Enlaces accesibilidad

El juez concluye el sumario y acerca al banquillo a los CDR procesados por terrorismo

  • Están acusados de pertenencia a organización terrorista y se enfrentan a penas de hasta doce años
  • Fueron detenidos en 2019 por planear supuestas acciones violentas en sedes catalanas ante el aniversario del 1-O

Por
Uno de los nueve CDR detenidos por preparar presuntamente acciones violentas con explosivos en sedes catalanas
Imagen de la detención en 2019 de uno de los nueve CDR acusados por preparar presuntamente acciones violentas con explosivos en sedes catalanas.

El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha concluido el sumario abierto a una docena de presuntos miembros de una facción radicalizada de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por un delito de terrorismo al haber planeado supuestamente acciones violentas en sedes oficiales de Cataluña en 2019.

Tras practicar algunas diligencias que le ordenó la Sala de lo Penal, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha declarado concluso el sumario de la causa, dejando así a un paso de juicio a los procesados por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista, castigado con pena de 6 a 12 años de prisión.

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso RTVE este viernes, en el que el magistrado constata que ya se han practicado todas las diligencias "que se han reputado necesarias y útiles para el esclarecimiento de los hechos", ocurridos en el año 2019.

La mayoría de los investigados fueron detenidos en septiembre de ese año en la conocida como Operación Judas por planear, presuntamente, acciones violentas de cara al aniversario del 1 de octubre, fecha en la que se celebró dos años antes el referéndum independentista catalán, declarado ilegal; y a la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas del "procés".

Nueve acusados de fabricacón de aparatos explosivos

En septiembre de 2021, el juez acordó procesar a 13 de ellos por un delito de pertenencia a organización terrorista, al que sumó otro de tenencia, depósito y fabricación de sustancias o aparatos explosivos e inflamables de carácter terrorista para nueve de ellos, si bien en marzo de este año archivó la causa para uno de ellos, Guillerm Xavier Duch, por problemas de salud.

Entre los trece procesados figura la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sentmenat (Barcelona), Queralt Casoliva (CUP-Amunt).

De acuerdo a la tesis del juez, los investigados se agrupaban en el autodenominado Equipo de Respuesta Táctica (ERT), una célula radical dentro de los CDR, y compartían principios ideológicos favorables a la independencia de Cataluña y al activismo radical, con el objetivo de conseguirla empleando la violencia en su "máxima expresión".

García Castellón concluyó que, cuando la supuesta célula fue desarticulada, algunos miembros ya habrían desarrollado actos preparatorios como reconocimiento de objetivo y toma de fotografías y vídeos de accesos, localización de torres eléctricas, agentes y matrículas de vehículos policiales.

Sobre los presuntos objetivos, el auto mencionaba la Comandancia Naval de Barcelona, Gobierno Militar de Barcelona, la Delegación de Gobierno de Barcelona, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona o el Parlament, entre otros.