejamiento. Una herramienta que los expertos consideran que puede ser buena a la hora de tratar que los menores entiendan la situación y se sientan escuchados.

Este martes han comenzado a declarar ante el juez los tres detenidos acusados de asesinar a tres personas, un matrimonio y su hija, en Chiloeches, en Guadalajara. Según las primeras investigaciones, la principal teoría es un robo que salió mal y que acabó con la vida de esta familia. La Guardia Civil han encontrado joyas pertenecientes a la familia en los registros domiciliarios.

La violencia vicaria repunta en España: en lo que va de año, se han registrado ya siete niños asesinados, la cifra más alta desde que hay registros. La noche en 24 horas ha hablado con Francisca Granados, experta en violencia de género y vicaria, que ha reclamado "algo tan revolucionario como aplicar la ley". "Tenemos el mejor marco jurídico a nivel mundial en materia de protección de la violencia de género y, sin embargo, tenemos los resultados que estamos teniendo".

En este sentido, Granados denuncia que no se toma en cuenta la reforma legal de 2021 que establece la obligación de suspender y anular el régimen de visita de los niños con los padres agresores. "De las casi 200.000 denuncias que se presentaron en 2023, 66.000 aproximadamente son los casos más graves [...] Solo de esos, el 12,75% no se ha establecido régimen de visitas", ha subrayado.

Sobre la causa del repunte de violencia vicaria, señala que, ante una mayor protección de las mujeres con los mecanismos contra la violencia de género, el machismo "se abre camino" de otras maneras con el objetivo de aplicar la ideología de control: "La mujer pasa a estar más protegida y se va a atacar a la parte más vulnerable".

Continúa el juicio a Daniel Sancho, acusado de asesinar al cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia. En la segunda sesión han declarado a puerta cerrada cuatro testigos propuestos por la fiscalía durante seis horas y media de sesión: dos dependientas del supermercado donde Daniel compró guantes, bolsas de plástico y una sierra, la responsable de la tienda donde compró un kayak por 1.000 dólares y el encargado del restaurante donde apareció la mochila del acusado con un cuchillo en su interior. El abogado de la familia de Arrieta ha vuelto a insistir en que se trata de un asesinato premeditado

Foto: Lillian SUWANRUMPHA / AFP

El asesinato de una madre y sus dos hijos de ocho años en El Prat de Llobregat, investigado como nuevo caso de violencia de género y vicaria, elevaría a siete el número de menores víctimas en lo que va de año a manos de sus padres o las parejas o exparejas de sus madres, la cifra más alta de toda la serie histórica para lo que va de año, desde que en 2013 comenzaran a contabilizarse los casos.

Los Mossos d'Esquadra investigan un nuevo caso de violencia vicaria tras encontrar los cadáveres de una mujer y sus dos hijos menores de edad en El Prat de Llobregat, en Barcelona. El padre se habría suicidado. Si se confirma este caso como violencia vicaria, serían siete los niños asesinados por este tipo de violencia en nuestro país, cinco solo en Cataluña y ascenderían a nueve los casos de mujeres asesinadas por violencia machista. En las Mañanas de RNE hablamos con Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal en la Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno para la violencia de género: El machismo continúa, la violencia aumenta su intensidad y no estamos igualando la respuesta a las nuevas circunstancias.

El número de mujeres asesinadas del año pasado aumentó un 20% y el de hijos asesinados a más de un 150% con respecto al año pasado, recuerda Miguel Lorente, y alerta que “en las redes sociales, en las instituciones y en la política se está hablando de negación de la violencia de género presentado a los hombres como víctimas”.

¿Hay un efecto llamada de este tipo de violencia? El experto considera que sí, y explica que en España hay hombres que “están pensando en asesinar a sus mujeres, hijos e hija y cuando pasa un caso de este tipo se refuerzan en su intención” y cuenta que ese efecto llamado “concentración”, no se debe al azar, ya que hay una relación que se potencia a raíz de un caso previo: “Se produce al día siguiente o a los ocho días, el tiempo que puede tardar un hombre en elaborar y decidir dar el paso”, afirma Lorente

Para paliar esta lacra, el exconsejero señala que las medidas policiales no son suficientes, ya que es necesario actuar a nivel sanitario porque “la violencia produce efectos en la salud” y reitera la importancia detectar la violencia en los niños y niñas, en colegios y pediatras: “Cuando estamos viendo comportamientos que se corresponde con situaciones de violencias, si no hacemos nada estamos siendo cómplices”.

El juicio contra Daniel Sancho, acusado del asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ha comenzado este martes en el tribunal de la isla de Samui, al sur de Tailandia, ocho meses después de que tuviera lugar el supuesto crimen. No se ha permitido el acceso a la prensa y el juez ha prohibido a los presentes en la sala que filtren el contenido del juicio. Al mismo tiempo, el letrado ha subrayado que en caso de que haya sospechas de filtraciones de información se perseguirá a las personas implicadas, pudiendo conllevar penas de cárcel.