Enlaces accesibilidad

El Senado insta a Feijóo a declarar antes del 4 de julio su remuneración como presidente del PP: "Tiene la obligación"

  • Feijóo aseguró en una entrevista que percibía un plus de su partido y que lo daría a conocer al Senado

La Cámara Alta señala que según la ley electoral y el reglamento del Senado, los parlamentarios tienen que declarar sus bienes

Por
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el Senado
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en una sesión de control en el Senado.

El presidente del Senado, Ander Gil, ha remitido una carta al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la que le insta a actualizar antes del 4 de julio su declaración de bienes y rentas, como le ha pedido reiteradamente el PSOE, y le recuerda que "tiene la obligación" de hacerlo tanto al inicio y finalización de su mandato, así como cuando haya algún cambio en las "circunstancias inicialmente declaradas".

Según la carta, a la que ha tenido acceso RTVE, el presidente del Senado hace referencia a artículos de la Ley del Régimen Electoral, al reglamento del Senado y al acuerdo de las Mesas de las dos Cámaras para instar a Feijóo a actualizar su declaración de rentas en un plazo de siete días.

Esta solicitud llega después de que el Grupo Parlamentario Socialista registrara una petición para que el presidente de la Cámara Alta instara a Feijóo a realizar esa actualización de su declaración de bienes y renta, tras haber reconocido en una entrevista el pasado 19 de junio que percibe un plus por parte de su formación y que al final de la legislatura informaría a la Cámara Alta de la cantidad de dinero que cobra por presidir el PP.

Feijóo reconoció entonces que percibe ingresos como presidente del partido, en un "incremento de sus salarios" que, según dijo, tienen todos los miembros del Comité de Dirección.

Le da de plazo hasta el 4 de julio

Por ello, Ander Gil recuerda que, de acuerdo con la ley del Régimen Electoral General, los diputados y senadores "están obligados a formular declaración" de todas las actividades "que les proporcionen o puedan proporcionar ingresos económicos, así como de sus bienes patrimoniales, tanto al adquirir, como al perder su condición de parlamentarios así como cuando modifiquen sus circunstancias".

También subraya que en el Reglamento del Senado, los parlamentarios están "obligados a formular" las declaraciones de actividades y de bienes patrimoniales "al iniciar su mandato", así como también "en el plazo de los treinta días naturales siguientes a la pérdida de dicha condición o de la modificación de las circunstancias inicialmente declaradas".

Por último, el presidente del Senado hace alusión al acuerdo de las Mesas de la Cámara Alta y Baja "en materia de registro de intereses, de 21 de diciembre de 2009, modificado por acuerdo de ambas mesas de 19 de julio de 2011".

Por todo ello, "del examen conjunto" de todas esas normas, Gil le da un plazo que concluye el 4 de julio para que comunique la "modificacion no declarada de tales circunstancias".