Enlaces accesibilidad

¿Cuál es la causa que desencadena la diabetes?

  • Hay muchos tipos de diabetes pero las más comunes son la tipo 1 y la tipo 2
  • ¿Esta patología es transitoria o crónica? ¡Aquí te lo contamos!

Por
Diabetes, sus causas y posibles tratamientos
Diabetes, sus causas y posibles tratamientos Miodrag Ignjatovic - iStock

La diabetes es una enfermedad que afecta, según el Ciberdem, al 13,8% de la población en España. Un porcentaje al que debería añadirse otro 6% que corresponde al número de personas que no sabe que la padece. Es una patología en la cual los niveles de glucosa de la sangre están demasiado altos.

Las causas son muy variadas y van desde el padecimiento de una enfermedad autoinmune hasta una insensibilización al efecto de la insulina. Pero para hablar desde el conocimiento, Entre probetas tiene consigo a una especialista: Pilar Martín Vaquero, médico especialista en endocrinología y nutrición. ¿Quieres conocer más a fondo sobre esta patología? Aquí te lo contamos.

Principales causas

La especialista destaca dos principales causas: La tipo 1, denominada autoinmune, que ocurre cuando "se producen anticuerpos sin saber por qué atacan a las células pancreáticas y el paciente deja de producir insulina y no tiene más remedio que ponérsela para toda su vida". Según afirma Pilar Martín, este tipo se daba mayormente en la gente joven. Sin embargo, actualmente más del 50% de este caso es diagnosticado durante la edad adulta.

En la tipo 2 ocurre todo lo contrario, "hay mucha insulina, pero funciona mal". A diferencia de la tipo 1, este caso no suele aparecer a una edad concreta, si no que "está relacionada con la obesidad directamente", afirma la médico.

Otro tipo de causas

Aunque las dos causas que hemos mencionado son las más comunes, lo cierto es que la diabetes se puede desarrollar por otros factores. Pilar Martín menciona la diabetes gestacional, la MODY ocasionada por defectos genéticos de la célula beta o la diabetes medicamentosa, que puede originarse a raíz de tomar ciertos medicamentos como los corticoides.

También están las diabetes desarrolladas a raíz de padecer ciertas enfermedades, como puede ser un cáncer, una pancreatitis aguada o una fibrosis quística, ya que estas patologías afectan a las células productoras de insulina. Al ser menos típicas, nos lleva a preguntarnos: ¿este tipo de diabetes desaparece con el tipo?

¿La diabetes en transitoria?

No, la diabetes sea del tipo que sea no desaparece con el tiempo. Esto se debe a que "si hay una pancreática y se dañan las células beta, te quedas sin insulina y sin insulina no se puede vivir. Se muere uno en horas. Vamos, tienes una cetosis, comas y es fundamental para vivir", explica la médico.

Una mujer enferma de diabetes
Una mujer enferma de diabetes

Una mujer enferma de diabetes

No hay una más grave que la otra

"A igualdad de glucemia, igualdad de daño celular", así lo explica Pilar Martín. Es decir, la especialista señala que es cierto que la tipo 1 puede parecer más peligrosa por el hecho de que tiene un tratamiento más complicado, sin embargo la tipo 2 tiene un tratamiento a base de pastillas pero "hay muy pocos síntomas o ninguno, y entonces las personas la padecen sin saber que la tienen y terminan desarrollando hasta más complicaciones porque el diabético tipo 1 se controla, el diabético tipo 2 se pasa años y años sin controlar".

Hay tantos tratamientos como tipos de diabetes

El tratamiento dependerá del tipo de diabetes que sufra el paciente dado que, como ha comentado la especialista anteriormente, a veces no hay insulina, en otros hay pero es defectuosa... No obstante, si hay algo que destacar, es que la calidad de vida de los diabéticos, sobre todo de tipo 1 y tipo 2, ha mejorado muchísimo gracias a que en los últimos 15-20 años se han llevado a cabo muchísimos adelantos.

Por ejemplo, Pilar Martín señala que actualmente los diabéticos tipo 1 cuentan con sistemas de infusión continúa automatizada, con bolígrafos para las múltiples dosis de insulina, con sensores de glucosa que determinan el nivel del mismo cada cinco minutos y todo gratis desde 2019 gracias a la Seguridad Social.

En cuanto a la tipo 2, los fármacos más utilizados son los tipo Ozempic -muy famosos actualmente por uso para adelgazar- los cuales han evitado insulinizaciones y han propiciado la mejora de todos los factores de riesgo, según cuenta la médico. También están los iSGLT2 que "han demostrado disminuir el riesgo cardiovascular" o las insulinas semanales.

Un consejo para evitar la diabetes

Lo primordial para Pilar Martín es llevar una vida sana basada en una dieta equilibrada y en el ejercicio. También es muy importante hacer un cribado de las glucemias a partir de los 45 años: "Tienes que ver si tienes una diabetes, sobre todo si tienes antecedentes familiares, si tienes hipertensión..." para poder diagnosticarla lo más pronto posible y evitar las complicaciones, aconseja la especialista.