Enlaces accesibilidad

'Buscando a Eric', la excéntrica película de Ken Loach protagonizada por una leyenda del fútbol

Por
'Buscando a Eric', de Ken Loach
'Buscando a Eric', de Ken Loach, llega a RTVE Play

El director británico Ken Loach es el maestro del drama de la clase trabajadora y sus películas acostumbran a tocar la fibra más sensible del espectador, por eso Buscando a Eric, una comedia libre y excéntrica, resulta casi una rareza en su filmografía. La película tiene mucho de la luminosidad de Frank Capra en Qué bello es vivir, pero Loach le da un toque futbolero al ángel de la guardia de su historia.

Su protagonista es Eric Bishop, un hombre aficionado al fútbol y seguidor del Manchester que, tras separarse de su mujer, tiene que hacer frente a la convivencia con dos hijos adolescentes realmente problemáticos y su vida parece pender de un hilo. El milagro llega a través de un póster de fútbol que preside el dormitorio de Bishop. El jugador de fútbol de la imagen toma vida y ¡voila!, aparece Eric Cantona, uno de los mejores delantero del Manchester, apodado "El diablo rojo" que llega para reconducir el camino de nuestro protagonista.

Steve Evets y Eric Cantona en 'Buscando a Eric', de Ken Loach

Steve Evets y Eric Cantona en 'Buscando a Eric', de Ken Loach

De la mano de Paul Laverty en el guion, Loach convierten esta historia en una oda a la amistad y al optimismo. Loach y Laverty, grandes aficionados al fútbol, buscan ir más allá de convencionalismo y los prejuicios del fútbol y de sus aficionados. Premiada en el Festival de Cannes, repasamos las curiosidades de esta película que ahora aterriza en RTVE Play:

Una idea original de Eric Cantona

Nadie mejor que un exfutbolista para contar una historia acerca de las relaciones de un futbolista con su afición. Es lo que pensaron los productores de la película cuando Ken Loach les presentó el guion de la película, protagonizada e ideada por la leyenda del fútbol. Eric Carton se puso en contacto con el director británico para explicarle la idea de un guion que él y sus hermanos habían pensado para la productora francesa Why not.

La idea original se basaba, pues, en la historia de un hincha que había seguido al futbolista cuando éste pasó del Leeds United al Manchester United y que había perdido su trabajo, a sus amigos y a su familia. Un territorio interesante que les permitía explorar, no sólo la alegría y el placer del fútbol y el papel que desempeña en la vida de la gente, sino también el hecho de ser una celebridad y de cómo la sociedad te ve como una especie de superhombre.

La historia de la trompeta

Además de su faceta como guionista, Cantona también sorprende en la película por su virtuosismo con la trompeta. Y aquí no hay dobles, es el propio exfutbolista el que toca en la escena y se trata de un guiño a una situación real de su vida. En 1995, fue muy sonado el incidente que el jugador tuvo con un aficionado que le había insultado y al que propició una patada. El futbolista del Manchester United fue sancionado por su club, condenado a dos semanas de cárcel y sancionado por la Federación inglesa a una suspensión de nueve meses. Durante todo ese tiempo, Cantona buscó otra actividad para afrontar su periodo alejado de la disciplina de los entrenamientos y de la adrenalina de los partidos. Es así como empezó a tocar la trompeta y en la película se ven los resultados.

'Buscando a Eric', en RTVE Play

'Buscando a Eric', en RTVE Play

Paparazzi en el rodaje

A pesar de la agresión que Cantona propició al aficionado del Manchester, su figura mueve montañas en Reino Unido. Tanto es así que, durante el rodaje de la película, Loach tuvo que contratar seguridad y cuidarse mucho de esconder al protagonista de la película de las miradas indiscretas de muchos paparazzi y de multitud de fans que trataban de dar con él.