Enlaces accesibilidad

Las carreras de Medicina, Enfermería e Ingeniería Informática, las que tienen más salidas laborales

  • Medicina, Odontología, Enfermería, Farmacia, Veterinaria y Psicología son las carreras que mejores tasas de empleo tienen
  • Historia y Sociología son las que tienen menor inserción laboral y empleo, según el ranking de la Fundación CyD

Por
Alumnos en una clase universitaria, en una imagen de archivo
Alumnos en una clase universitaria, en una imagen de archivo

Medicina, Enfermería e Ingeniería Informática son las titulaciones con más altas en la Seguridad Social a los cuatro años de graduarse, mientras que las de Historia y Sociología son las que tienen menor inserción laboral y empleo, respectivamente.

Estas son las principales conclusiones del ranking de la Fundación CyD, que analiza los datos más actualizados de inserción laboral y condiciones salariales de los graduados españoles en 28 ámbitos de conocimiento.

Este análisis permite tener una aproximación a cuáles son las áreas con mayor y menor inserción laboral, la base de cotización media salarial, el empleo acorde (porcentaje de graduados que ocupan posiciones de la categoría “titulados”), y el tipo de contrato (temporal, indefinido, por cuenta ajena o por cuenta propia en régimen de autónomo)

Mayores tasas de empleo

En general, las carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud son las que tienen mayores tasas de empleo acorde con sus estudios: Medicina (99 %), Odontología (97 %), Enfermería (96 %), Farmacia (89 %), Veterinaria (86 %) y Psicología (55 %).

Llama la atención que, pese a que Medicina es la titulación con mayor tasa de inserción laboral, solo el 4 % de los graduados tiene un contrato indefinido a los cuatro años de terminar sus estudios, porcentaje que en el caso de los graduados en Enfermería sube al 26.

Odontología es la licenciatura que presenta una mayor tasa de autónomos: un 40% al año de graduarse y un 55% a los cuatro años, según este ranking.

Las carreras con más contrataciones indefinidas

Por otra parte, las carreras STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son las que presentan mejores indicadores en contratación indefinida, según este estudio.

En concreto, la titulación de Ingeniería informática (con 88 %) lidera la contratación indefinida a los cuatro años de graduarse, seguido de las ingenierías Electrónica (78 %), Mecánica (76 %), Química (70 %) y Arquitectura (63 %).

Este ranking concluye en que las carreras de Ciencias Sociales, Historia y Sociología son los ámbitos del conocimiento con menor inserción laboral y empleo.