Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos de la situación en Sudán, tras el golpe de estado con el que los militares han asumido el poder. Hablamos con Ilke Toygur, del Real Instituto Elcano, sobre el pulso que ha mantenido el presidente turco Recep Tayip Erdogan con EE.UU. y otros países occidentales que reclamaban la libertad del activista Osman Kavala. Charlamos con Amnistía Internacional, obligada a cerrar su sede en Hong Kong por la Ley de Seguridad china. Y repasamos un nuevo informe de Naciones Unidas sobre emisiones y calentamiento global, el terrorismo en Uganda y muchos más asuntos.
 

En Sudán, a las pocas horas de dar el golpe de estado, los militares han disuelto los sindicatos, y siguen sin revelar el paradero del primer ministro. El consejo de Seguridad de la ONU se reúne hoy de urgencia para abordar un golpe de efectos internacionales. Ya hay al menos cuatro muertos y decenas de heridos en las protestas contra el golpe.
Estados Unidos ha condenado el golpe, que paraliza la transición democrática sudanesa. Washington ha bloqueado 700 millones de dólares en ayudas al país africano. El golpe también abre el juego sobre quién manda en Puerto Sudán, desde el que se controla el tráfico marítimo en el Mar Rojo. Emiratos Árabes quiere quedarse con la gestión de un puerto que da acceso comercial a Libia y a todo el Cuerno de África. Rusia planea abrir en Sudán su primera base naval en el continente, en acuerdo con los militares sudaneses. Moscú muestra ahora "preocupación" y ha criticado las injerencias internacionales. Es un mensaje para Estados Unidos, cuyos barcos de guerra han sido, hasta ahora, los habituales en Puerto Sudán.

Foto: Efe/Epa

Comenzamos con el golpe de estado en Sudán. Analizamos con Mari Angeles Alamino, del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, qué ha dado lugar a la asonada militar y qué puede pasar a partir de ahora en el país africano. Nos fijamos en la situación desesperada en la que se encuentran millones de afganos tras la llegada de los talibanes; y viajamos además a Israel, donde el gobierno de coalición pretende aprobar más de de 1.300 viviendas en varios asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada. También charlamos con Lievin Manisha sobre el documental " Voiceless", que nos narra cómo fue el genocidio en Burundi y las consecuencias que todavía afectan a muchos de sus habitantes, incluído el propio Manisha.

Hablamos con Mari Angeles Alaminos, profesora de la Universidad Loyola de Andalucía e integrante del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid sobre el golpe de Estado en Sudán que ha acabado con el gobierno de transición.

Fuerzas militares están llevando a cabo un golpe de Estado en Sudán este lunes. 

El primer ministro, Abdalá Hamdok, ha sido trasladado a un lugar desconocido por negarse a apoyar el golpe, según ha asegurado el Ministerio de Información sudanés. Además de Hamdok, han sido detenidos otros ministros y miembros del componente civil del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición en Sudán.

El presidente del Consejo, el general Abdelfatah al Burhan, ha declarado disuelto tanto el propio órgano como el gobierno, y ha declarado el estado de emergencia. Al Burhan ha asegurado que la actitud de los partidos políticos ha obligado a los militares a actuar y ha prometido que el proceso de transición continuará y culminará con la celebración de elecciones en 2023, como estaba previsto.

Miles de sudaneses han salido a las calles para protestar contra el golpe. 

La ONU, Reino Unido y Francia han condenado ya el golpe y han pedido el restablecimiento del gobierno civil. Estados Unidos y la Unión Europea siguen los acontecimientos, y Washington ha recomendado a sus nacionales en Sudán que no salgan a la calle. El golpe se ha producido tras la visita al país del enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman.

Foto: Afp

El primer ministro de Sudán, Abdallah Hamdok, y la mayoría de civiles que estaban en el gobierno han sido arrestados de madrugada por los mismos militares con los que compartían las instituciones desde la caída del dictador Omar al Bashir hace dos años, tras una revolución popular. En las últimas semanas, varias manifestaciones apoyadas por Hamdok pedían el fin de la presencia militar en el gobierno y hoy los soldados han decidido poner fin al reparto de poder. El hasta ahora presidente del Consejo Soberano, el general Abdelfatah el Burhan, ha decretado el estado de emergencia y ha anunciado el fin de todas las instituciones de transición porque, dice, algunos han querido dividir al país. A partir de ahora, sólo el Ejército asumirá el poder en Sudán hasta unas elecciones que promete, se van a celebrar en 2023.

Informa Santiago Barnuevo

En el Sahel central, las temperaturas aumentan 1,5 grados más rápido que la media del mundo. Los fenómenos climáticos son cada vez más extremos, con sequías más duras y tormentas más intensas y frecuentes.

Un grupo de expertos ha analizado el papel que juega el cambio climático en la inestabilidad que vive la zona, y las estrategias a seguir para hacer frente al terrorismo yihadista, extendido allí.

Foto: Una mujer cargando agua en un campamento de desplazados en Níger (REUTERS/Media Coulibaly)

Están revolucionando la educación de las niñas y las jóvenes en zonas rurales de África para luchar contra la pobreza. Las responsables de la ONG CAMFED ya están en Oviedo para recoger este viernes el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Este jueves han compartido su experiencia con un grupo de alumnos.

Dos de las responsables de la organización están convencidas de que consiguiendo que todas las niñas de África subsahariana fueran al colegio, se solucionarían muchos de los grandes problemas de nuestro mundo. Se rompería el círculo de pobreza. La educación de ellas, explican, contribuye a mejorar la salud de las comunidades, su economía y también la lucha contra el cambio climático.

Desde 1993 han conseguido que casi cinco millones de niñas reciban una educación. Continúan apoyando a esas jóvenes hasta que acaban sus estudios o consiguen un trabajo. Luego ellas vuelven a sus comunidades para impulsar el desarrollo de las más pequeñas.

CAMFED tiene previsto escolarizar a otros cinco millones de niñas en los próximos cuatro años.

Foto: La directora general de CAMFED, Lucy Lake, a su llegada a Oviedo, este lunes, con motivo del galardón del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional que recibirá el próximo viernes. EFE/Eloy Alonso.

Se cumplen 10 años de la muerte del dictador libio Muamar el Gadafi. Hablamos sobre cómo está el país una década después con Ignacio Gutiérrez de Terán, de la Universidad Autónoma de Madrid. La perspectiva humanitaria nos la proporciona Aurora Moreno. Charlamos con la periodista colombiana Jineth Bedoya horas después del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el que condena al Estado de Colombia por los abusos que sufrió Bedoya tras ser secuestrada por paramilitares en el año 2000. Y sabremos más sobre la insostenible situación de los menores en Yemen con María Gámez.

Hoy se cumple una década del asesinato del dictador Muamar el Gadafi a manos de rebeldes surgidos al calor de la primavera árabe. Diez años después, Libia sigue siendo un Estado fallido, inmerso en la guerra y la violencia, donde milicias locales y grupos armados con mercenarios extranjeros se enfrentan por el control del territorio, con un gobierno nacional de unidad transitorio que no controla el país, un gobierno creado a instancias de la ONU y respaldado por buena parte de la comunidad internacional y un Parlamento en Tobruk bajo la tutela del mariscal Halifa Hafter.

Libia se ha convertido también en una cárcel inhumana para miles de migrantes que tratan de llegar a Europa. Ellen van der Velden, responsable de operaciones de Médicos sin Fronteras en el país, denuncia que son sistemática y aleatoriamente detenidos en centros inadecuados para que vivan en ellos seres humanos. "La mayoría de los centros de detencion son hangares para uso industrial, sin luz, sin agua ni instalaciones sanitarias", asegura.

Considera a la Unión Europea corresponsable de esta situación, por la cooperación que presta a los guardacostas libios que interceptan a los migrantes. Una conferencia internacional prevista para mañana intentará acelerar la iniciativa para la estabilización de Libia, impulsar su economía y la convocatoria de elecciones programadas para el 24 de diciembre, a las que tambien se quiere presentar uno de los hijos de Gadafi, Saif el Islam.