Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El caparazón es el escudo protector de las tortugas. Les sirve para defenderse frente a sus depredadores.Está hecho fundamentalmente de hueso y recubierto por una capa de piel dura, similar a nuestras uñas, que protege a todos los órganos internos de la tortuga. Además forma parte de su columna vertebral. A Kelly. Existen diferentes tipos de tortugas: las marinas, las terrestres y las de agua dulce. Cada una tiene una forma de caparazón distinta. Así que, ya sabéis, no les toquéis los caparazones a las tortugas.

Mapi desmonta el falso mito de que los peces tienen mala memoria. El biólogo y comunicador científico Juan Junoy nos explica que los peces son tan inteligentes como los humanos. ¡Llevan más tiempo en el planeta que nosotros!

Los perros son fieles, incondicionales y quien disfruta de su compañía sabe que, en muchas ocasiones, sólo les falta hablar. Pero también son imprescindibles en ciertos ámbitos laborales. En Las mañanas de RNELas mañanas de RNE conocemos a Scott y a Hera, dos perros policía. El primero es un labrador de años especializado en la búsqueda de restos humanos. Él y su equipo han participado en casos como el de Marta del Castillo o el de Blanca Fernández Ochoa. Desde hace 2 años trabajan con cadáveres donados por el Centro de Donación de Cuerpos de la Universidad Complutense. La sabuesa Hera, de 2 años, trabaja en la especialidad de localización de personas vivas. Su labor es imprescindible en derrumbes y desapariciones.

Margarita Iñesta ha compartido con ellos y sus adiestradores una sesión de entrenamiento.

Pese a los intentos por mantenerla con vida, ha muerto la ballena beluga que apareció en el río Sena, cerca de París. En una operación sin precedentes, los operarios trataron de sacarla del río para trasladarla a aguas saladas en Normandía, pero el animal estaba muy grave. Cuando se hubiera recuperado, el plan era dejarla en libertad, pero finalmente los veterinarios han decidido sacrificarla porque su estado, aseguran, era irreversible.

La ballena ha estado varada en el río casi siete días en los que no ha querido comer lo que los veterinarios le daban. Habían conseguido cercarla con diques, perola esperanza de rescatarla con vida disminuía por momentos. Por esa razón adelantaron el operativo.

FOTO: JEAN-FRANCOIS MONIER / AFP

Trágico final para 'la beluga del Sena'. La ballena, de cuatro metros y 800 kilos, que ha tenido a Francia en vilo durante una semana, ha fallecido. Esta especie protegida ha permanecido varada siete días en el río, a unos 70 kilómetros de París, y ha sido sacrificada en su regreso al mar tras empeorar su estado de salud.

Pese al esfuerzo de las 80 personas que han participado en el rescate, no se ha podido hacer nada para salvar la vida del animal. Los veterinarios han tratado de alimentarla durante estos días, pero no quería comer. La operación de rescate ha durado más de seis horas.

Mapi, la reina de las preguntas de TVE, pregunta: fue antes el huevo o fue antes la gallina. Se trata de uno de los grandes dilemas de la humanidad que ha preocupado a filósofos y pensadores, desde Aristóteles a Santo Tomás hasta que llegó Darwin y su teoría de la evolución, que demostró que el huevo fue primero. Te explicamos por qué.

En Francia buscan a una beluga en el Sena. La ballena se alejó de su hábitat y entró en el río, a unos 70 kilómetros de París, y ahora temen que muera de hambre si sigue vagando por esas aguas. De hecho, ya han comprobado que está baja de peso. Se ha organizado una operación para rescatarla. No es la primera vez que ocurre. En los últimos meses se avistó otra ballena, una orca, y los intentos por sacarla al mar fracasaron. Ahora los expertos trabajan duro para que ese final no se vuelva a repetir.

Mapi, la protagonista del nuevo concurso de presentado por el humorista Jandro, es una niña con una gran imaginación… y mucho carácter, y sobre todo una gran curiosa que hace muchas preguntas. ¿Tú sabrías por qué bostezan los hipopótamos? Nereida Sañedo Álvarez, Guía de ruta de animales salvajes de Cabárceno, nos da la respuesta.

Agentes de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) de la Policía Municipal han rescatado este miércoles a un buitre que paseaba desorientado y agotado por el barrio de Malasaña, en pleno centro de la capital.

Un viandante ha alertado sobre las 9 horas de la presencia del animal e inmediatamente han acudido al lugar los efectivos de la UMA, que han localizado al buitre. En principio, parece que el animal se ha desorientado con la tormenta y, debido a la lluvia que le había caído encima, se encontraba agotado.

Los agentes han cubierto al animal para que no se alterase y le han introducido en una caja en condiciones de seguridad para ser trasladado al centro de recuperación de animales Brinzal, donde se recuperará hasta su puesta en libertad.
 

Quienes conocen como se comportan los osos, dicen que es poco probable que atanquen a las personas. Hay unos 400 osos en la cordillera cantábrica y el cambio climático influirá también en su dieta. La escasez de árboles frutales hará que sean más carnívoros.

El calentamiento gobal está provocando ya cambios en la vegetación de las zonas boscosas y en los comportamientos de animales que viven en ellas. Un ejemplo son los osos pardos. Un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Oviedo, señala que cada vez será más frecuente verlos cerca de núcleos urbanos.