Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Doñana sigue siendo objetivo de disputa entre Junta y Gobierno Nacional aunque ambas partes piden un diálogo que no termina de producirse. La vicepresidenta del Gobierno ha mantenido un encuentro con ecologistas y agricultores en Doñana, una visita que el Ejecutivo andaluz tacha de electoralista.

Mientras, desde la Unión de Pequeños Agricultores de Huelva han pedido a los partidios políticos que se pongan a trabajar para que lleguen infraestructuras hidrícas a la provincia.

También les contaremos que Renfe, ADIF y el Puerto de Huelva han firmado un protocolo para poner en marcha una autopista ferroviaria entre Huelva y Madrid.

Y ya están agotadas todas las entradas para no abonados para el partido de vuelta entre el Recreativo de Huelva y el Cacereño que se enfrentarán este domingo para pasar a 'primera federación. El Décano lleva ya más de 18.000 entradas vendidas.

-Antonio Hernando será cabeza de lista del Partido Socialista de Almería al Congreso de los Diputados.

-Les contaremos historias de esperanza y solidaridad con motivo del día nacional del donante de órganos y el futuro que le espera al Cortijo del Fraile.

-En los deportes..veremos cuáles son las opciones que baraja la Unión Deportiva Almería como sustituto de Rubi en el banquillo.

La economia de la provincia de Cádiz creció un 6,3% en 2022. Un incendio afectó ayer al parque infantil Chiquipark. Encuentro, hoy en Jerez, del colectivo de mujeres rurales, con universidades, para trabajar la igualdad en el medio rural.


Ampliamos estas y otras noticias y, en la segunda parte, dedicaremos nuestro tiempo de entrevista a Cádiz en Danza.
Primero la previsión del tiempo con la  Agencia Estatal de Meteorología. 

Nos acercamos al Museo de Bellas Artes de Sevilla, que hasta septiembre acoge la exposición "El poder de las mujeres". Cincuenta y tres grabados y cuatro lienzos procedentes de la Colección Mariano Moret.

En el Sevilla Fútbol Club, están pendientes del futuro de Monchi y, una vez renovado Mendilibar, empiezan a darse los primeros movimientos de mercado. Bryan Gil vuelve a la premier y no está en la pretemporada que dará comienzo el 8 de julio en Jerez.

Tal día como hoy, 7 de junio, pero de 1494, se firmaba el Tratado de Tordesillas. Un documento histórico por el que las Coronas de Castilla y Portugal se repartieron los territorios del "Nuevo Mundo". Hoy, se ha presentado en Sevilla el trabajo de restauración realizado por Patrimonio Cultural de España.

En los deportes, el nombre del día es Joaquín, que anoche se despidió a lo grande. Cerca de 60.000 espectadores se dieron cita en el Benito Villamarín para despedir a un jugador irrepetible tras 23 años en activo. Dijo adiós al fútbol en una noche inolvidable para el beticismo.

Esta primavera ha sido la más cálida desde que hay registros. En los últimos 62 años nunca había hecho tanto calor como la estación que está a punto de terminar. Es la principal conclusión del informe que hoy ha presentado la Agencia de Meteorología.

Andalucía, con casi mil kilómetros de costa, es una de las zonas con mayor riesgo, aunque moderado, de sufrir un maremoto. Por eso la Junta ha elaborado un completo plan preventivo que, entre otras medidas, incluye el sistema de avisos masivos mediante mensajes de móvil desde el 112.

En la política más cercana, la de los Ayuntamientos, todo está en el aire en Jaén. Donde la clave de la gobernabilidad la tiene Jaén Merece Más. Hoy hemos conocido sus exigencias después de que ayer PSOE y PP hablaran del inicio de las negociaciones.

Víspera de Corpus que en Granada tiene una protagonista: la Tarasca. La lluvia ha impedido el desfile. Por primera vez en 30 años no ha salido a la calle, pero los granadinos han podido visitarla en el ayuntamiento.

Sobre el terreno, hoy está en Doñana la vicepresidenta Yolanda Díaz. Desde la Junta critican esa visita porque consideran que Díaz ha venido, dicen, a confrontar. La ministra y líder de Sumar se ha reunido con agricultores y ecologistas y ha pedido al gobierno andaluz que respete la legalidad.

La policía ha encontrado emparedado en un piso de Torremolinos un cadáver, y todo apunta a que se trata de Sibora Gagani, desaparecida en 2014. Su presunto asesino es la expareja de la joven, que confesó el crimen estando detenido por otro asesinato machista, cometido en mayo.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha enviado una carta al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide que cese lo que considera una campaña de acoso a los agricultores de Huelva. En ese estrito, el presidente andaluz se ofrece a abrir un proceso de diálogo y colaboración para garantizar la viabilidad del sector de los frutos rojos de Huelva y su compatibilidad con el Espacio Natural de Doñana. Y por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de SUMAR, Yolanda Díaz, está hoy de visita en Doñana desde donde ha hablado de crisis climática y social. Dice que el Partido Popular está acometiendo un "crimen ecológico" en Doñana y pide diálogo con todas las partes implicadas.

Torremolinos condena con un minuto de silencio y de repulsa el crimen de Síbora. Aunque falta la identificación oficial, todo hace indicar que los restos encontrados en la casa que compartía con su exnovio se corresponden con los de la mujer desaparecida en 2014. Recordamos que este hombre se encuentra en prisión preventiva por otro crimen machista, el de Paula, que se produjo hace varias semanas.

La costa andaluza atlántica es la que tiene mayor riesgo de sufrir un tsunami aunque el tiempo de reacción sería menor en la mediterránea. Este es uno de los puntos que contiene en primer Plan Andaluz de Emergencia ante Maremotos que se ha presentado hoy con todo el operativo ante un tsunami y que se aprobará oficialmente en pocas semanas.

Y en nuestra entrevista de hoy descubrimos los actos del Orgullo Serrano que se celebra en los pueblos de la Sierra de Cádiz en favor y por la lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas del colectivo LGTBIQ. Para ello hablamos con el presidente de la Asociación Delta Cádiz.

Las pruebas de ADN van a determinar si los restos del cadáver hallados anoche en una vivienda de Torremolinos son los de Sibora Ganani, desaparecida hace 9 años. Han aparecido emparedados en el piso que compartió con su expareja, Marco...en prisión por el asesinato a puñaladas de otra pareja, Paula. Y en el tiempo, llueve desde esta madrugada en toda la provincia aunque con cantidades discretas y sin incidencias...y va a seguir lloviendo.

El Gobierno andaluz ha señalado a los ayuntamientos como responsables en la toma de decisiones sobre restricciones de agua en los domicilios en función de la evolución de la sequía.

En Córdoba, la mayor parte de los ayuntamientos de la provincia están adscritos a la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), que es quien toma este tipo de decisiones. También hay otros municipios cuya gestión del agua llevan a cabo empresas o privadas o mixtas. En Córdoba capital todo depende de Emacsa.

Así lo ha indicado el consejero de medio ambiente, Fdz Pacheco, a preguntas de los periodistas sobre posibles cortes de agua en el suministro este verano.

Más de 41.000 personas recibieron en 2022 el apoyo de Cruz Roja en Córdoba.

La organización humanitaria ha detectado una mayor cronificación de la vulnerabilidad que llega a personas que trabajan pero con salarios muy bajos. Todo ello unido a la subida de los precios en la alimentación, la vivienda o los suministros, les lleva a pedir ayuda para poder llegar a final de mes.

Primeras reuniones de PSOE y PP con Jaén Merece Más para formar gobierno en la capital.

Conocemos el proyecto de la universidad de Jaén "Defensoras de Barrio" que pretende dar visibilidad a las mujeres que luchan por los derechos humanos en distintos barrios de Jaén.

Prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 36 años vecino de Torredelcampo detenido como presunto autor del triple asesinato de su hermana de emabarzada y de su sobrino.

El Jaén Paraíso Interior busca entrar en su primera final de liga.