Enlaces accesibilidad

Lula anuncia un paquete de ayudas de 9.090 millones de euros para las inundaciones al sur de Brasil

  • El Gobierno de Rio Grande do Sul estima que la región necesitará 19.000 millones de reales para su reconstrucción
  • Las cifras ya superan la centena de muertos y al menos 136 personas siguen desaparecidas

Por
Soldados en un helicóptero del Ejército de Brasil cerca de Porto Alegre
Soldados del Ejército brasileño sobrevolando las zonas damnificadas

El gobierno brasileño ha anunciado un paquete de ayudas para paliar las consecuencias de las inundaciones al sur del país por el valor de 9.090 millones de euros. Las inundaciones, nunca antes registradas en Brasil, han dejado ya 108 muertos y una destrucción enorme en varias localidades de la región.

Lula ha declarado que es "inmediato" atender con total urgencia a las más de 1,5 millones de personas afectadas y los 425 municipios anegados por las lluvias acontecidas en las últimas semanas. "Está todo el país sensibilizado para atender lo más rápidamente posible a las personas" ha declarado tras su anuncio.

El ministro de Hacienda y excandidato presidencial, Fernando Haddad, ha facilitado los detalles de la decisión del gobierno de Brasilia que será llevada al Parlamento para su aprobación. Estas ayudas incluyen medidas asistenciales directas, créditos subvencionados para pequeñas y medianas empresas, y asistencia para productores rurales, trabajadores asalariados, desempleados y beneficiarios de planes sociales, todas medidas de cara a una reconstrucción de las zonas afectadas.

Exenciones tributarias como primer paso para la reconstrucción

El paquete presentado también contiene exenciones tributarias y plazos extendidos de impuestos de cara a una primera fase de reconstrucción de las infraestructuras de la región, según ha explicado Haddad. El Ejecutivo quiere acelerar la reconstrucción para reactivar la economía cuanto antes en uno de los estados más prósperos de Brasil, para lo que tendrá que reparar los puentes y carreteras que han sido destruidos en toda la región.

Haddad ha confirmado que estas medidas no afectarán al cálculo del resultado fiscal brasileño, lo cual ya ha hecho que el Parlamento lo haya aprobado, así como la declaración del "estado de calamidad" en Rio Grande do Sul. El ministro también ha aclarado que estas medidas son solo la "primera acción" y que tras la bajada de las aguas que permita tener una "dimensión clara" de la destrucción serán anunciadas más medidas que completen el plan de ayuda.

Las autoridades anunciarán la próxima semana más medidas para la región y los damnificados. Lula contempla una renegociación de la deuda del estado sureño con el Tesoro brasileño. Además, está a favor de ayudas más sociales destinadas, por ejemplo a "personas que perdieron su televisor o su nevera", que "para muchos pueden ser poca cosa, pero para los pobres son verdaderos tesoros".

El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, ya ha anunciado que garantizará la "inmediata tramitación" de esas medidas con el fin de "aliviar el sufrimiento" de la población del sur del país.

Inundaciones nunca antes vividas en Brasil

Brasil sufre las peores inundaciones en 80 años y los datos no paran de subir. Con 108 muertos, 136 desaparecidos y más de 163.000 personas desplazadas por las lluvias, se ha convertido en una de las mayores tragedias de la historia del país sudamericano.

Las imágenes del desastre están permitiendo que el mundo se dé cuenta de la magnitud del desastre en términos económicos y medioambientales.

Imagen satelital de la NASA de Porto Alegre

Vistas satelitales de las inundaciones en Porto Alegre NASA / EFE

Las inundaciones también han afectado a sectores como el deportivo. El estadio Beira-Rio, casa del Internacional de Porto Alegre y una de las sedes del Mundial de Futbol de Brasil 2014, también ha sufrido daños al entrar el agua en las instalaciones.

Estadio del Internacional de Porto Alegre inundado

Estadio Beira-Rio inundado por las lluvias de las últimas semanas Anselmo Cunha / AFP

Toda la ciudad de Porto Alegre ha sufrido la crecida del río Guaíba. Sus aguas han llegado hasta puntos emblemáticos como el mercado central, lugar muy frecuentado por los habitantes de Rio Grande do Sul por ser el principal espacio para la compra de productos frescos.

Vista aérea de Porto Alegre inundada

Vista aérea del mercado central de Porto Alegre inundado Andre Penner / AP

El sector industrial del estado de Rio Grande do Sul es uno de los más fuertes de todo Brasil. La recuperación de la actividad es una tarea primordial para el gobierno brasileño, que ya ha anunciado que la próxima remesa de ayudas irá dirigido a la reactivación de estos espacios.

La industria, sector primordial para el gobierno brasileño

La industria automotriz brasileña teme el impacto de las inundaciones en su producción Isaac Fontana / EFE