Enlaces accesibilidad
Coronavirus

Paz Padilla, Verdeliss y otras famosas fabrican mascarillas para el coronavirus

Por
Corazón y tendencias - Las famosas se ponen a fabricar mascarillas

En un momento tan complicado como en el que estamos, nadie quiere quedarse con los brazos cruzados. Ante la escasez de mascarillas disponibles en los centros sanitarios que luchan contra el coronavirus, ha nacido un movimiento solidario de cuidadanos que se proponen fabricar mascarillas con sus máquinas de coser para enviarlas a los hospitales. Paz Padilla se ha convertido en una de las portavoces más visibles de este movimiento, apodado con el hashtag #RendirseNoEsUnaOpción. La hermana y la cuñada de la presentadora son enfermeras y están contagiadas con coronavirus, así que nadie mejor que ella para hacerse eco de la magnitud de esta emergencia.

Pero no es la única famosa que ha orientado sus esfuerzos con este propósito. La actriz María Esteve también está cosiendo mascarillas desde su confinamiento.

La moda se vuelca contra el coronavirus

La influencer Verdeliss le ha dado a su empresa textil un giro solidario: esta madre de familia ha decidido cerrar temporalmente su tienda cooperativa de ropa online para dedicar todos sus esfuerzos a la fabricación de material sanitario. Así lo afirmó en un comunicado en el que anunciaba que cederían todos sus recursos a sanitarios y trabajadores que se encuentren en primera línea de la lucha contra el virus: materias primas, proveedores, talleres, centros de distribución y de logística, todo al servicio de la creación de equipos de protección individual para el personal sanitario y las fuerzas del orden.

Cerramos @greencornerss temporalmente para centrarnos en ayudar. Green Cornerss en colaboración con Mamis & Minis y Ninona Handmade pone a disposición de los sanitarios y trabajadores que estén en primera línea todos sus recursos: textil, proveedores, logística, centro de distribución, recursos humanos, capacidad de comunicar, etc. . Hemos movilizado todo nuestro entorno para fabricar mascarillas de tela con el fin de abastecer al personal expuesto sin protección y/o evitar la reutilización de mascarillas desechables con el incrementado riesgo de contagio. No están homologadas, no se trata de mascarillas auto-filtrantes, pero pueden ofrecer una medida de protección (además de permitir ser desinfectadas y lavadas para varios usos). . Arrancamos con una producción de 1.000 mascarillas que entregaremos al Hospital de Mataró y a más centros de trabajo que lo soliciten. Seguiremos produciendo para atender solicitudes de más personal vulnerable como repartidores, fábricas, almacenes, policías, bomberos... Cerraremos temporalmente nuestra actividad con el fin de centrar todos nuestros esfuerzos en esta misión bautizada #MascarillasAlRescate. Nosotros damos el primer paso, pero podemos hacer algo mucho más grande si haces tuyo nuestro hashtag #MascarillasAlRescate. ¿Cómo puedes ayudar? Puedes hacer tu donación a través de la plataforma gofundme.com (link en mi bio de Instagram) Los fondos irán íntegramente destinados a la causa. Iremos comunicando con total transparencia la gestión de estos fondos y su destino. . Por otro lado, también podéis ayudar en la confección de las mascarillas siendo costurer@s voluntari@s. Escríbenos al correo mascarillasalrescate@greencornerss.com y te mandaremos los pasos necesarios, asumiendo Green Cornerss todos los gastos de logística y materia prima. Abrimos este mismo email para que los profesionales sanitarios y gremios vulnerables que deseen mascarillas contacten con nosotros. mascarillasalrescate@greencornerss.com ¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN! . . #MascarillasAlRescate #GreenCornerss #Verdeliss

Una publicación compartida de  verdeliss (@verdeliss) el 

La diseñadora Rocío Osorno también hizo un llamamiento a la colaboración en sus redes sociales. "Creo que lo mejor que se puede hacer en estos momentos es iniciar una recaudación para ayudar a los hospitales que en estos momentos están tan faltos de recursos", dice en su Instagram.