Enlaces accesibilidad

¿Cómo mantener alejados a los insectos en un picnic? Consejos e historia de esta tradición campestre

  • El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Picnic para celebrar esta popular actividad que mezcla amigos, campo y comida
  • Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de Cocina de RTVE

Por
Consejos para el picnic perfecto
Descubre estas recomendaciones para que los insectos no estropeen tu picnic

El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Picnic, una de las actividades favoritas de los ciudadanos cuando llega el buen tiempo. Para muchos, no hay mayor placer que disfrutar de un día soleado, sentado en un enorme mantel, disfrutando de ricos alimentos y rodeado de amigos o familiares. Todo ello hasta que llegan los ‘insectos’ o no se lleva la comida adecuada. ¿Cómo ponerle remedio? Lo resolvemos todo en Ahora o Nunca, el programa de La 1 presentado por Mónica López.

Breve historia del picnic

Lo cierto, aunque podamos pensar que son muy novedosas, estas comidas campestres no son de ahora, pues ya en la Edad Media, nobles y villanos practicaban diversas reuniones en el campo, mientras se deleitaban de ricos manjares.

Sin embargo, cabe destacar la Francia del siglo XVIII, donde hay varias referencias escritas (de autores Zola o Maupassant) de este evento social, que se popularizó entre todo tipo personas (sin excepción de rango). Además, del contexto de naturaleza lo dotaron pintores, destacando a los impresionistas Monet y Manet.

Almuerzo sobre la hierba
Le Déjeuner sur l'Herbe

Le Déjeuner sur l'Herbe Claude Monet

En un principio era una actividad de nobles y aristócratas, no fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó entre todo tipo personas (sin excepción de rango).

Además, la palabra picnic, proviene del francés pique-nique, que aúna el verbo pique (que significa “picar”) y nique (que se refiere o algo o “cosa de poco valor”). De esta manera, antiguamente solía llevarse poco más de pan, queso y vino, aunque con el tiempo, la comida en los picnics también ha ido evolucionando.

¿Por qué es tradición el mantel de cuadros?

Para los ingleses celebrar un picnic significa escoger el momento. Según cuenta la leyenda, fueron ellos los que hicieron popular el mítico pastel de cuadros que ya es un icono de esta celebración. Aunque hay quien señala que lo llevaron los nobles franceses, de ahí el famoso “Mantel de Cuadros con estampado Vichy”, un estampado rompedor que se popularizó a finales del siglo XIX.

¿Cómo mantener alejados a los insectos de mi picnic?

En general, los insectos tienen fotorreceptores para ver los colores (aunque no como los seres humanos). Se dice que los colores vivos y brillantes, fáciles de percibir, los atraen. Por eso se recomienda llevar a los picnics ropa de colores suaves.

También hay quien usa repelentes de insectos más o menos artesanales. Por ejemplo, poner en la mesa un limón partido con especia de clavo. También se recomienda el vinagre, el incienso e incluso, quemar café molido seco, que parece que no les gusta. Además, también hay plantas capaces de repeler ciertos insectos, como la salvia, la caléndula, la albahaca, el romero o la famosa citronela. Aromas que a nosotros nos encantan, pero para los insectos son muy desagradables. De ahí el uso de la mítica vela de citronela, aunque, en este sentido, es importante no manipular fuego, ya que puede ser peligroso para el medio ambiente, por lo que se recomienda el uso de pequeñas ramas de estas plantas.

Además, otro gran consejo, es no abrir los alimentos antes de comerlos, ya que vendrán las hormigas y las avispas. Estas últimas, además de comer polen, son carnívoras y tienen un olfato excelente. Por eso, si dejas, por ejemplo, el jamón al aire, vendrán rápidamente a comérselo.