Enlaces accesibilidad

¿Lavado de manos excesivo en los colegios? Esto dicen expertos y autoridades

Por
Tuits sobre las medidas de higiene en los colegios con la foto de unas manos dañadas con el sello VerificaRTVE
Tuits sobre las medidas de higiene en los colegios con la foto de unas manos dañadas

Una foto de las manos dañadas y enrojecidas de una niña acumula más de 1.500 retuits y 3.400 “me gusta” en Twitter. El usuario que la publica afirma que son lesiones provocadas por el exceso de lavados en el colegio. Los expertos y el personal educativo nos señalan que se han detectado pocos casos y son fácilmente solucionables. Consulta estas pistas prácticas para evitar la irritación.

El texto que acompaña la imagen afirma que la pequeña tiene cinco años y que tiene las manos así porque en el colegio le obligan a lavárselas “siete veces al día”. Se explica que “en el colegio tienen prohibido echarle gel” a la niña, pero que cada vez que se lo ponen a sus compañeros, “ella tiene que lavarse las manos”. “Los excesos nunca fueron buenos”, concluye el usuario.

La actividad de esta cuenta de Twitter, creada en enero de 2020, era nula hasta mayo de 2021. A pesar de tener poco más de 100 seguidores, el tuit consiguió mucho eco y respuestas donde se leen comentarios como “mi nieta está igual” o “mi hijo también”. Según los datos de la herramienta Twitonomy, muchos contenidos publicados por este perfil son de corte negacionista.

Pocos casos y fácilmente solucionables

Hemos buscado más casos como el que describe este usuario de Twitter. Para ello, nos hemos puesto en contacto con tres coordinadores COVID-19 (profesores de referencia sobre los protocolos relacionados con la pandemia en los colegios). Sí han observado que desde el inicio de la pandemia hay algunos niños que presentan irritación en las manos, pero lo vinculan al uso de geles, no al lavado con agua y jabón.

Es “sobre todo por el uso del gel hidroalcohólico”, explica Ignacio Carvajosa Martín, del Colegio Antamira de Madrid. “A algunos niños se les irritan las manos por el gel, pero nunca una alergia muy grande” afirma Pepa Lozano, coordinadora COVID de Infantil del Colegio Madrid. “Algunos niños tenían las manos irritadas por el gel”, asegura María Elena Calvo, coordinadora COVID en el Colegio Miramadrid.

Les hemos preguntado cómo proceden en estos casos. Carvajosa explica que “cuando hay alumnos con piel atópica, se les pide a los padres que lleven al colegio los jabones especiales que estén utilizando sus hijos en casa, que son menos agresivos con sus manos”. Lozano dice que cuando esto ocurre simplemente dejan de “aplicarles gel a la llegada al colegio”. Calvo sostiene que en este caso se les pide que se laven con agua y jabón y “les pongo mi crema de manos después de cada lavado”.

Ninguno de los tres ha recibido quejas de los padres por este motivo. VerificaRTVE también ha preguntado a las Consejerías de Sanidad y Educación de las comunidades autónomas si se han encontrado con casos como el de la imagen viralizada. Desde Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja nos responden que no han tenido “quejas de este tipo”. Tampoco han llegado “reclamaciones en este sentido” a la Confederación Española de Padres del Alumnado, según nos confirma su presidenta, Leticia Cardenal.

Qué dicen los científicos

Hemos preguntado al Jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, el doctor Pablo Ortiz, si este tipo de trastornos vienen provocados por un excesivo lavado de manos. Nos explica que “se juntan varios factores para que las manos aparezcan tan irritadas”.

Por un lado, el jabón puede ser bastante irritante para la piel, dice Ortiz. En segundo lugar, los niños no se secan bien las manos. El tercer factor es que mucha gente de manera natural tiene la piel seca, sobre todo gente con tendencia a lo que conocemos como dermatitis atópica”. Ortiz añade que “con mucha seguridad, estos niños no están utilizando de manera habitual cremas de manos”. Todo esto se mezcla con un factor más que es el frío: “Sobre todo en gente que vive en zonas del interior, forma la tormenta perfecta”.

Este especialista asegura que “la solución a este problema no pasa por dejar de lavarse las manos”. De hecho, Ortiz solo lo recomendaría “de forma transitoria, uno o dos días para dejar que las manos se curen y comenzar un tratamiento preventivo basado en un buen secado de las manos y en poner una crema después de cada lavado”.

¿Cuánto se lavan las manos habitualmente?

Ignacio Carvajosa Martín, coordinador COVID del Colegio Antamira en Paracuellos de Jarama (Madrid) dice que en su centro se realizan “tres veces al día como mínimo: antes y después de comer y después del recreo. También cuando van al baño y siempre utilizamos un jabón neutro”.

En el caso del colegio de Pepa Lozano, el lavado se realiza “antes de comer, a la hora del recreo y cuando realizan alguna actividad con ciertos productos como la pintura. Se impone la naturalidad”, concluye. María Elena Calvo, coordinadora COVID en el Colegio Miramadrid, explica que en general “se les pone gel cuando llegan y cuando salen del colegio y se lavan con agua y jabón cuando van al baño y a comer”.

Los tres coordinadores COVID coinciden en que “se atiende a la necesidad personal de cada niño”, y se utiliza “el sentido común”. Añaden que las medidas “se van relajando al igual que lo hace la sociedad cuando disminuyen los casos de coronavirus”.

Las indicaciones de Sanidad

Las Consejerías de Sanidad y Educación de las diferentes comunidades autónomas elaboran sus propios protocolos de actuación frente a la COVID-19 basándose en la Guía de medidas de prevención e higiene publicada por la Comisión de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad. En la página 14 de este documento se especifica que la higiene de manos debe ser “frecuente y meticulosa”. También, que ha de efectuarse “un mínimo de cinco veces al día”. Además, se recomienda “priorizar la higiene de manos con agua y jabón”.

Puedes consultar aquí los protocolos de medidas de protección frente a la COVID-19 de cada una de las comunidades autónomas.

Andalucía

Aragón

Islas Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla la Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunidad de Madrid

Comunidad Foral de Navarra

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

País Vasco

Principado de Asturias

Región de Murcia

La Rioja

Pistas prácticas si tu hijo o hija es un afectado

1.- Prioriza el lavado con agua templada y jabón neutro por delante del gel hidroalcohólico.

2.- Vigila que se seque bien las manos, sobre todo que no quede humedad entre los dedos.

3.- Animale a usar crema de manos después de cada lavado.No hace falta que sea una crema especial, valen las de uso general que se venden en supermercados.

*11-02-2022. Actualización para incluir respuesta de la Junta de Andalucía.

Primera fecha de publicación de este artículo: 10/02/2022