Enlaces accesibilidad

Aragonès avisa a Bolaños de que la negociación para la investidura está encallada: "Los plazos se agotan"

  • Fuentes republicanas a RNE señalan a la ministra de Hacienda como responsable: "Con ella todos son obstáculos"
  • Este jueves el ministro en funciones, Félix Bolaños, se ha encontrado en un acto con el presidente de la Generalitat

Por
Pere Aragonès, durante su intervención en la 'Nit de l'Empresa'
Pere Aragonès, durante su intervención en la 'Nit de l'Empresa'

El presidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha advertido al ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, de que la negociación para la investidura de Pedro Sánchez está encallada y hacen falta avances "firmes", ya que "los plazos se agotan".

Aragonès y Bolaños han coincidido en la 'Nit de l'Empresa' de la patronal Cecot, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), un acto en el que ambos dirigentes han intervenido.

Al llegar y entrar juntos al acto, Aragonès y Bolaños han aprovechado para mantener una conversación discreta, en la que el presidente catalán ha traslado al ministro, uno de los negociadores del equipo del PSOE, la inquietud de su partido por el bloqueo en las conversaciones para la investidura.

Previamente, ERC había trasladado por las vías oficiales de interlocución al PSOE su preocupación y "alarma" por el bloqueo en las negociaciones para la investidura, señalando directamente a la titular de Hacienda, María Jesús Montero, como responsable directa de ese atasco. "Con ella todos son obstáculos", señalaban desde el partido independentista.

Según fuentes republicanas a Radio Nacional, la inquietud se ha extendido tanto en el Palau de la Generalitat como en la calle Calàbria, sede central de ERC, al considerar que la negociación se encuentra encallada en diversas de las carpetas. "Estamos en una hora crítica", advierten dichas fuentes.

Si bien ERC había optado hasta ahora por la prudencia y discreción sobre las negociaciones, en últimos días han sido diversas las voces tanto del partido como del gobierno catalán que han empezado a exhibir públicamente ese malestar por el nulo progreso en las conversaciones y en la llamada 'carpeta de bienestar social', en la que incluyen sus principales peticiones: la amnistía, el traspaso de Rodalies y la financiación.

A los avisos de la portavoz del Govern o de la consellera de Presidencia acerca de que el acuerdo está "verde", "lejos" de cerrarse o "sin avances" se sumó el miércoles el "no vamos bien" expresado por el presidente catalán, Pere Aragonès, en una entrevista.

Es por ello que ERC ha dado un paso más y ha hecho llegar al PSOE, a través de los canales habituales de interlocución, que las negociaciones no van en buena dirección. "Les hemos hecho llegar una señal de alarma", apuntan las voces conocedoras de las conversaciones.

Reunión entre Bolaños y Jové en Barcelona

Esos avisos se han trasladado por diversos canales, tanto políticos y técnicos, como también del propio Gobierno; de hecho, este jueves el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, se ha reunido con el jefe de la bancada de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, ambos parte de los equipos negociadores de PSOE y Esquerra.

También en ese encuentro, según esas fuentes conocedoras, Jové ha trasladado ese malestar a Bolaños, que ha asistido en la capital catalana a la Noche de la Empresa de la patronal Cecot.

Posteriormente, Bolaños ha publicado un hilo en X en el que ha afirmado que "nada grande en política se hace rápido o con ruido".

En ese acto por la noche, además, ha coincidido con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que según fuentes consultadas es probable que le haga saber también su convicción de que las negociaciones no van bien encaminadas.

Entre los aspectos que encalla esa negociación está, por ejemplo, las propuestas insuficientes respecto al traspaso de Rodalies o financiación, aspectos que ERC considera que se embarrancan cuando llegan a manos de la ministra Montero; o, sobre la amnistía, la exigencia de ERC de que el referéndum del 1-O no quede definido como un hecho delictivo. Sin embargo, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que, tras el acuerdo con Sumar, veía su investidura "más cerca".