Enlaces accesibilidad
Guerra en Ucrania

Ucrania confirma la retirada de sus tropas a las "afueras" de Marinka, tras la toma de la ciudad por el Ejército ruso

  • Se trataría de la victoria militar más importante del Kremlin desde la conquista de Bajmut en mayo
  • Mientras, Zelenski ha aprovechado la Navidad para animar a los ucranianos a resistir la actual ofensiva invernal rusa
  • Sigue en directo la guerra entre Rusia y Ucrania

Por
Soldados ucranianos, con la indumentaria de invierno, en la región de Donetsk.
Soldados ucranianos, con la indumentaria de invierno, en la región de Donetsk.

El Ejército ucraniano ha confirmado haberse retirado a las "afueras de Marinka", importante bastión ucraniano en las cercanías de Donetsk, después de que el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, anunciase este lunes la toma de la ciudad.

El comandante en jefe del Ejército ucraniano, Valery Zaloujny, así lo ha afirmado este martes. "El hecho de que nos hayamos retirado a las afueras de Marinka, y que en algunos lugares ya hayamos sobrepasado los límites de la ciudad, no debería provocar una protesta pública", ha declarado Zaloujny en rueda de prensa.

Este lunes era el ministro ruso Shoigú quien afirmaba en la televisión pública de su país que "en el marco de las acciones ofensivas de las unidades de agrupación militar Sur hoy liberamos completamente la localidad de Marinka", después de reunirse con el presidente, Vladímir Putin.

Shoigú ha destacado que Marinka, que tenía casi 10.000 habitantes antes de la guerra y ahora se encuentra reducida a ruinas, está a cinco kilómetros al suroeste de la capital de Donetsk. "Hemos alejado considerablemente el trabajo de la artillería (ucraniana) de Donetsk, hacia allí, hacia el oeste, lo que permitirá a día de hoy defender de manera más efectiva Donetsk de los ataques enemigos", ha subrayado.

El ministro ruso ha mantenido que la liberación de dicho bastión reducirá el potencial defensivo ucraniano y brindará al ejército ruso "nuevas oportunidades para futuras acciones en esa dirección", en referencia a Avdivka, también situada en las inmediaciones de Donetsk y que es escenario de la más sangrienta batalla de la actual guerra.

Por su parte, Putin también ha destacado que gracias a esta victoria, la mayor desde la conquista en mayo de Bajmut -también en la región de Donetsk- a manos del Grupo Wagner, los soldados rusos tienen ahora la posibilidad de lograr "un espacio operativo más amplio".

Zelenski alienta a las tropas ucranianas

Mientras los rusos recuperan la iniciativa, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a los ucranianos en su mensaje de felicitación navideño a tomar nuevo aliento y resistir al embate de las fuerzas rusas. "Esta Navidad crea la atmósfera adecuada para el año que viene", ha declarado en un mensaje publicado en Telegram.

Ucrania celebra por primera vez la Navidad el 25 de diciembre - Ver ahora

Según el mandatario ucraniano, se trata de "posibilidades de diálogo con nuestros socios. Posibilidades de fortalecer nuestro escudo antiaéreo. Posibilidades de proteger nuestro hogar de los terroristas rusos". "Cuanto más fuerte sea nuestro sistema de defensa antiaérea, menos demonios rusos habrá en nuestro cielo y en nuestra tierra", aseveró, al recordar que la víspera la defensa antiaérea ucraniana derribó una treintena de drones Shahed y varios cazas rusos.

A las felicitaciones se ha sumado el jefe de inteligencia militar Kirilo Budánov, quien señaló que "el régimen terrorista y de ocupación del Kremlin jamás podrá cumplir sus planes arteros de destruir nuestro Estado, nuestras tradiciones y nuestra identidad". "Los ucranianos son una nación fuerte, capaz de superar cualquier obstáculo en el camino hacia su libertad e independencia", ha añadido.

Medio millón de movilizados

Mientras, Ucrania se prepara para anunciar la mayor movilización de su historia, que podría abarcar a medio millón de hombres, cifra solicitada por el mando militar ucraniano a Zelenski.

Según ha informado en Telegram David Arajamia, el líder del partido presidencial en la Rada Suprema (legislativo), el Gobierno trabaja para presentar lo antes posible un proyecto de ley de movilización acorde a la demanda de los militares. "Espero que los colegas del Gabinete de ministros terminen su parte del trabajo próximamente", ha indicado, al señalar que la demora de este proyecto de ley "genera incertidumbre y gran cantidad de noticias falsas".

También ha recordado que el presidente ucraniano "enfatizó que se necesita un enfoque integral" sobre la movilización antes de aprobarla. "Simplemente reclutar gente nueva, sin resolver los problemas de quienes actualmente prestan servicio, no es una opción (...) Los militares necesitan una solución a sus problemas. La sociedad quiere escuchar respuestas a todos los temas delicados", ha señalado.

El tema de la movilización ha generado polémicas en el país, una de ellas debido a la propuesta del ministro de Defensa, Rustem Umérov, de llamar a filas a los ucranianos que residen actualmente en el exterior, una idea apoyada por el asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak. Sin embargo, el principal obstáculo de la nueva movilización es que todavía no existen criterios claros sobre cómo organizar la rotación de las unidades en el frente y las vacaciones de los soldados que ya combaten desde hace casi dos años.