Enlaces accesibilidad

'El médico', en cinco curiosidades: del fracaso estadounidense al remedio navideño en Europa

Por

La novela 'El médico' llega a la gran pantalla

Con más de 21 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, cinco de ellos en español, la novela El médico, escrita por Noah Gordon (1986), llegó casi 30 años después a la gran pantalla tras muchos intentos. La historia, ambientada en el siglo XI de Inglaterra, narra la vida de Rob Cole, un joven cristiano que se queda huérfano tras la muerte de su madre por apendicitis, llamada en esa época "enfermedad del costado". Tras esta tragedia, el joven pone todo su empeño en aprender medicina con el sabio doctor Ibn Sina, en Persia, para ayudar a otras personas.

El bestseller encontró su lugar en el cine en una producción alemana dirigida por Philip Stölzl, en 2013. Para esta película se eligió a un elenco de formidables protagonistas: Tom Payne, Ben Kingsley, Emma Rigby, Stellan Skarsgård, Olivier Martinez, Fahri Ogün Yardım, Elyas M'Barek y Stanley Townsend, entre otros. Un éxito de taquilla que llega a RTVE Play: te contamos algunas curiosidades que tal vez no sabías de esta cinta, disponible en la plataforma hasta el 24 de junio de 2024, para que no te pierdas ningún detalle.

1) El médico: de libro a película, ¡y serie!

El libro, publicado en 1986, fue todo un éxito: su autor, Noah Gordon, vendió 21 millones de ejemplares de este bestseller. Y aunque grandes éxitos literarios como este suelen inspirar películas, como en el caso de otros superventas como las sagas de Harry Potter y El señor de los anillos o incluso Mujercitas, que ha tenido varias adaptaciones a la gran pantalla, la versión cinematográfica de El médico se hizo esperar. Tardó 30 años en llevarse ante las cámaras y aunque no es una película corta (dura dos horas y media), en el país de origen de producción, tuvo una versión extendida. En Alemania tuvo tanto éxito que la cinta fue reconvertida en una miniserie de dos episodios que se retransmitió por la televisión pública alemana, la ARD.

2) Un personaje histórico y uno cinematográfico

Aunque la historia es ficticia, destacan dos personajes: uno por haber existido de verdad en la Historia, y otro, por haber sido creado únicamente para la narración cinematográfica. El primero es Ibn Sina, el doctor que enseña al protagonista, que está interpretado por Ben Kingsley, más conocido como Avicena: fue uno de los filósofos persas más importantes, destacando su obra El libro de la curación, un tratado que se estudió hasta el siglo XVII. Aunque

Por otro lado, el personaje de Rebecca, interpretado por Emma Rigby, se creó para la película. En la novela, Rob se enamora de una cristiana llamada Mary, mientras que Rebecca es una judía de procedencia española y pertenece a una de las muchas licencias que el director y los productores tomaron a la hora de adaptar el libro a la gran pantalla.

3) Estreno navideño, en Europa, y fracaso, en Estados Unidos

Debido al enorme éxito de ventas del libro en España y Alemania, los productores eligieron una fecha muy especial para el estreno de El médico en ambos países: el 25 de diciembre de 2013, coincidiendo con Navidad. En contrapartida, en la sociedad anglosajona no tuvo buena acogida: tanto en el país natal de la obra literaria, Estados Unidos, como en Reino Unido, el libro y la película fueron un fracaso.

4) El elenco de actores

En el cine todo importa: desde la historia, hasta la dirección de los planos, pasando por el maquillaje, el vestuario, el montaje y, por supuesto, los actores. Realizar un buen casting es fundamental para cualquier película. Y en El médico, descubrieron un nuevo talento, ya que su actor protagónico, Tom Payne, era entonces un actor británico más bien desconocido. Sin embargo, si te suena su cara no estás loco: tras su interpretación en la cinta, su popularidad creció y un par de años más tarde se unió al elenco de la serie The Walking Dead, interpretando a Jesús en la sexta temporada.

Y hablando de actores, ¡no todos llegaron a leer la novela original! Seguramente creas que cuando un actor se prepara a un personaje busca todo tipo de información acerca de él y que, en caso de estar basándose en un libro, se lo leerá. Pero en este caso no fue así: Ben Kingsley y Stellan Skarsgård, ambos maestros de Rob, decidieron no leer el libro para atenerse a lo que decía el guion, ya que sufrió bastantes cambios con respecto a la novela original.

5) Una superproducción entre Marruecos y Alemania

Por último, la película tuvo un gasto de 30 millones de euros, convirtiéndose en una de las producciones alemanas más ambiciosas de la última década. Los productores eligieron al país germano sabiendo del éxito que gozaba la novela en este país y aunque la historia se desarrolla en Persia, las localizaciones fueron algo diferentes. En vez de grabar en territorio persa (Irán en la actualidad), se decantaron por rodar la mayor parte de las escenas en estudios alemanes en Colonia. Para los exteriores, se movieron a dos puntos estratégicos: uno de los pocos castillos que quedan en pie al este de Alemania, concretamente en Brandeburgo, y el desierto de Marruecos.

¡No te la pierdas! Y recuerda: disfruta de esta y de cientos de películas más, gratis y online, en el catálogo de cine gratuito de RTVE Play.