Enlaces accesibilidad
Arte y Ciencia

El giro del antropocentrismo al biocentrismo, en la exposición 'Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras'

Noticia  Metrópolis
  • Cada vez más voces autorizadas afirman que para salvar el planeta Tierra será preciso replantear la relación del ser humano con el resto de seres vivos
  • El CCCB presenta, hasta del 28 de noviembre, reflexiones de artistas, científicos y pensadores en torno al nuevo paradigma inter-especies
  • Ciencia Fricción se emite en Metrópolis el martes 9 de noviembre, a las 00.55h en La 2

Por
Ciencia Fricción, en el CCCB
Ciencia Fricción, en el CCCB

Partiendo del revolucionario trabajo de las biólogas Lynn Margulis y Donna Haraway, la investigadora y comisaria María Ptqk ha reunido, a lo largo de cinco capítulos temáticos, una serie de proyectos que reflejan el nuevo paradigma inter-especies: la teoría, basada en evidencia científica, de que en la naturaleza no existen organismos autónomos o independientes, sino que todas las especies terrestres conforman un ecosistema configurado a partir de relaciones simbióticas e interdependientes.

Al poner en entredicho la excepcionalidad y supremacía humanas, así como la teoría de la evolución basada en la competencia, esta nueva visión del mundo está destinada a producir fuertes fricciones sociales, culturales y políticas. Un escenario complejo, en el que se necesitarán creatividad y colaboración interdisciplinar, y al que arte, ciencia y pensamiento se pueden anticipar mediante la imaginación y proyección de nuevas ciencia ficciones.

Simbiosis

Como simbiosis se entiende comúnmente la asociación íntima de organismos de especies diferentes en beneficio mutuo. Pero en 1967, la microbióloga Lynn Margulis (1938-2011) presentó la teoría endosimbiótica, según la cual la simbiosis es, de hecho, el punto de partida de la vida en la Tierra y el principal motor de su evolución. Con esta teoría entró en colisión frontal con la escuela neodarwinista que sostiene que los cambios evolutivos provienen de la competición entre organismos independientes. Sus descubrimientos, su pensamiento y las controversias que suscitaron están recogidos en el documental Symbiotic Earth. How Lynn Margulis Rocked the Boat and Started a Cientific Revolution (2019) de John Feldman, del que se proyectan fragmentos al lado de la animación realizada por David Domingo con dibujos de la serie Endosymbiosis: Homage to Lynn Margulis (2012/2020) de Shoahanah Dubiner.

Este primer capítulo incluye, además, los corales hechos en ganchillo del proyecto participativo Lady Musgrave Reef (2002-2021) de Petra Maitz, y la instalación audiovisual Holobiont Society (2017) de Dominique Koch.

 Lady Musgrave Reef (2002-2021) de Petra Maitz

Lady Musgrave Reef (2002-2021) de Petra Maitz tve

Especies compañeras

Aparte de esta asociación íntima en la simbiosis, existen en la naturaleza muchos otros vínculos como el establecido entre insectos y flores para su respectiva alimentación y reproducción. Para referirse a los lazos esenciales entre los organismos que comparten hábitat, como los que unen a los seres humanos con plantas y animales clave en la historia de la civilización, Donna Haraway ha acuñado el término especies compañeras. Una de las más importantes de ellas protagoniza En el camino de las abejas (2018), un video de Toni Serra/Abu-Ali sobre las técnicas de apicultura artesanal que aún se conservan en Marruecos. Susana Talayero presenta la instalación Viaje a Surinam (Flor Pavonis) (2020-2021), inspirada en la obra de la naturalista Maria Sibylla Merian (1647-1717), la primera entomóloga que documentó los ciclos de vida de los insectos. Egstrogen Farms (2015) de Mary Maggic establece un vínculo irónico entre la cría industrial de aves y las terapias hormonales de estimulación ovárica. Richard Pell y Center for Postnatural History rinden homenaje a los ratones de laboratorio, diseñados genéticamente para la investigación de múltiples enfermedades con el fotomontaje estereoscópico FVB + C57B6 (2021).

Redes de conciencia bioquímica

El tercer capítulo está dedicado a las plantas y a los hongos, los casos más paradigmáticos de vida en red y fundamentales para la vida en el planeta. Las pinturas Wacra Renaco (2018), Ajos kiro (2019) y La lupuna blanca (2019) de Dimas Paredes Armas muestran la importancia del mundo vegetal en la cosmovisión indígena de la Amazonía. En la instalación inmersiva Treehugger: Wawona (2016) del colectivo Marshmallow Laser Feast el visitante puede adentrarse en una secuoya gigante de California. Saša Spačal le invita a introducirse en Myconnect (2013), un dispositivo de comunicación bioelectrónica entre humanos y hongos; y el colectivo Quimera Rosa presenta Trans*Plant: May the Chlorophyll be with/in you (2016-2021)

Treehugger: Wawona (2016) del colectivo Marshmallow Laser Feast

Treehugger: Wawona (2016) del colectivo Marshmallow Laser Feast tve

Historias de los orígenes

A partir de la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis no solo es necesario revisar las viejas concepciones antropocéntricas, sino también reimaginar el pasado, el presente y el futuro de la historia de la Tierra y de sus seres. Este apartado reúne proyectos que especulan con otras posibles historias de las relaciones entre especies, como la serie de dibujos VampyroteuthisInfernalis (1987) del biólogo y pionero de la fabulación especulativa Louis Bec o los hipotéticos organismos resultado de la simbiosis entre microorganismos y los residuos de plástico en los océanos presentados por Pinar Yoldas en la instalación Ecosystem of Excess (2014).

Ecosystem of Excess (2014), de Pinar Yoldas

Ecosystem of Excess (2014), de Pinar Yoldas tve

Una de las piezas clave de la exposición es, sin lugar a dudas, Camille & Ulysse (2021), una obra audiovisual de Diana Toucedo, en la que Donna Haraway y Vinciane Despret conversan a partir de dos fábulas escritas por cada una de ellas.

El contrato natural

La exposición concluye con un capítulo dedicado a la lucha por los derechos de la naturaleza, unos derechos que protejan no solo las especies animales y vegetales, sino también ríos, montañas, valles o ecosistemas, al margen de su utilidad para los humanos. El videoensayo Non-human Rights (2012) de Paulo Tavares resume los debates surgidos en torno a la incorporación de los derechos de la naturaleza en la Constitución de Ecuador en 2008; Jaime Serra Palou presenta Time-Life-Time (2021), un recorrido histórico por los hitos que han marcado la evolución de los derechos de la naturaleza; y Ernesto Casero interviene sobre los muros de la exposición con The Posthuman Protests (2018-2019), una serie de dibujos en los que sustituye los eslóganes de diversas manifestaciones por reivindicaciones posthumanistas.

The Posthuman Protests (2018-2019), de  Ernesto Casero

The Posthuman Protests (2018-2019), de  Ernesto Casero tve