Enlaces accesibilidad

Feijóo acusa al Gobierno de llegar "tarde y mal" a atajar la crisis: "De esta no vamos a salir sin unidad"

  • El líder del PP apuesta por el ahorro energético en el sector público y por recuperar fuentes de energía como la nuclear
  • Crítica el aumento de la deuda pública en el contexto de inflación y vuelve a culpar a Sánchez de la falta de diálogo

Por
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión del Comité de Dirección del partido celebrada este lunes en la sede de la calle Génova
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión del Comité de Dirección del partido celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de llegar "tarde y mal" a atajar la crisis económica por la inflación. "De esta no vamos a salir sin unidad", ha afirmado, antes de criticar que el Consejo de Ministros plantee sus medidas a través de reales decretos, sin debatir con el parlamento. Asimismo, ha advertido al presidente Pedro Sánchez del riesgo de "comprometer el futuro de las próximas generaciones" por el aumento de la deuda pública.

"La crisis de la economía familiar y productiva se podría afrontar si tuviéramos unas cuentas públicas equilibradas y saneadas, pero lamentablemente tenemos una de las deudas públicas más altas de toda la Unión Europea", ha reprochado en una rueda de prensa, tras presidir el Comité de Dirección de la formación en la sede de la calle Génova.

Ante los "errores" del Gobierno, Feijóo ha anunciado la presentación de un plan de ahorro energético en el sector público, con medidas "creíbles", al tiempo que ha apostado por recuperar la energía nuclear y térmica. "Centrarse solo en el ahorro es comprar el marco chantajeador de Rusia que se basa en la escasez", ha espetado.

Y en este contexto, desde el PP, “ilusionados, preparados y juntos”, aspiran a desbancar al Gobierno: "advertimos cada día con mayor intensidad, que los españoles nos reconocen como la única alternativa de cambio de gobierno en España". El principal partido de la oposición acudirá el jueves a la reunión del Ejecutivo y los grupos parlamentarios para escuchar las medidas planeadas para el plan de contingencia aprobado el jueves.

"Sánchez no me ha llamado nunca"

Feijóo ha asegurado que Sánchez no le ha llamado "nunca" desde que asumió el liderazgo del PP, pese a las propuestas remitidas a la Moncloa, y le ha afeado que presuma de ello. Así, considera que el Gobierno "se está equivocando de aliados" al pactar en el Congreso con partidos independentistas la aprobación de sus medidas. "Mientras trata de aislarme a mí, se escora hacia Bildu", ha señalado, una elección que ha descrito como una "preferencia personal" del presidente y no su "último recurso".

Para el líder 'popular', con estas decisiones, de hecho, el Ejecutivo "se está aislando todavía más de la mayoría de los españoles", en medio de la crisis económica por la subida general de los precios y, en concreto, de la energía. "No existen indicadores que nos permitan estar tranquilos", ha afirmado sobre este asunto, y ha vuelto a pedir la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado.

Contra la "lamentable política exterior" de Sánchez en materia energética

"Este otoño e invierno van a ser especialmente duros", ha comentado. Y, aunque ha admitido que existe la crisis energética afecta a toda la Unión Europea por la amenaza de Vladímir Putin de cortar el gas, el PP juzga que España está ahora en una peor posición por la "lamentable política exterior" de Sánchez que ha tensado las relaciones con Argelia.

En ese sentido, ha reprochado que se haya incrementado la compra del gas ruso y ha afirmado que se depende más de Rusia que "antes de la guerra", mientras ha reclamado una vuelta al "entendimiento" con los suministradores argelinos, con acuerdos como los que están cerrando Italia o Francia.

Sobre el proyecto de un gaseoducto que pueda suministrar a Alemania a través de los Pirineos, ha cargado contra la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por criticar en una entrevista con El Mundo el rechazo de Francia al proyecto. De este modo, ha pedido no entrar en "colisión" sino "persuadir a los socios franceses de que Europa necesita una interconexión".

Los partidos se preparan para la batalla electoral: inflación, energía, CGPJ y presupuestos entre los retos del curso político

Producir más energía para reducir el coste

Asimismo, Feijóo ha acusado al Gobierno de llevar a cabo una política energética que da la espalda la tecnología, al haber promovido el cierre de centrales térmicas, puesto fin al alargamiento útil de las nucleares, renunciado al aprovechamiento de residuos agrícolas para biogás y establecido nuevas cargas fiscales a las hidráulicas. También -ha añadido- Sánchez ha renunciado a las interconexiones eléctricas y gasistas aprobadas por los socios de la UE.

"No podemos apagar lo que funciona antes de encender lo que todavía no funciona", ha avisado, y ha abogado por "ampliar todas las fuentes de energía para incrementar la producción y reducir el coste".

En cuanto al plan de ahorro energético del Gobierno, Feijóo ha pedido que pase de contener obligaciones a recomendaciones. A este respecto, Feijóo ha ironizado al sostener que Ribera ha "derogado" el plan de ahorro energético al hablar en la entrevista de consejos y recomendaciones y no de imposiciones ni de restricciones.