Enlaces accesibilidad

Vox deja en minoría al PP y bloquea los presupuestos baleares tras no apoyar su iniciativa sobre las lenguas

  • Vox admite que votar en contra del techo de gasto ha sido un "aviso" al PP
  • El PP pide a los de Abascal que "recapaciten si quiere estar con el Govern del cambio o votando con la izquierda"

Por
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens durante una sesión de control en el Parlament
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, durante una sesión de control en el Parlament

El Partido Popular y Vox han protagonizado en el Parlament balear el primer enfrentamiento de la legislatura. El voto negativo de Vox, socio de gobierno, ha supuesto este martes el rechazo a la propuesta de techo de gasto planteada por el Ejecutivo presidido por Marga Prohens de cara a los presupuestos autonómicos para 2024.

Vox ha justificado su posición al señalar que el límite de gasto propuesto "no cumple las reglas de estabilidad". "La normativa dice que la propuesta tiene que ser coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria para someterla a la deliberación del Parlament", ha afirmado la diputada de Vox Patricia de las Heras durante el pleno.

Sin embargo, el 'no' del partido de ultraderecha a las cuentas públicas ha venido precedida por una abstención del PP a una proposición de Vox en favor de la libre elección de lengua en todas las etapas educativas entre catalán y castellano desde 2025, un voto que ha impedido que la iniciativa salga adelante.

Vox recuerda la importancia de sus ocho diputados

Tras las elecciones del 28 de mayo, Vox renunció a entrar en el Gobierno de Baleares y facilitó que la candidata 'popular' fuera elegida presidenta. A cambio, los de Santiago Abascal entraron a formar parte de las ejecutivas de los Consells de Mallorca y Menorca, y pactaron un acuerdo de 110 puntos en el que se incluyeron la eliminación del requisito lingüístico en la sanidad y la libre elección de la lengua de escolarización.

Ahora, cuatro meses más tarde, Vox ha presentado su proposición no de ley sobre las lenguas en la enseñanza. Este mismo martes, el Grupo Popular ha tratado de registrar –sin éxito– una modificación de sus enmiendas a la propuesta, aceptando incluir en el texto que la medida se aplique en el resto de etapas educativas "a partir del curso 2025-2026" si bien lo hace añadiendo la expresión "y, en todo caso, antes de que finalice la legislatura".

No obstante, estas enmiendas presentadas a última hora por el PP necesitaban del acuerdo de todos los grupos para poder debatirse en la sesión de este martes, pero los socialistas se han opuesto, lo que ha impedido que se pueda tener en cuenta el cambio. "El PP no ha votado nuestra propuesta porque iba a presentar unas enmiendas, y como por error, no han entrado, ha optado por votar en contra", han afirmado fuentes de Vox a RTVE.

Esta situación ha provocado el malestar de la formación, que considera que el acuerdo de investidura se ha visto incumplido. De hecho, la portavoz de Vox en el Parlament de Baleares, Idoia Ribas, ha admitido que votar en contra del techo de gasto ha sido un "aviso" al PP para que recuerde que los votos de sus ocho diputados son fundamentales para la legislatura.

"En el Consejo de Gobierno no está Vox, pero su Consejo de Gobierno está gracias a Vox", ha dicho por su parte De las Heras, que ha precisado que "había pacto de libertad y, de manera específica, de la libertad de los padres para elegir la lengua de escolarización en todas las etapas educativas antes de acabar la legislatura, sin excluir ninguna de las lenguas cooficiales".

El PP asegura haber respetado el acuerdo

Ante esto, la portavoz adjunta del PP, Marga Durán, ha pedido a Vox que "recapacite si quiere estar con el Govern del cambio o votando con la izquierda". La 'popular' ha señalado que su partido sigue con la mano tendida, pero que tiene "algunas líneas rojas".

“Hemos sido coherentes, hemos demostrado la voluntad de cumplir los acuerdos de investidura, pero Vox quiere ir mucho más lejos y ya dijimos que tal y como se había presentado no podíamos votar a favor de su iniciativa", ha explicado.

Según Durán, el PP no entiende por qué Vox ha querido ir más allá de los acuerdos en materia lingüística proponiendo una calendarización que no está en el texto acordado. La 'popular' ha expresado su confianza en que la situación se pueda reconducir, asegurando que no cree que Vox quiera seguir votando con la izquierda contra la gratuidad 0-3 años, las medidas urgentes en sanidad o en vivienda.

Por su parte, el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha esgrimido que no han infringido el pacto. "Si nos dice qué parte del pacto incumplimos, acepto lo que nos digan, pero de momento no hemos incumplido nada", ha respondido en el pleno.

Asimismo, ha reiterado que, en su opinión, el techo de gasto "permite cumplir un buen trozo del pacto como bajar los impuestos, el IRPF, pagar el 0 a 3 años, o incluso mejorar la atención sanitaria", al financiar los puestos de muy difícil cobertura.

"La posición de Vox se debe a un desacuerdo que se seguirá negociando con nuestros socios de Gobierno para llegar a un entendimiento lo antes posible", han declarado desde Vox Baleares, cuya presidenta ha insistido en que "cualquier actuación deberá contar con nosotros".