- Gabilondo alerta de las quejas por las listas de espera en consultas y sobre la "dilación" en la valoración de la discapacidad
- Esa "dilación", denuncia, "no ha permitido gozar en vida de las ayudas que a la persona afectada le hubieran podido corresponder"
Creada por mandato constitucional, la institución del Defensor del Pueblo cumple 40 años. Con un acto en el Congreso el actual Defensor, Ángel Gabilondo, ha repasado la trayectoria desde que en 1982, Joaquín Ruiz-Giménez fuese el primer Defensor del Pueblo.
- Indica que policías marroquíes accedieron a Melilla y agentes españoles les entregaron migrantes para ser devueltos
- Señala que agentes españoles lanzaron piedras y gas a los migrantes y pudieron "intensificar" el peligro
- Lamenta la pérdida de vidas humanas en la tragedia e insiste en que ese día se registró una "situación de riesgo previsible"
- El Ministerio del Interior defiende que todos los rechazos se hicieron "dentro de la más estricta legalidad"
- "Es mejor que estén para poder colaborar, para aclarar, si queremos que sea un asunto que se afronte de verdad", ha dicho
- También prevé que participen víctimas, psicólogos, criminólogos, miembros de la Fiscalía y expertos en Derecho Canónico
El Partido Socialista impulsará una iniciativa para que los abusos sexuales en la Iglesia se investiguen a través del Defensor del Pueblo, apoyado por una comisión independiente de expertos. La propuesta se registrará en el Congreso de forma inmediata.
FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, en una imagen de archivo. EFE/Pool Moncloa/Fernando Calvo.
- El grupo socialista registrará de inmediato una proposición no de ley para investigar los abusos
- Contará con una comisión formada por expertos, víctimas y representantes de las administraciones públicas y de la Iglesia
"Defendamos los derechos y las leyes y protejamos a los menores como es debido", ha afirmado el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, al ser preguntado por el presunto acoso a la familia de un niño que pidió clases en castellano en Cataluña. En una entrevista en La Noche en 24 Horas de TVE, ha pedido que "no se haga de esto mera controversia política" y que se cumpla ley, si bien, ha reconocido que hay cuestiones legales sujetas a interpretación, según la ley de educación que se consulte. En cualquier caso ha sido contundente al afirmar que "nadie debe ser intimidado ni acosado".
Asimismo, Gabilondo ha pedido un "pacto de estado" sobre vivienda para que este derecho recogido en la Constitución "no sea un brindis al sol". "Tenemos un problema muy grave con la vivienda en España. No podemos vivir en una sociedad que ve con naturalidad que la gente joven no pueda emanciparse", ha afirmado el Defensor del Pueblo.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, cree que es positivo abrir el debate sobre la vacunación obligatoria y sobre hasta qué punto los derechos individuales pueden estar por encima de los derechos de los otros: “Entiendo que se pueda abrir un debate sobre si los que van a estar en centros o residencias deben vacunarse. Debemos debatir si uno, por respeto a su cuerpo, tiene derecho a contagiar a todo un vagón de metro (…) No existe el derecho a contagiar”. Gabilondo cree que hay que entender que hay una dimensión de ética pública que se traduce en la salud pública y que necesita potenciarse. Defiende la necesidad de que la institución que ahora representa piense, defienda y actúe por las víctimas, también las del terrorismo. En ese sentido, valora como positivo el anuncio de los presos de ETA de acabar con los ‘ongi etorri’: “La experiencia nos ha dicho que cada pequeñito paso acaba siendo importante, sobre todo si es en la dirección adecuada. Y creo que lo es”. Lamenta que la política no llegue a acuerdos como el que le ha llevado a él a este puesto y aclara, haciendo referencia a la situación de los menores de Ceuta, que él no está “para hacer caer a ningún gobierno, pero tampoco para sostenerlo”. Deja claro que no permitirá injerencias de ningún tipo, como dicta su mandato constitucional: “Sé que habrá espacio de conflicto, pero esto es también vivir y decidir. Se decide en espacios de controversia”.
Ángel Gabilondo ha tomado posesión en el Congreso como Defensor del Pueblo.
El PSOE y el PP han cerrado el acuerdo para la renovación de los órganos institucionales, que sitúa a Ángel Gabilondo como Defensor del Pueblo. Gabilondo sustituirá a Francisco Fernández Marugán, exdiputado socialista de 75 años que ejerce este cargo en funciones desde julio de 2017, tras dejar el puesto la exdiputada popular Soledad Becerril al cumplir su mandato de cinco años.
FOTO:EFE/Luca Piergiovanni
A Ángel Gabilondo, en su paso por la política, incluso los suyos en el PSOE llegaron a achacarle cierta falta de agresividad. Es una figura a la que nunca se ha opuesto el Partido Popular. Catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue Rector, fue ministro de Educación en el gobierno de Zapatero y desde 2015 ha sido tres veces candidato a las elecciones madrileñas por el PSOE. El mayo pasado, renunció a su acta de diputado en la Asamblea de Madrid tras obtener los peores resultados electores socialistas en la Comunidad.
Informa Minerva Oso.
- El CGPJ se queda fuera del pacto por la renovación de los órganos constitucionales
- La 'popular' Teresa Jiménez Becerril será la segunda de Gabilondo
- "Los resultados son los que son, son rotundamente malos", ha reconocido Sánchez por vez primera públicamente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que los resultados del PSOE en las elecciones de Madrid "son rotundamente malos, felicito a Ayuso pero quiero anunciar que, en Madrid, la izquierda volverá".
Ha querido trasladar su "solidaridad y agradecimiento a José Manuel Franco y Ángel Gabilondo. Es una gran oportunidad para aprender, con humildad, y se va a votar antes de nuevo en Madrid en 2023 que en las elecciones generales".
La contundente victoria en Madrid del PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, provoca la despedida de la política de Pablo Iglesias, la reflexión de Gabilondo y la desaparición de la Asamblea de Ciudadanos.
La izquierda se desdibuja en el cinturón rojo de Madrid: "He votado a Ayuso por tema COVID, no me sé su programa"
- La derecha se queda con Móstoles, Alcorcón, Parla, Arganda del Rey, Pinto, Mejorada y San Martín de la Vega
- Las elecciones del 4M, en datos | Resultados electorales | Calle a calle | Especial autonómicas de Madrid
La izquierda madrileña que no prefiere al PSOE: "Más Madrid es el único que ha hablado de política"
- Vecinos de Rivas y San Fernando valoran a Mónica García, desconfían de Podemos y critican los bandazos del PSOE
- Resultados elecciones en Madrid | Especial 4M
El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid en las elecciones del 4 de mayo, Ángel Gabilondo, ha abandonado este viernes dada su evolución favorable el hospital Ramón y Cajal de la capital, donde ingresó el jueves por una arritmia cardíaca. "No fue al vacunarme, fue al subir las escaleras antes de vacunarme y no se qué designios me dieron el privilegio de que fuera entrando a un hospital lo que me pasó, sino hubiera sido más complicado" ha querido destacar Gabilondo.
En declaraciones a los medios a la salida del hospital, Gabilondo ha dicho que el "clima de exigencia permanente, esa tensión emocional tan fuerte" de la campaña electoral "ha podido influir" en su dolencia.
"Pero tengo que aceptar que tengo una edad determinada, no soy un chaval", ha explicado Gabilondo, de 72 anos, que ingresó el jueves cuando acudió al hospital a vacunarse contra el coronavirus y no se encontró bien al subir las escaleras, por lo que ha querido dejar claro que la vacuna no ha tenido nada que ver.
FOTO: EFE
El batacazo electoral del PSOE en Madrid ya tiene sus primeras consecuencias. Ángel Gabilondo renuncia a su acta de diputado y el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, ha dimitido este jueves por la tarde. Dice en un comunicado que asume toda la responsabilidad del desplome electoral. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha respondido en una rueda de prensa que desde la formación asumen de manera colectiva tanto los éxitos como las derrotas. "Este es un proyecto colectivo y responde colectivamente. Desde luego no espere de nosotros ningún ajuste de cuentas", ha añadido. Hasta la celebración del Comité Regional, a finales de año, se hará cargo de la dirección del PSOE-M una gestora nombrada por el PSOE Federal.
- El PSOE obtuvo su peor resultado de su historia en Madrid, perdiendo 13 escaños y viéndose relegado a tercera fuerza
- La dimisión tiene lugar el mismo día que se reúne la Ejecutiva Federal del PSOE
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha confirmado que "Ángel Gabilondo ha manifestado que no va recoger su acta" en la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
[Especial: Elecciones Madrid 2021]
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jose Luis Ábalos, ha comparecido este jueves tras la reunión e la Ejecutiva Federal del PSOE en Ferraz. Durante la rueda de prensa ha realizado una valoración de los duros resultados obtenidos por su partido en las pasadas elecciones del 4 de mayo en Madrid.
"No hemos puesto paños calientes", ha dicho Ábalos, quién además ha añadido que "extrapolar los resultados al resto de España es confundir los deseos con la realidad".
Foto: EFE
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha deseado a Ángel Gabilondo "que se encuentra en observación médica, una pronta recuperación", el candidato de los socialistas ingresó en el hospital por una arritmia.
Radiografía del voto en Madrid: renta, paro, participación y otras claves demográficas para entender el 4M
- El PP recaba más votos a medida que sube la renta media de los municipios y se beneficia de la mayor participación
- El voto calle a calle | Resultados elecciones en Madrid | Especial 4M